Cientos de simuladores para una guerra real
Los programas de simulación en tres dimensiones, usados en juegos de ordenador, han sido adoptados por el Ejército de EE UU para recrear operaciones militares antes de llevar a cabo los ataques
Los programas de simulación en tres dimensiones, usados en juegos de ordenador, han sido adoptados por el Ejército de EE UU para recrear operaciones militares antes de llevar a cabo los ataques
Bagdad vivió ayer otro día negro. La ciudad sufrió la mayor oleada de bombardeos desde que comenzó la ofensiva, el pasado día 20. Una nueva tragedia sacudió anoche la capital iraquí cuando las bombas de los aviones anglo-estadounidenses arrasaron el mercado de Suq Nasser, en el barrio de Al Choola. La televisión árabe Al Yazira informó de que, al menos, había 50 muertos. Horas antes, los misiles habían caído sobre el barrio residencial de Mansur, causando un mínimo de ocho víctimas mortales.
El estallido de la guerra entre Estados Unidos e Irak no ha favorecido la cotización de Boeing. La compañía pierde el 20,7% en el año. El 21% de la facturación de la compañía depende del sector de defensa. El resto, no obstante, está centrado en aviones comerciales, un sector muy afectado desde los atentados de septiembre de 2001.
Los amantes del esquí apuran las últimas alegrías de esta temporada. Iglesias y ermitas aguardan humildes a pie de pista
Alcalá ha descubierto dos cuadros atribuidos a Goya que subastará entre 3,5 y 5 millones. En enero Christie's remató un bodegón del pintor en 5 millones Por Marisol Paul
La renta fija en divisas, bien a pesar del dólar
CC OO no hará huelga para no enfrentar a empresas y empleados
Telefónica Móviles gasta 100 millones en red y 20 en publicidad para promover e-moción
JP Morgan da a REE un potencial del 14%
La crisis mundial, agravada por el estallido bélico, está provocando que las compañías recurran a países emergentes como India y China, mientras huyen de otros como Israel
Solbes prevé una recesión en la UE si el precio del petróleo sigue aumentando
Treinta años, tres crisis
La actividad en el mercado inmobiliario continúa sin dar muestras de agotamiento, tal y como lo demuestran el número de bienes hipotecados el pasado año y la evolución de su importe medio. Dicho valor casi se ha duplicado desde diciembre de 1997 al haber pasado de 56.129,58 euros a los 101.063 euros con que cerró 2002.
S&P baja la calificación crediticia de Sol Meliá a bonos basura
La mejora de la opa deja abierto el futuro de Metrovacesa
La caída bursátil que ha sufrido Munich Re esta semana le sitúa como el tercer valor menos rentable del Euro Stoxx 50 en el año. Pierde el 48,14%. La reaseguradora se ha visto afectada por sus malos resultados y una revisión a la baja de Standard & Poor's, así como otra de Goldman Sachs.
Yahoo es todo el sector de Internet en el S&P 500
La SEPI admite que es difícil que se mantenga el empleo en Babcock
Cereza del Jerte, níspero de Callosa y fresa de Huelva completan la cesta más exclusiva y temprana
Los planes de Bolsa ganan dinero
La banca ahorró 15.000 millones con preferentes
Las estructuras financieras, que se pueden adquirir a través de certificados de depósitos y fondos de inversión, ofrecen normalmente protección del capital y la posibilidad de participar en una revalorización del mercado
Blix no renovará en junio su cargo de jefe de inspectores
El defensor del contribuyente amenaza a Apife con una querella
Caixa de Guissona amplía su banca electrónica
Aerolíneas y químicas, lastradas por el alza del crudo
Trimestre en tablas