![Imagen de una fábrica de fundición metalúrgica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7277LXGYLZIMZN4YBIK3KYYTEE.jpg?auth=90093eee0979fbcd4261e90051045a1318a1913ee2e30c6bf6915532e48ef975&width=414&height=311&smart=true)
Cinco propuestas para que España vuelva a tener industria
Las empresas metalúrgicas quieren pagar menos cotizaciones para poder subir los salarios y que el Estado estimule la demanda con iniciativas similares al plan pive en otros sectores.
Las empresas metalúrgicas quieren pagar menos cotizaciones para poder subir los salarios y que el Estado estimule la demanda con iniciativas similares al plan pive en otros sectores.
Las empresas piden incentivos al empleo fijo, la rebaja de cotizaciones, el abaratamiento del despido objetivo o a la firma de pactos de estado en materia educativa, sociosanitaria e industrial.
El principal representante de las pymes españolas aboga por reforzar la negociacion colectiva con financiación estatal y se queja de un exceso de costes laborales y fiscales.
La asociación empresarial agrupa a 15 compañías que desarrollan medicamentos biosimilares Se trata de fármacos sin patente que sustituyen a los caros productos biológicos.
El escaso networking o el hecho de no dar a conocer sus interese de promoción son algunas de las causas por las que la presencia en los puestos de alta direción, según varias expertas.
El líder empresarial avala la politica de Rajoy pero cree a España le hacen falta más reformas estructurales y para eso hace falta un Gobierno al que no le pongan zancadillas diarias
El programa económico de las empresas.
La iniciativa busca impulsar el acceso de las mujeres a puestos directivos El 20% de quienes han participado ha promocionado en su empresa
La patronal CEOE equipara sus previsiones de crecimiento a las del Gobierno y considera que en 2016 el avance de la economía podría moderarse levemente .
Los empresarios catalanes alertan de que el secesionismo pone en cuestión la pertenencia de Cataluña a la UE y la zona euro.
CEOE consiguió 1,26 millones de euros
En 2014 hicieron huelga 328.000 trabajadores en España, un volumen similar al de 2008, primer año de la crisis. Sin embargo, las horas perdidas en estas huelgas han disminuido un 78%.
La nueva número dos de la patronal ha puesto en orden las cuentas de la organización, cree que es mucho más ética y transparente y pelea a diario porque haya más directoras generales.
El expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán y el liquidador de empresas Ángel de Cabo afrontarán su condena por el vaciamiento de Marsans para eludir el pago a sus acreedores.
Un estudio realizado por la CEOE sobre los costes laborales y el empleo en el periodo 2008-2014, concluye que la destrucción de empleo sufrida durante la crisis habría sido menor con una mayor flexibilidad salarial.
Estos tres pilares ayudarían a las empresas españolas a mejorar sus resultados de negocio
El líder de CEOE cree que España aún tiene reformas que hacer para simplificar los impuestos, controlar más el gasto público y crear más empleo. Y prepararse para la próxima crisis.
Reclama un incremento del porcentaje variable de los salarios
Antonio Garamendi, vicepresidente de CEOE y presidente de Cepyme ha solicitado una serie de medidas para las pymes. Entre las propuestas destacan el despido libre y la flexibilidad en la empresa, así como la reducción de impuestos.
El presidente de la patronal cree que el mercado laboral es aún muy rígido y que debe habér más flexibilidad a través de los convenios colectivos.
El acuerdo fija los criterios de la negociación colectiva hasta 2017. El texto, según Toxo, aportará a la economía 7.000 milones hasta 2016.
La CEOE ha insistido hoy en la necesidad de profundizar en las reformas para aumentar la competitividad de las empresas españolas y fomentar la actividad económica y el empleo.
Rosell asegura que la recuperación económica "no la para nadie" "Una cosa son las compañías electorales y otra muy distinta gestionar una gran urbe"
Este dinero será destinado al crecimiento de las empresas españolas y se canalizará a través de productos y servicios asociados a la financiación de circulante y a las inversiones a medio y largo plazo.
Cómo apostar por las empresas.
Es el mejor dato desde 2013 y supone un alza del 33% respecto al mismo período de 2014 Si esa tendencia continúa, la subida media podría situarse en el entorno del 1%
Patronal y sindicatos alcanzaron un acuerdo para incrementarlos hasta un 1,5% el próximo año, pero desde Cepyme recuerdan que es sólo una "recomendación"
Los agentes sociales suscriben el texto del acuerdo a la espera de que lo suscriban las organizaciones sindicales El pacto aborda cuestiones como el absentismo, la igualdad de oportunidades o la jornada laboral
CEOE asegura que no tendrá que aplicarse ninguna cláusula de garantía salarial La patronal minimiza la oposición al pacto mostrada hoy en su Junta Directiva
Demasiado pronto para agitar salarios.
Comunicado conjunto de los agentes sociales ratificando el preacuerdo Patronal y sindicatos admiten pactar reactivar cláusulas de garantía si el IPC supera el 2,5% en los dos años
Los trabajadores con convenio actualizado son un 21% menos que hace un año El 80% de los trabajadores que ya han firmado su convenio no está protegido por cláusulas de revisión salarial
Los empresarios podrían elevar su oferta de subir los salarios un 0,9% como máximo en 2015 y un 1,3% en 2016. Aunque las pequeñas empresas no son tan optimistas para mejorar esta oferta.
La patronal considera que se está afianzando la firme recuperación del mercado laboral
La patronal y los sindicatos han creado hoy una comisión para solucionar qué ocurre con los convenios cuando, transcurrido un año desde su vencimiento, se sigue sin pactar otro.
Los empresarios del transporte de CEOE han enviado una serie de propuestas sobre el sector a los partidos políticos para que las tengan en cuenta en la redacción de los programas electorales.
El objetivo es que los productores y fabricantes de nuestro país puedan contar con el apoyo y asesoramiento de las empresas españolas asentadas en la isla
Ana Plaza ha cambiado el puesto de gerente de CEOE por el de secretaria general. Se trata de la primera mujer que llega a la cúpula visible de la patronal. Además hay otros nuevos directivos.
Los primeros espadas de los agentes sociales han sido incapaces de consensuar un acuerdo, debido a las diferencias que mantienen acerca de las subidas salariales.
De puertas para afuera patronal y sindicatos siguen manteniendo posturas tan divergentes que parece diluirse la posibilidad de firmar el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.