_
_
_
_
PRESIDENCIA EUROPEA

El embrión de la Constitución europea se perfilará desde marzo

El antiguo presidente de la república francesa, asistido por dos vicepresidentes (el ex primer ministro belga, Jean-Luc Dehaene, y el ex primer ministro italiano, Giuliano Amato) dirigirá los trabajos de más de un centenar de personas que deben elaborar el embrión de una Constitución europea.

A España le corresponderá el honor de presidir el lanzamiento de la convención convocada por el Consejo Europeo de Laeken el pasado 15 de diciembre. Ese foro de tintes constitucionales debatirá desde el 1 de marzo las diferentes alternativas sobre el futuro modelo político de la Unión.

En junio de 2002, en la cumbre final de la presidencia española en Sevillla, el presidente de la convención, Valéry Giscard D'Estaing, deberá presentar a los líderes europeos un primer informe sobre los trabajos realizados.

El antiguo presidente de la república francesa, asistido por dos vicepresidentes (el ex primer ministro belga, Jean-Luc Dehaene, y el ex primer ministro italiano, Giuliano Amato) dirigirá los trabajos de más de un centenar de personas que deben elaborar el embrión de una Constitución europea.

Los Parlamentos nacionales, el Parlamento Europeo, las organizaciones no gubernamentales y los Gobiernos de los Estados miembros de la UE y de los países aspirantes a la adhesión contarán con representantes en la convención. Los trabajos pueden prolongarse durante casi 14 meses y una conferencia intergubernamental (otro año, más o menos) deberá rematar después la labor.

El Gobierno estará muy atento a la labor de la convención, pues el esperado debate sobre el reparto de competencias entre Bruselas y los Estados y regiones de la UE puede cuestionar en España el modelo autonómico creado en la transición.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_