Ir al contenido
_
_
_
_
REVOLUCIâN MONETARIA

Las empresas no adaptadas deberán empezar por facturar en euros

Cristina Garrido|

El día a día irá marcando el ritmo de conversión al euro de las empresas que hoy, víspera de su llegada, aún no se han subido al carro de la moneda única. Facturar en euros será el primer paso. Esto implica hacerse con una buena provisión de monedas, reetiquetar las mercancías y contabilizar en euros. Las sociedades no deben preocuparse por redenominar su capital social. El Registro Mercantil lo hace de oficio.

REVOLUCIâN MONETARIA

12 países europeos inician mañana la mayor revolución monetaria

Cuando esta noche suenen las 12 campanadas, no sólo cambiará el año, cambiará la historia de Europa. 12 países habrán entregado sus monedas nacionales al pasado para dejar paso a la divisa común. La Unión Económica y Monetaria (UEM) coronará así un proceso de integración continental que se inició en 1951 con la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Aunque el euro ya formaba parte de la economía europea desde el 1 de enero de 1999, su uso físico no llega hasta hoy a las 24 horas. Para los países integrantes de la UEM, supondrá un impulso a la convergencia de sus economías y un elemento de unión histórica y política.

PRESIDENCIA EUROPEA

Aznar luchará contra la relajación fiscal que desean Francia y Alemania

La defensa a ultranza que hará Aznar de una política económica destinada a lograr cuanto antes el equilibrio presupuestario en todos los países, por entender que es la mejor fórmula para salir de la crisis, encontrará la oposición abanderada por Francia y Alemania. Los Gobiernos de las dos primeras economías de la zona euro consideran que la relajación fiscal es obligada por la pérdida de ingresos. Lógicamente influye en este comportamiento la celebración de elecciones en ambos países.

PRESIDENCIA EUROPEA

Las reformas estructurales y la acción exterior, ejes de la presidencia española

España asume desde mañana la presidencia de la Unión Europea para los próximos seis meses. José María Aznar quiere aprovechar el contexto de desaceleración económica para dar un impulso decisivo al proceso de reformas estructurales, especialmente en la liberalización de los mercados energéticos y de transportes. El protagonismo inicial de la presidencia lo acapararán, sin embargo, la puesta en circulación del euro y la revisión de los planes de estabilidad de los Doce. El Gobierno quiere reforzar la acción exteriorde la Unión hacia Latinoamérica y el Mediterráneo y aprovechar los vínculos surgidos tras el 11-S para estrechar el diálogo transatlántico con Estados Unidos.

El grupo Zena proyecta la compra de cadenas de restaurantes fuera de España

El grupo Zena, que incluye cadenas como Foster's Hollywood, California, Cañas y Tapas y Gofy, proyecta la entrada en nuevos mercados a través de la adquisición de compañías que completen su gama de productos. Además de la compra de cadenas extranjeras, el grupo invertirá en 2002 unos 37 millones de euros (6.156 millones de pesetas) en abrir 60 nuevos restaurantes. A ellos se añadirán otros 35 que se incorporarán como franquiciados.

Acciona negocia con Matutes y Boluda sendas ofertas por Trasmediterránea

Antonio Ruiz del Árbol|

Cuando aún no está plenamente definido el proceso de privatización de Trasmediterránea, a la naviera pública ya le han salido cuatro novios. El pretendiente más sólido es Acciona, que negocia aliarse con dos empresas del sector, con Boluda y con Pitra. A pesar del tamaño minúsculo de esta última, cuenta con el valioso activo de estar integrada en el grupo del ex ministro Abel Matutes. Un segundo candidato es Suardíaz, acompañado de la naviera británica P&O. Las otras dos candidatas son Balearia y la mencionada Boluda, que asegura que ganará el concurso sola o en compañía de Acciona.

La UE redacta una norma para reforzar los derechos de los pasajeros de avión

Arantxa Corella|

La Comisión Europea (CE) ha presentado una propuesta de reglamento con la que pretende reforzar los derechos de los pasajeros de las compañías aéreas ante los casos de denegación de embarque (por sobreventa de billetes), cancelación de vuelos o, incluso, por retrasos en los vuelos. El reglamento incrementará la cuantía de las indemnizaciones, impondrá el sistema de solicitar voluntarios que renuncien a sus reservas y extenderá su ámbito de acción tanto a vuelos regulares como a los no regulares.

REVOLUCIâN MONETARIA

El cotillón del euro

Hostelería, transporte y ocio serán los pioneros en el uso del euro. Esta noche, a partir de las 12, muchos españoles se sentirán un poco como turistas y pondrán especial cuidado a la hora de pagar.

REVOLUCIâN MONETARIA

Los expertos aseguran que el redondeo no aumentará la inflación

La desaceleración económica y la capacidad de maniobra del BCE hacen que los expertos confíen en que el efecto del redondeo sobre la inflación no sea significativo. Teniendo en cuenta que parte de las subidas de precio se han sustanciado en el año que hoy termina, el Banco de España prevé que, en el peor de los casos, la conversión de pesetas a euros provoque una subida de décimas: entre el 0,2% y el 0,4%.

REVOLUCIâN MONETARIA

El euro busca su papel como divisa de referencia tras los pasos del dólar

Con la llegada a los bolsillos de 300 consumidores, el euro busca ahora sacudirse el sambenito de ser la cenicienta del dólar en los mercados de divisas internacionales. Sin embargo, los expertos concluyen que la vuelta a la paridad con el dólar sólo se producirá cuando haya signos evidentes de que saldrán adelante las reformas estructurales prometidas.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_