Las bajas médicas explican tres cuartas partes de la tasa de absentismo, que es del 6,7%
El porcentaje de horas efectivas (horas pactadas en convenios y contratos más horas extra) no trabajadas por enfermedad asciende al 5% en el tercer trimestre
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.
El porcentaje de horas efectivas (horas pactadas en convenios y contratos más horas extra) no trabajadas por enfermedad asciende al 5% en el tercer trimestre
La patronal responde a la demanda de UGT contra el Gobierno ante el Consejo de Europa por considerar que la indemnización española incumple la Carta Social Europea
La Seguridad Social elimina de la afiliación diaria los altibajos de las contrataciones estacionales de temporadas como verano, Navidad u otras campañas
El ministro les da "certeza" de que su poder adquisitivo queda garantizado y anuncia que la siguiente reforma de pensiones "está ya casi concluida"
El organismo internacional prevé un escaso aumento de la ocupación del 1% y que no se recuperen los puestos perdidos por la pandemia de Covid hasta 2025
Pepe Álvarez (UGT) acusa a las empresas de distribución de "robar a los consumidores" y pide multas disuasorias para acabar con los "oligopolios" de dicho sector
El Ejecutivo podrá presentar sus alegaciones ante el Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa (CEDS) hasta el 31 de enero
El sindicato propone un nuevo diseño de las cláusulas de revisión salarial que, además del IPC, incluya un índice objetivo que refleje los beneficios de las compañías en cada sector
Las ayudas se aplicarán a las cotizaciones sociales. El BOE publicó ayer las medidas que entrarán en vigor el 1 de septiembre
Otros dos millones de asalariados regulados por la negociación colectiva tienen cláusulas de garantía salarial --el 21% del total-- y mantendrán todo o parte del poder de compra
Álvarez indica que si la patronal no se sienta a negociar el acuerdo de convenios antes de final de mes, CC OO y UGT esturidarán movilizaciones "efectivas" contra los empresarios
La propuesta es una alternativa para aceptar negociar una ampliación del periodo de cálculo de la pensión de 25 a 28 años El sindicato también propone eliminar la exigencia de dos años de cotización dentro de los últimos quince
Los expertos del organismo internacional aseguran que las jornadas de trabajo más largas son menos productivas y viceversa
El pasado año se registró una caída de 15.000 efectivos menores de 40 años mientras que se dispararon los mayores de 64 años
La Seguridad Social especifica en la ley que el facultativo puede hacer las revisiones en plazos inferiores a los estipulados "para evitar eventuales dudas interpretativas"
El BOE ha publicado hoy el Real Decreto que exime a los empleados de la obligación de entregar su parte de baja por incapacidad temporal a la compañía
Dirigió UGT entre 1976 y 1994 y fuer el principal artífice de la mayor huelga general, el 14 de diciembre de 1988, en contra de los contratos basura y la política económica del PSOE
Los servicios de alojamiento lideran la creación de empleo con un avance del 12% El sector financiero sigue con el ajuste de sus plantillas
La naturaleza de esta modalidad dificulta la clasificación de estos trabajadores, sobre todo, por las dispares situaciones en las que pueden estar en las épocas en las que no están en alta en la Seguridad Social
El pasado año la Seguridad Social contabilizó 2,3 millones de cotizantes con contrato fijo más que en 2021; si bien el ritmo de creación de empleo se desacelera
Los médicos solo emitirán la copia del parte para el empleado, al que la compañía tendrá que acceder telemáticamente. La medida entrará en vigor cuando se publique en el BOE
Ayer entró en vigor el nuevo sistema de cotización por ingresos reales de los trabajadores por cuenta propia, que podrán cambiar su base de cotización seis veces al año
Del total de festividades, ocho son fijas y el resto dependen de comunidad autónoma y Ayuntamientos
Garamendi reparte premios y castigos para una travesía de cuatro años.
La patronal pide, además, poder indexar los contratos públicos al aumento de esta renta y una rebaja del 20% de las cutas agrarias; y los sindicaltos reclaman un aumento del 10%
Nombra vicepresidente primero al líder madrileño y entran como nuevas vicepresidentas Alejandra Kindelán y María Helena Antolín serán nuevas vicepresidentas
Los sindicatos aprovechan la ausencia de los empresarios en la reunión para reclamar al Gobierno un alza del SMI superior al 8,2%
Los expertos proponen alzan de entre 46 y 82 euros mensuales y que el incremento que se acuerde se revise a los seis meses
El Gobierno deberá decidir ahora, antes de fin de año, el incremento final que aplica a esta renta mínima legal
El recorte de jornada deberá ser del 10% y afectar al 25% de la plantilla como mínimo; y las ayudas podrán costear los salarios de los afectados
El colectivo deberá estimar cuáles serán sus rendimientos netos y, en función de ello, se fijará su aportación mensual al sistema
La CEOE la considera una "traición" y el ministerio de Trabajo asegura que la norma ya estaba incluida en el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Yolanda Díaz asegura que el cambio legal ya se anticipó en el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo aprobado hace un año
El dato de IPC de novimembre marca la revalorización en el 8,46%
La norma en tramitación da un año y medio para que el sector público y las empresas con centros de trabajo de más de 500 trabajadores dispongan de estos planes
EEH-Bildu y el Gobierno pactan una enmienda que supone un mayor control de los ERE tras la eliminación de la autorización administrativa en la reforma laboral de 2012
El Gobierno quiere subir también el complemento por brecha de género en 2024 y 2025 pero elude abordar las cuestiones más espinosas aún pendientes
Los funcionarios técnicos A2 responden a la indignación del cuerpo superior A1, que rechaza el nuevo sistema de promoción interna por ser menos exigente
El Gobierno se compromete a presentar un nuevo texto del Estatuto del Becario y CC OO advierte de que no aceptará cambios sustanciales de la redacción actual
El debate sobre los trabajadores fijos discontinuos abre la espita de las críticas sobre la transparencia estadística