_
_
_
_

La Generalitat instalará puntos públicos de conexión a Internet en 684 municipios

El 23 de julio de 2001 los partidos políticos con representación en el Parlamento catalán firmaron un pacto institucional para promover el desarrollo de la sociedad de la información. Uno de los objetivos acordados fue incrementar los centros públicos de acceso a Internet, hasta conseguir un acceso gratuito a la Red por cada 2.000 habitantes.

Al fijarse esta meta, los políticos demostraron que no conocían la realidad de la sociedad que representaban. Poco menos de un año después, cuando se hizo una relación de los lugares públicos en los que se podía acceder a Internet en toda Cataluña, se encontraron con 3.176 puntos, es decir, uno por cada 2.003 habitantes. De esta manera, uno de los objetivos marcados con el pacto parlamentario ya estaba casi cumplido antes de iniciar ninguna iniciativa más en ese sentido. Pero el objetivo de crear más puntos de conexión siguió adelante, a través del proyecto Nodat, y para sus responsables el despiste es sólo una anécdota que demuestra el nivel de desarrollo de Cataluña en cuanto a conexiones a Internet.

El proyecto Nodat nació así como respuesta al citado pacto institucional firmado en el Parlamento y aglutina todas las iniciativas emprendidas hasta ahora para dotar de material informático y conexiones a Internet a entidades cívicas, centros de teletrabajo, colegios o centros de formación de adultos. Todos estos puntos se convertirán en públicos y además 'se crearán nuevos centros de acceso a Internet donde sea necesario', según explica Jordi Alvinyà, secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat. A la hora de crear nuevos puntos de acceso se utilizarán criterios de reequilibrio territorial y se prestará especial atención a los municipios de entre 1.500 y 25.000 habitantes.

Seis millones de euros

El proyecto tiene una dotación económica de seis millones de euros, que se destinarán a la creación de nuevos puntos de acceso, a su mantenimiento y a cursos de formación informática para los ciudadanos.

El Gobierno catalán actuará en una primera fase en 343 municipios instalando equipos informáticos con Internet. Esta primera parte acabará en verano de este año. En una segunda etapa, que durará hasta principios de 2004, se dotará a otras 341 poblaciones de los ordenadores necesarios. En Cataluña hay 946 municipios, lo que supone que un 72% tendrá una conexión pública facilitada por el proyecto Nodat.

Cataluña tendrá a principios del año que viene 5.536 puntos gratuitos de acceso a Internet, lo que significará rebajar el ratio a un centro por cada 1.104 habitantes. Para Jordi Valls, presidente de Localret, entidad que agrupa a la gran mayoría de municipios catalanes, ha llegado el momento de olvidarse de las ratios y conseguir que los ciudadanos se acerquen a los puntos de conexión. 'La gran mayoría no percibe todavía qué ventajas les puede reportar navegar por Internet'.

En cuanto a la calidad de las conexiones, según Alvinyà, la mayoría son ADSL y algunas vía satélite. Por su parte, Valls reconoce que hay 'bastantes' a través el hilo de cobre de telefonía fija.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_