Bush anuncia una congelación de cuotas en hipotecas 'subprime'
Bush anuncia una congelación de cuotas en hipotecas 'subprime'
Bush anuncia una congelación de cuotas en hipotecas 'subprime'
Telefónica entra en el capital de la tecnológica GestureTek
El 18% de las mujeres está fuera del mercado laboral por sus responsabilidades familiares
Los datos en red impulsan el uso de un nuevo tipo de ordenador con menos recursos tecnológicos.
EADS baraja congelar la venta prevista de las plantas de Airbus
Después de Galileo, Airbus
Las quejas contra las aerolíneas españolas aumentaron un 200% en 2006, según los datos publicados ayer por la red europea de centros de atención al consumidor. España es ya el segundo país de la UE con más reclamaciones.
La nueva Chrysler advierte que la firma perderá 1.093 millones este año
La FIA no sanciona a Renault y despeja el camino para el fichaje de Alonso
Guionistas y los estudios de Hollywood acercan posturas
Guerra sucia, lanzamiento de 'basura' informativa y críticas al modelo de facturación, pero una realidad interior: 'Desesperación'. Así definieron ayer los principales ejecutivos de Telefónica el comportamiento de sus competidores en la operación iPhone. 'Nuestros rivales se morían por él, pero lo tenemos nosotros'.
Air France puja por Alitalia y Lufthansa se retira
Cajamar aporta 5,5 millones a la aseguradora RGA para mantener su peso en el capital
Persán, P&G y Unilever promueven la igualdad y el ejercicio físico
Alemania se opone a regular la inmigración cualificada en la UE
Telefónica, Vodafone y Orange optan al móvil virtual del RACC
Partidario de matizar con subsidios los efectos de los impuestos indirectos, este experto aplaude la inclusión de rebajas fiscales en los programas electorales del PSOE y del PP, como vía para ganar competitividad empresarial.
La de ayer fue una jornada cargada de referencias que, sin embargo, no lograron marcar una tendencia clara en las Bolsas. El Ibex se anotó al cierre un retroceso del 0,67%, después de que el Banco Central Europeo rebajara las perspectivas de crecimiento y elevara las de inflación. El sector bancario europeo sobresalió gracias al impulso de las entidades británicas.
No hay margen para bajar los tipos de interés en la zona euro. Pese a las nubes que se ciernen sobre el crecimiento, una inflación al 3% llevó ayer al BCE a discutir incluso una subida de tipos, medida que, de momento, queda en la reserva para el caso de que se produzcan efectos inflacionistas de segunda ronda vía salarios.
El Patrimonio y el céntimo
La incógnita que queda ahora es cuándo llegará a España y con qué tecnología. El presidente de Telefónica, César Alierta, no quiso desvelarla, aunque avanzó que con los buenos resultados que se están consiguiendo en Reino Unido "la conclusión es evidente".
Rovi, que marcó ayer su primer cambio en 9,50 euros, un 1% por debajo de los 9,60 euros de su precio de salida, vivió una jornada positiva, con lo que ha conseguido cotizar a precios superiores que los de su OPV.
La mayoría de los analistas había calculado que la cifra bajaría de 353.000 a 335.000. Pero el informe del Gobierno mostró que el promedio de peticiones en cuatro semanas subió en 4.750 y llegó a 340.250. æpermil;ste es el promedio más alto desde fines de octubre de 2005.
El presidente del BCE explicó que la decisión de dejar inalterado el precio del dinero "se tomó por consenso", si bien algunas voces en el consejo de gobierno estaban a favor de incrementarlo.
Dado que el grueso de la colocación corresponde al tramo internacional, las entidades coordinadoras (BBVA, Credit Suisse, JP Morgan, Merrill Lynch y Morgan Stanley) consideran un ¢éxito indiscutible¢ que ya se haya cubierto en un 75%.
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra decidió hoy recortar en un cuarto de punto los tipos de interés hasta situarlos en el 5,5%.
La compañía acumula en el año una rentabilidad del 32,15% gracias a las noticias referentes al Yondelis, fármaco fabricado por su filial PharmaMar y diseñado para el tratamiento del sarcoma en tejidos blandos.