_
_
_
_

Revista de Prensa

Aznar, el tercero de la foto

En la foto, sus dos compañeros aparecen serios; él es el único que sonríe (...). La foto oficial, tomada el 16 de marzo en las Azores, en la minicumbre previa a la guerra, fue un simple ejercicio rutinario para Bush y su aliado británico Blair, pero era para José María Aznar el símbolo de la plenitud de su carrera (...).

Aznar ha tenido una 'intuición política', confía uno de sus antiguos colaboradores: que después del 11-S 'van a nacer nuevos equilibrios. Hay que elegir el bando adecuado: el bando americano' (...).

Convencido de que sólo él sabe dirigir el país, el presidente se vuelve autoritario (...). Despide a los ministros a golpe de teléfono (...). La tragedia del Prestige le aleja de la opinión pública (...). Sorprende organizando una boda principesca para su hija (...). Pasada la euforia de la presidencia europea, se encuentra como 'líder mediano de un país mediano'. (...) æpermil;l aspira a un lugar en el G-8 y desearía una Europa fuerte de la que se ve, hipotéticamente, como presidente. Pero una Europa nueva, sin el pesado fardo del eje franco-alemán. Sus desencuentros con el canciller alemán son notorios, como lo es su irritación con París (...).

Y Aznar ha elegido su bando (...). Sin embargo, ahora que la guerra ha empezado sólo se habla de ingleses y americanos, que son los que están sobre el terreno. ¿Se olvidará la foto de las Azores?

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_