![La central de Lemóniz, en Vizcaya, fue paralizada en plena construcción.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P5X2UU576RI3BAF5ZJ77SXG44Y.jpg?auth=33b6ffd8a50a17bc0aabcb4320cbe9a13a8332cbdbd9543820fcf644297a9564&width=414&height=311&smart=true)
La moratoria nuclear, aquel rescate financiero de las eléctricas
Las eléctricas fueron compensadas por la paralización de cinco proyectos nucleares La moratoria como tal ya no existe desde 1997
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.
Las eléctricas fueron compensadas por la paralización de cinco proyectos nucleares La moratoria como tal ya no existe desde 1997
Incluye cambios sobre la regulación del coche eléctrico, cogeneración o distribución Es una norma muy técnica con modificaciones que se tramita en la CNMC
Las mineras insisten en la voluntad del ministerio de aprobar un plan e incentivo Las eléctricas niegan que haya contactos técnicos o negociaciones
Repsol cambia de planes y paraliza la recompra de acciones por un máximo del 2,05% del capital para después amortizarlas.
La energética adquirió casi 645.000 toneladas de mineral el año pasado Está dispuesta a pagar este año según la cotización internacional
El objetivo es que sus nueve filiales logren 730.000 puntos de suministro Quiere lograr una penetración del 60%
Cree que la ventaja competitiva de EE UU sobre Europa por el 'fracking' se acortará Augura una reestructuración del mercado español Defiende que países como Espña comprueben si hay hidrocarburos en su subsuelo
El Alto Tribunal no entra en el fondo La constructora solo tiene ya el 4% de la eléctrica
Mantiene la privación del voto a los accionistas con conflictos específicos Es una victoria moral para ACS Iberdrola debe modificar sus estatutos y el reglamento de la junta
Solo se presentaron 15 MW, un 3,33% de la capacidad prevista La AEE cree que el resultado es fruto de la inseguridad de la reforma eléctrica
El regulador publica la liquidación de octubre Reconoce que el desajuste no podrá corregirse hasta finales de año
El ministerio optó por no aplicar la nueva metodología de retribución El objetivo era congelar los peajes y evitar nuevos déficits
La medida podría aprobarse en el primer trimestre junto a los pagos por capacidad La Planificación debe pasar por el Consejo de Mi
El Gobierno prepara un plan de ayudas al carbón y los ciclos combinados Deja a un lado los flecos de la reforma que le perjudican políticamente
La producción con carbón nacional recibía un precio regulado Las eléctricas estaban obligadas a comprar mineral aunque no pudieran producir con él
La lotería de la subasta del incentivo eléctrico.
La medida persigue frenar el rechazo a las prospecciones y el fracking Autonomías y municipios recibirán incentivos según las necesidades presupuestarias
El presidente de Unesa, Eduardo Montes, considera que la reforma eléctrica, que ha tenido un elevado coste para sus asociadas, ha logrado el objetivo de eliminar el déficit. Lo que viene a partir de ahora, en su opinión, es estabilidad regulatoria.
Con esta operación compensa en cierto modo la expropiación de YPF La operación incluye una deuda de 4.700 millones de dólares
Los dueños de los yacimientos recibirán un 1% del valor de la producción
El consejero delegado de Enel hasta el pasado abril, Fulvio Conti, ha sido requerido por Macquarie para ocupar la presidencia de la recién adquirida Eon España, que cambiará de nombre. Fuentes empresariales aseguran que Conti ha aceptado.
José Luis Moro y Pablo Torreblanca tienen una larga trayectoria en publicidad Tiene entre sus clientes al 11850, El Huffington Post, El Corte Ingés, Zumosol...
El órgano regulador remitió a Industria el mes pasado la información requerida para elaborar los peajes de 2015. Sin embargo, el informe con la misma no fue aprobado por la Sala de Regulación para evitar hacerlo público y condicionar la tarea del ministerio, ya que, según fuentes solventes, “los datos no eran buenos”.
Industria ha elaborado una propuesta de peajes en la que las tarifas de acceso para 2015 se mantienen inalteradas y bajan para la industria vasca y navarra. Tanto en las estimaciones de cierre de 2014 como en las previsiones de 2015 figura un superávit tarifario.
La CNMC aprueba la liquidación complementaria del sistema en 2013
De los 2.650 millones, 2.500 millones son para la alemana y el resto, para minoritarios Gas Natural hizo una oferta junto con Morgan y Riverstone
Con otra puja se recuperarían 200 millones de euros La mediana industria y Alcoa, los más perjudicados
Alcoa ha salido mal parada No hay datos oficiales hasta que los valide la CNMC Las empresas darán una respuesta esta semana
La CNMC publica la liquidación de septiembre Industria mantiene su objetivo de déficit cero para 2014 Siguen los fuertes retrasos de los pagos del Tesoro
Pide medidas para aprovechar iniciativas ya en marcha Reclama líneas de financiación a la exportación
Joan Clos pidió un informe a la Abogacía del Estado Su equipo elaboró un proyecto de orden para recuperarlos
Gas Natural e Iberdrola ofrecen cuotas fijas a precios elevados que le sirven de gancho para trasvasar clientes al mercado libre.
La subasta la organiza REE entre el lunes y el viernes próximo La siderurgia teme que el precio de las pujas se hundan El incentivo tiene un coste de 550 millones este año
El tipo de interés inicial es del 3% Las empresas y la CNMC temen que no se pueda colocar toda la deuda La tres grandes negocian pactar una propuesta de mejora
El proyecto le permitirá ampliar la vida útil de Aboño 2 y Soto 3 hasta 2035 De la tecnología e ingeniería se encargarán Mitsubishi y TSK La eléctrica invertirá 100 millones en un proyecto
Se trata de un gravamen del 22% sobre la utilización de recursos de dominio público Solo se aplicará a ríos que transcurren por varias comunidades autónomas El Gobierno preveía recaudar 305 millones entre 2013 y 2015
El precio máximo será de 15,50 euros por acción La CNMV publicará hoy el folleto
Dada la tendencia de la demanda, de la recaudación de los impuestos energéticos y de la imposibilidad de recuperar las primas de las renovables todo apunta a un nuevo déficit este año.
En la actualidad, 2,5 millones disfrutan del descuento Industria tiene pendiente desarrollar un nuevo bono mucho más restrictivo Los usuarios que aceptan ofertas se quedan sin el
El déficit provisional (de caja) fue de 3.511 millones, 1.275 millones más d e lo previsto La CNMC teme una desviación a finales de año