_
_
_
_
David Baverez

'Voy de compras cuando todos venden'

Lleva diez años en Fidelity, una de las mayores gestoras del mundo. Su fondo ha sido líder en 2004 y 2005

Acaba de ser reconocido por The Wall Street Journal como uno de los mejores gestores europeos. David Baverez asegura que 'es un éxito compartido con 60 analistas que en Londres le ayudan a invertir y a descubrir las 40 oportunidades que el mercado no está evaluando correctamente'. El fondo de renta variable de Fidelity que gestiona ha rentado en el último año más del 23%, lo que lo sitúa a la cabeza en el ranking de fondos de acciones europeas.

Pregunta. ¿Cómo ve el mercado europeo?

respuesta. Hay puntos positivos y negativos. Entre los negativos destacaría la ralentización del crecimiento a nivel global, especialmente en Europa, y el próximo referéndum francés sobre la Constitución Europea. Un triunfo del no podría verse como un rechazo a la construcción europea y provocar a corto plazo pánico entre los inversores.

P. ¿Y aspectos positivos?

r. Hay oportunidades de negocio en algunos sectores, como la industria de software, la de medios de comunicación o la farmacéutica. Las empresas europeas por primera vez están estudiando cómo reducir costes, lo que las llevará a incrementar su tecnología. Otra buena noticia es el exceso de liquidez en los balances, lo que les permitirá acometer grandes proyectos y posibles inversiones. También está entrando mucho dinero procedente de compañías de capital riesgo.

P. ¿Qué expectativas de subida pronostica para la Bolsa europea este año?

r. Desafortunadamente no lo sé. Yo elijo acciones y no me importa cómo se comporte el mercado. En un escenario básico con un crecimiento del PIB europeo del 1,5%, una inflación del 2% y beneficios empresariales superiores, las acciones europeas (incluidas las británicas) pueden subir entre el 5% y el 7%, aunque no hay certezas.

P. ¿Y a más corto plazo?

r. Durante los tres o seis próximos meses los mercados van a estar flojos, a la baja. Después veo una corrección fuerte al alza. Cuando los inversores se convenzan de que Europa es una realidad y que el enfriamiento de la economía ha sido temporal, el crecimiento seguirá siendo de los más altos.

P. ¿Veremos grandes caídas? ¿Cómo comportarse en ese escenario?

r. Aunque el mercado caiga un 20%, haré lo mismo que hace el ama de casa si baja el jamón serrano, hacer acopio para el invierno. Compraré dos veces más acciones si se produce esa caída, lo que hará que el mercado se recupere. Siempre hay periodos todos los años donde hay descuentos durante una o dos semanas y ese es el momento que me gusta ir de compras.

P. ¿Puede producirse una burbuja en la gestión alternativa?

r. No lo creo. Es una categoría que permanecerá, ya que pienso que tiene un hueco. Cubre una demanda insatisfecha de parte del mercado. Es una buena alternativa para un inversor con expectativas de subida del 4% o 5% anual.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_