UBS aumenta su resultado un 15% por el empuje del negocio de banca privada
UBS aumenta su resultado un 15% por el empuje del negocio de banca privada
UBS aumenta su resultado un 15% por el empuje del negocio de banca privada
El consumo de alimentos
Ghosn descarta cierres de plantas en Renault
Los empresarios confían más en la innovación que en la reducción de precios o la deslocalización como fórmula para ser más competitivos
Anheuser Busch se apea de Port Aventura. La cervecera ha vendido a La Caixa su participación del 13% en el complejo de ocio, operación que le ha reportado unas plusvalías de unos 12 millones de euros. La Caixa se hace con el control del 100% del capital del parque.
Font Vella competirá en el segmento de refrescos con aguas aromatizadas
Los gestores dan prioridad al cumplimiento de códigos éticos y el mantenimiento de un buen clima laboral
El Tribunal de la UE elude el fondo del 'caso Berlusconi'
La banca ofrece a los jóvenes tarjetas más baratas y con descuentos en cine, conciertos y gasolineras
Política monetaria en España
Expertos de EE UU alertan de que acudir a trabajar enfermo reduce la productividad y dispara las bajas por contagioPistas
El Libro Blanco para la reforma del mercado de la generación eléctrica avanza según lo previsto. Su propuesta más importante es que en el mercado mayorista (pool) sólo se negocie un 10% de la producción total y que se fije para el resto un precio regulado.
La telefonía móvil virtual triunfa en (casi) toda Europa
La Reserva Federal subió ayer los tipos de interés 0,25 puntos, dejándolos en el 3%. La esperada subida se produce a pesar de que la autoridad monetaria reconoce que el crecimiento se ha desacelerado en EE UU.
El sector de los servicios mantiene un optimismo generalizado, especialmente sobre la demanda interna. La incertidumbre internacional dificulta las previsiones en el conjunto de la economía
El grupo Gallardo ha cerrado la mayor operación corporativa de su historia, una estrategia que le permitirá triplicar su facturación hasta totalizar 1.500 millones de euros. La firma extremeña anunció ayer la compra de tres plantas siderúrgicas propiedad de Arcelor y situadas en el País Vasco y Madrid.
Los vendedores de coches han pedido al Gobierno una ley de distribución comercial que regule las relaciones entre las marcas y los establecimientos. Consideran que el vacío legal provoca condiciones abusivas por parte de los fabricantes, pero también una confusión en las relaciones mercantiles. Reclaman una norma que defina y aclare los tres modelos a los que pueden optar: distribución autorizada, concesión mercantil y franquicia.
Grupo Clapé invertirá 405 millones en la promoción de 10 parques industriales
La francesa Suez y Agbar abandonarán en un plazo de un mes la concesión Aguas de Santa Fe, una de las tres que mantienen en Argentina. Las tarifas están congeladas desde 2001, mientras que los costes se han triplicado.
Lleva diez años en Fidelity, una de las mayores gestoras del mundo. Su fondo ha sido líder en 2004 y 2005
Carrefour ya es líder de la distribución en Turquía
Los empresarios siguen satisfechos con la marcha de la economía y de su propio negocio, pero temen que la situación empeore en el futuro
La Reserva Federal se atuvo al guión previsto y subió los tipos de interés un cuarto de punto tal y como esperaba el mercado. La promesa de aumentos de tipos de interés 'mesurados' generó confusión y la indecisión dominó en Wall Street. Al cierre el S&P 500 cayó un 0,09% y el Nasdaq subió el 0,23%.
La candidatura de Madrid para organizar los Juegos Olímpicos de 2012 ha recibido un nuevo impulso. El Comité Olímpico Internacional (COI) ha decidido instalar en Madrid una de sus filiales, la que se ocupa de gestionar todos los derechos televisivos de retransmisión de los juegos. Ninguna de las otras ciudades aspirantes cuenta con una oficina del organismo.
Gallardo triplica su tamaño con la compra de tres plantas a Arcelor
Las Bolsas europeas suben impulsadas por el sector farmacéutico
La lenta pero constante integración del sector financiero europeo empieza a poner de relieve las limitaciones del actual sistema de supervisión, anclado todavía en demarcaciones estatales. Bruselas estudia ya opciones supranacionales.