La recuperación del 38% que ha registrado la Bolsa desde los mínimos de marzo no convence a los profesionales de la inversión. Han reducido su aversión al riesgo, según la última encuesta de Lipper, pero todavía tienen más del 30% de la cartera en liquidez.
Los aeropuertos tendrán que ajustar las tasas relacionadas con la seguridad al coste exacto de este servicio, según el proyecto de directiva aprobado ayer por la Comisión Europea.
El Gobierno prepara el lanzamiento de una nueva renta básica de inserción, destinada a las personas en paro y sin otra renta para vivir, que el Ejecutivo cifra en unos 300.000. Su coste global, que gestionarán las comunidades autónomas, se eleva a 1.400 millones de euros al año como mínimo.
BBK se prepara para la nueva etapa de fusiones que reclama el Banco de España para las cajas. Mario Fernández, ex vicelendakari, ex director general de BBVA y un primer espada en asuntos mercantiles, relevará a final de julio a Xabier de Irala al frente de la entidad de ahorro vizcaína.
La auditoría de Sos desvela que el grupo ha detectado entregas a sociedades de los Salazar, ex máximos directivos del grupo, por importe de 25 millones de euros. Se sumarían al crédito de 212 millones que se autoconcedieron a través de su sociedad Condor Plus.
Venezuela es uno de los negocios más rentables de Telefónica, pero la capacidad de la filial de lograr beneficios contrasta con la dificultad de sacarlos del país. Telefónica todavía no ha recibido autorización para cobrar un superdividendo de casi 400 millones por los resultados de 2006, de cuyo pago dependen otros tres dividendos de años posteriores. Mientras tanto, los rumores de devaluación arrecian.
Los organismos internacionales comienzan a avalar la tesis de que la crisis económica global ha tocado fondo. Ayer lo hicieron el Banco Central Europeo, la OCDE, el Banco de China y, en España, el servicio de estudios de Funcas.
La feria de las energías limpias alcanza su récord de participación en la duodécima edición que hoy arranca: hasta 415 expositores presentan sus novedades dentro del catálogo de la convocatoria. La concurrencia internacional se duplica y supone más de un tercio de la oferta.
Representantes de las asociaciones farmacéuticas, hospitalarias, de planes de seguros y médicos, entre otros, se comprometieron ayer con la Administración de Barack Obama a rebajar parte de los incrementos de costes sanitarios previstos para la próxima década. Esta acción voluntaria podría ahorrar dos billones de dólares en una década.