BNP Paribas obtiene resultados récord hasta marzo
BNP Paribas obtiene resultados récord hasta marzo
BNP Paribas obtiene resultados récord hasta marzo
La Caixa cerró el primer trimestre con un beneficio atribuido de 380 millones de euros, el 17,6% más que un año antes. Este crecimiento se produce tras adaptar sus cuentas a las nuevas normas de contabilidad (NIC) en su fórmula más estricta, ya que ha dejado de consolidar todas las participaciones en las que no controla más del 20% de su capital, caso de Telefónica, Repsol YPF, Endesa, Banco Sabadell, el portugués BPI o el brasileño Itaú.
MCC prevé inversiones de 4.000 millones hasta 2008
EE UU gana peso frente a América Latina entre las enseñas españolas
Blair mantiene abierta la opción de entrar en el euro
La obra de Dionisio Ridruejo, recuperada
Los expertos creen que la moneda pasará a cotizar frente a una cesta de divisas
Indra mejora un 27% su beneficio y confirma la previsión para el año
La apuesta del PP por la derrota
El Bundestag alemán aprueba la Constitución europea
Los primeros datos agregados sobre crecimiento económico en la UE en el primer trimestre muestran una lenta recuperación de la actividad en Alemania, mientras parece confirmarse la recesión en Italia y un empeoramiento del PIB en otros países como Holanda.
Las familias fundadoras de Cortefiel, Hinojosa y García Quirós, han llegado a un acuerdo con la sociedad británica de capital riesgo CVC para vender su porcentaje en la empresa textil. En conjunto, losmiembros de las familias poseen el 52% del capital.
El Ibex concluyó con una subida del 0,69%, aupado, al igual que el resto de los índices europeos, por los resultados empresariales y las cifras económicas. Telefónica infló el volumen del continuo hasta la cifra histórica de 9.259 millones.
El negocio vacacional de Sol Meliá en el exterior ha compensado el retroceso del segmento urbano en España hasta colocar al beneficio en 14,6 millones de euros, el doble que hace un año. En las cifras también ha influido una de las desinversiones realizadas, la venta del hotel Macarena (Sevilla), con la que ha logrado 24 millones de plusvalías.
Repsol YPF confirmó ayer que va a presentar una oferta por el negocio mundial de GLP (gas butano) de Shell, tal como se aseguró tras la compra de la red de Portugal de la angloholandesa por parte de Repsol. La petrolera española obtuvo en el primer trimestre del año un resultado neto de 845 millones, un 36,7% más que en 2004, por los altos precios del crudo e ingresos extraordinarios de 90 millones.
Al presidente del Gobierno le gustaría tener ya sobre la mesa un acuerdo sobre la reforma laboral. Ayer clausuró el debate del estado de la nación con un llamamiento a sindicatos y empresarios para que alcancen un pacto 'en breve'.
Las concesiones en infraestructuras y el tirón del negocio en el exterior, que supuso en torno al 40% del resultado de explotación, tiraron del beneficio de Ferrovial. Subió un 11,3%, hasta 77,7 millones.
El cine resucita la figura literaria de Arsenio Lupin
Cambio de negocios. Endesa ha adquirido 320 megavatios en Portugal (290 de ellos eólicos) por 166,12 millones de euros a Sacyr Vallehermoso, a la que a su vez ha vendido la firma Nueva Nuinsa por 93,9 millones de euros. La eléctrica crece en generación eólica y la constructora en inmuebles. Las dos venden con plusvalías.
Endesa dice que tiene potestad para impedir la entrada de Enel en Snet
Messer estudia anular una inversión de 40 millones en España por trabas burocráticas
El Gobierno británico calienta su próximo semestre al frente de la UE con la promesa de fomentar el software libre en la Administración
Economía estima poner en funcionamiento a mitad del año que viene el registro único de seguros de vida. Este fichero tratará de evitar, por ley, que los beneficiarios dejen de cobrar las indemnizaciones por fallecimiento del titular al desconocer que existían las pólizas, como es el caso de los seguros ligados a tarjetas de crédito, entre otros casos.
La contribución del capital al crecimiento se ve dañada por la orientación de la inversión hacia la vivienda, según sostiene una investigación que presentó ayer la Fundación BBVA. En la última década, sin embargo, se duplicó la inversión real en maquinaria y equipos, que es más productiva.
Unos se van y otros llegan. Carlos Slim ha tirado la toalla y la licencia de móvil que concursa el Gobierno no será su vía de entrada en España. Pero puede que sí la de Tele2. La sueca ha presentado oferta porque quiere complementar con el móvil los servicios de telefonía fija que da en el mercado nacional.
La Caixa permite tramitar la renta 'online' sin certificado digital
Indo mantiene los beneficios por la venta de unos terrenos