_
_
_
_
Fomento

El vivero de empresas Bic Euronova crea un foro para captar capital semilla

El vivero de empresas Bic Euronova de Málaga trata de plantar cara a la generalizada desconfianza que los inversores sienten hacia el sector tecnológico y ha organizado el foro Start Up con el objetivo de poner en contacto a los emprendedores con las potenciales fuentes de financiación públicas y privadas existentes.

El primer encuentro del foro Start Up se celebró ayer en el Bic Euronova, la incubadora de empresas del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), integrada en la red de Centros Europeos de Innovación (Ceeis).

El objetivo de estos encuentros, que se celebrarán con carácter trimestral, pasa por dar a conocer a inversores, entidades financieras y sociedades de capital riesgo las empresas tecnológicas que empiezan a formarse en el vivero de Málaga.

Y el momento elegido para celebrar los foros, en plena crisis tecnológica, obedece a que han desaparecido los canales para que los emprendedores accedan a las fuentes de financiación. Los inversores han vuelto la espalda a los emprendedores con proyectos de carácter tecnológico.

El capital semilla en España no existe, mientras que las sociedades de capital riesgo se arriesgan cada vez menos: el año pasado redujeron sus inversiones a 954 millones de euros, casi un 30% menos que en 2001. Salvo excepciones, no apuestan por nuevas iniciativas empresariales. 'Sólo se interesan por empresas que ya tienen dinero', apunta Álvaro Simón, director del Bic.

En este sentido, el presidente de la APTE, la organización que agrupa a los parques tecnológicos españoles y director de la tecnópolis de Málaga, Felipe Romera, cuestionó el sistema de financiación de la investigación y desarrollo tecnológico en España: 'No es tanto que se invierta poco en I+D, como que se invierte mal'.

Según Romera, 'se destina dinero a crear conocimiento, pero se emplea dinero en transformar ese conocimiento en dinero'.

Esta atmósfera de desconfianza hacia los proyectos tecnológicos pudo palparse ayer sin dificultad en el primer foro Start Up. Frente a medio centenar de emprendedores, sólo acudieron los responsables de los fondos de capital riesgo recién creados por la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga, el Instituto de Fomento de Andalucía y Cajamar, la única entidad de la zona que asistió al foro.

Frente a la desconfianza de los inversores, el entusiasmo de los emprendedores sigue intacto. 'El número de nuevos proyectos no ha sufrido ningún cambio, aunque son menos los que se consolidan por dificultades en la financiación'. Además, se aprecia un aumento de los emprendedores universitarios y de iniciativas lideradas por argentinos. De hecho, dos de las empresas que se presentaron en el foro -Ecutronic y The Mediterranean Shop- han sido creadas por empresarios procedentes de Argentina.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_