_
_
_
_
epigrafe

Hewlett-Packard arrastra a la crisis a sus proveedores en la comunidad

El cambio de la política de suministro en la producción de impresoras de Hewlett- Packard ha provocado la crisis de sus tres principales proveedores instalados en Cataluña. Desde que la multinacional estadounidense dejó de fabricar en España, Max Plastic y Neyr se han visto obligadas a reducir empleo, mientras que MSL ha cerrado su planta.

Hewlett-Packard (HP) abandonó la producción de impresoras en la factoría de Sant Cugat (Barcelona) el año pasado y trasladó la producción a su fábrica de Singapur. La constante reducción de precios y la caída de las ventas del sector de equipos informáticos abonó la decisión. Sin embargo, HP mantuvo en un primer momento el nivel de subcontratación de los proveedores catalanes, centrados especialmente en el subsector de inyección de plásticos.

Pero la multinacional norteamericana volvió a cambiar de estrategia a principios de este año, aumentando las compras en el sureste de Asia y en el este de Europa (Hungría), para reducir la carga de trabajo a sus principales suministradores españoles.

Tres de ellos han recibido la crisis de lleno. En este caso, los problemas no han distinguido entre empresas familiares y filiales de multinacionales. La compañía catalana Max Plastic ha intentado compensar la pérdida de pedidos cifrada en un 64% con nuevos contratos para Valeo y Samsonite, pero al final ha tenido que reducir su plantilla de 252 trabajadores en un 11%. Con todo, la caída de la actividad de la compañía ya se detectó el año pasado. Max Plastic facturó alrededor de 37,86 millones de euros (6.300 millones de peseta) en 2000, frente a los 58,3 millones de euros (9.700 millones de pesetas) del ejercicio anterior.

Peor lo ha pasado la filial española del grupo francés Neyr, que presentó en julio un expediente de regulación que afectó a 135 puestos de trabajo fijos, más otros 80 temporales. La empresa pudo minimizar los efectos de la crisis, porque en un primer momento planteó la reducción de 350 empleos sobre una plantilla total de 513 personas.

Además, Neyr estudió presentar una demanda contra HP por un presunto incumplimiento de contrato. Neyr argumentó que la compañía había tenido que acometer inversiones por valor de 950 millones de pesetas para poder asumir los compromisos con el grupo norteamericano. Al final, HP retiró todos los pedidos a Neyr, que representaban el 60% de la facturación de esta compañía, que también ha intentado diversificar su base de clientes. Neyr cuenta con dos factorías en las localidades barcelonesas de La Pobla de Claramunt y Sant Boi de Llobregat.

Finalmente, la multinacional estadounidense Manufactures Services Limited (MSL) se ha visto obligada a cerrar la planta de l'Hospitalet de l'Infant (Tarragona) inaugurada el año pasado, con una inversión de 2,34 millones de euros (389 millones de pesetas). La plantilla de este centro se sitúa en 300 empleados. MSL cuenta con otra factoría en La Pobla de Vallbona (Valencia), que también se vio obligada a diversificar sus clientes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_