Bank of America amplía capital en 12.800 millones
Bank of America amplía capital en 12.800 millones
Bank of America amplía capital en 12.800 millones
Bank of America ha cerrado un acuerdo con el Tesoro y los reguladores para devolver el capital público que recibió como ayuda directa para evitar su colapso durante la crisis. Se trata de 45.000 millones de dólares (unos 29.840 millones de euros al cambio actual) que volverán a las arcas públicas tras una serie de operaciones muy dilutivas para sus accionistas.
Bank of America anunció hoy unas pérdidas de 1.000 millones de dólares (672 millones de euros) en el tercer trimestre, cifra que contrasta con los beneficios de 1.177 millones del mismo período de 2008 debido a las provisiones para hacer frente a las pérdidas del negocio crediticio. Estos 'números rojos' son peores de lo esperado.
La cúpula directiva de Bank of America pactará esta semana la designación de un consejero delegado de emergencia que ocupe el cargo de Kenneth Lewis en el caso de que éste deba abandonar la dirección del banco antes de finales de año, según informa el diario <i>The Wall Street Journal</i>, que cita fuentes conocedoras de la situación.
Bank of America anunció hoy que pagará el próximo noviembre unos 713 millones de dólares más al Departamento del Tesoro de Estados Unidos en dividendos por las acciones preferentes que le otorgó a cambio de los fondos públicos recibidos.
Bank of America trata de deshacer sus vínculos con Washington
El ex presidente de Merrill Lynch, John Thain, acusado de gastar demasiado dinero en la renovación de las oficinas cuando la empresa estaba al borde del colapso, ha reconocido que debería haber comprado muebles menos caros en Ikea.
Un juez estadounidense rechazó hoy el acuerdo alcanzado entre Bank of America y la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) para resolver una disputa sobre los 5.800 millones de dólares en bonos que el banco permitió que Merrill Lynch pagara a sus directivos.
Bank of America (BofA) pretende devolver parte de los 45.000 millones de dólares (31.460 millones de euros) de ayudas públicas recibidos por la entidad en el marco del plan de rescate bancario (TARP), así como poner fin al acuerdo alcanzado con el Gobierno para compartir las pérdidas registradas en determinados activos con el objetivo de reducir el papel de la Administración en la entidad, según informa 'The Wall Street Journal', que cita fuentes conocedoras de la situación.
Rakoff no comparte el pacto alcanzado sobre los 'bonus' de Merrill.
El multimillonario Paulson se convierte en el cuarto inversor de Bank of America
La entidad bancaria estadounidense Bank of America (BofA) cerrará aproximadamente el 10% de sus 6.100 sucursales, después de que las adquisiciones de las empresas financieras Merril Lynch y Countrywide hayan aumentado sus pérdidas, publica hoy el diario <i>The Wall Street Journal.</i>
Citigroup y Bank of America baten las previsiones
La mayor entidad bancaria de EE UU obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.419 millones de dólares (1.716 millones de euros) en el segundo trimestre del año, lo que representa un retroceso del 24,9% respecto al mismo periodo del año anterior, informó la entidad, que aún así superó las expectativas de Wall Street.
La entidad estadounidense Bank of America (BofA) anunció hoy que ha superado ya los requisitos de liquidez requeridos por el Gobierno estadounidense al banco tras practicarle el test de 'stress', que ascendían a 33.900 millones de dólares (24.300 millones de euros).
Bank of America afirma que Washington presionó para cerrar la compra de Merrill
Bank of America (BofA), la mayor entidad bancaria de EE UU, confirmó hoy que ha logrado captar "casi 33.000 millones de dólares" (23.191 millones de euros) mediante diversas operaciones, frente a la recomendación del Gobierno tras las pruebas de estrés a las que fue sometido junto a otros 18 grandes bancos para que se recapitalizara en 33.900 millones de dólares (23.829 millones de euros), un umbral que el banco prevé superar "cómodamente".
Citigroup y Bank of America planean subir los salarios en el área de banca de inversión
Citigroup y Bank of Americapodrían imitar a Morgan Stanley y elevar los salarios básicos de sus banqueros de inversión para compensar los límites impuestos a los bonos anuales, según ha explicado <i>Wall Street Journal</i>, citando a personas familiarizadas con el tema.
Bank of America (BofA) pretende acelerar la captación de 35.000 millones de dólares (25.373 millones de euros) antes de septiembre con el objetivo devolver al Gobierno el dinero inyectado por el plan de rescate, según informó hoy el diario británico <i>Financial Times</i>.
Bank of America obtuvo 13.470 millones de dólares a través de una venta de acciones y dio un paso importante para cubrir los requerimientos de capital solicitados por el Gobierno de Estados Unidos, tras la reciente prueba de resistencia que se le efectuó al banco.
La entidad estadounidense Bank of America (BofA) ha vendido una participación en el banco China Construction Bank (CCB) por 7.200 millones de dólares (5.367 millones de euros) a un grupo de inversores locales que incluyen a China Life, China's Hopu Investment Management y Temasek of Singapore, según informa hoy el diario 'Financial Times'.
Bank of America trabaja en planes para elevar su capital en más de 10.000 millones de dólares, mientras Citigroup, otra de las entidades que podría necesitar ayuda, está convenciendo al Gobierno y al Tesoro de EE UU que no necesitan reforzar sus balances tras los test de estrés, según informa el <i> Financial Times<i></i></i>
Los reguladores estadounidenses han indicado a Bank of America y Citigroup que las pruebas de estrés realizadas muestran que ambas entidades podrían requerir capital adicional, que en el caso del primero ascendería a "miles de millones de dólares", según informa el diario <i>The Wall Street Journal</i>, que cita a fuentes conocedoras de la situación.
El <b>banco estadounidense</b> alcanzó un beneficio de 4.200 millones de dólares en el primer trimestre del ejercicio superando las <b>previsiones de los analistas</b>. Este resultado es superior al registrado durante todo el ejercicio pasado gracias a Merril Lynch.
Por primera vez en el transcurso de la crisis, los inversores<b> festejaron con ganancias</b> las medidas propuestas por el departamento del Tesoro. <b>El plan contra los activos tóxicos</b> parece ser el definitivo y eso ha gustado en el mercado. <b>El <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/" target="_blank">Dow Jones</a> se apunta un 6,84%</b> en cinco días y cierra la semana en los 7.776 puntos.
Jornada no apta para cardiacos en la Bolsa de Nueva York. Las medidas anunciadas por la Fed desataron las compras cuando los selectivos navegaban en terreno negativo, propiciaron un nuevo cierre positivo, el séptimo en los últimos seis días. El Dow Jones ganó un 1,23% y queda en los 7.486 puntos.
Bank of America podría devolver los 45.000 millones de dólares (34.255 millones de euros) recibidos del Gobierno a través del programa de alivio de activos problemáticos (TARP) a finales de 2009 o a principios de 2010, según afirma el consejero delegado de la entidad, Kenneth Lewis.
Las acciones de Bank of America suben un 17% después de que su consejero delegado, Kenneth Lewis, asegurara que espera el banco pasará una prueba financiera del Gobierno y que no necesitará más capital estatal.
Moody's estudia rebajar a JPMorgan, Wells Fargo y Bank of America
Bank of America registró pérdidas por un importe neto atribuido de 2.392 millones de dólares (1.800 millones de euros) en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, los primeros números rojos de la mayor entidad bancaria de EE UU en los últimos 17 años debido a los mayores costes del crédito y las "significativas" depreciaciones asumidas por la entidad.
El Bank of America ha decidido vender una porción de su participación en el Banco de la Construcción de China (CCB, en inglés), la segunda mayor entidad bancaria estatal china, con un valor actual de unos 3.000 millones de dólares (2.213 millones de euros), anunció hoy el CCB en un comunicado.
Las grandes entidades financieras estadounidenses que están recibiendo fondos públicos para equilibrar sus cuentas deben cerca de 40.000 millones de dólares a sus ejecutivos en concepto de salarios y pensiones diferidas, según The <i>Wall Street Journal. </i>