El presidente de la principal organización empresarial canadiense cree que la fortaleza de las cuentas públicas es la clave contra la crisis. Opina que Europa y España, en concreto, tienen un "gran problema" de rigidez laboral. Y espera la recuperación en 2010.
Aunque la norma sobre la minoración de los ingresos extras por el CO2 que las eléctricas reciben gratis se derogará el 1 de julio, aún sigue sin aplicarse a 2007, 2008 y 2009. Industria está dispuesta a restar las cantidades correspondientes a estos años, que ascienden a casi 1.600 millones.
El mecanismo de apoyo mutuo que se han propuesto crear 41 cajas rurales locales y comarcales empieza a cobrar forma. Los participantes comprometerán en torno a un 20% de sus recursos propios para apoyarse entre sí. El órgano central que manejará este dinero estará definido a finales de año. AFI se hace cargo de su diseño.
Vías de alta capacidad, instalaciones portuarias, ampliación de autopistas de peaje existentes o corredores ferroviarios para mercancías serán algunos de los proyectos que incluirá la nueva propuesta de plan de infraestructuras que están elaborando conjuntamente las patronales de la construcción y las ingenierías. La propuesta se la harán llegar a Fomento y Hacienda a través de CEOE.
El Gobierno debe decidir en unas semanas si alarga o no la vida de la central nuclear de Garoña. La posición al respecto puede marcar la futura política energética en España.
La junta directiva de Fenebús, la patronal que agrupa a las principales compañías concesionarias de líneas regulares de autobús del país, ha decidido denunciar ante los organismos de competencia de la UE las subvenciones que Renfe recibe del Gobierno, al entender que propician un marco de competencia desleal y que podrían constituir ayudas de Estado.