
Culmia busca un inversor para sus 3.000 viviendas de alquiler asequible en construcción
El consejero delegado de la promotora prevé “un año espectacular” en 2025 por la entrega de 3.100 casas
El consejero delegado de la promotora prevé “un año espectacular” en 2025 por la entrega de 3.100 casas
Consumo ha identificado más de 15.200 alojamientos sin licencias en la ciudad de Madrid
El viento de cola de la banca ha soplado en 2024 aún más fuerte de lo que esperaban los meteorólogos más optimistas del sector
La compañía, que une a propietarios de vivienda con inversores interesados en compra para alquiler, prevé duplicar su facturación este año hasta los 50 millones y llegar a la barrera de los 100 millones de euros en 2027
Hay motivos para el optimismo: contamos con un sector profesionalizado y saneado muy diferente del de principios del siglo XXI
La inversión en este tipo de viviendas, que agrupa desde el ‘coliving’ a alojamientos en suelos terciarios, conllevará una inversión de más de 600 millones este año. El Santander acaba de entrar en el sector junto a Neinor
El beneficio de la compañía cayó un 45% por los créditos fiscales del año anterior, mientras que la facturación aumentó un 12%
La historia nos enseña que las transformaciones son inevitables y que la capacidad para anticiparlas marcará la diferencia
El alza en la capital fue del 9,4% y en la Ciudad Condal del 8,6%, según los datos de Savills
El activo estará situado en Madrid, cerca de la autovía A-2, en el barrio de Las Mercedes
Tac Properties invertirá hasta 100 millones en residencial y hotelero ‘premium’ y cotizará en Portfolio Stock Exchange
La promotora asegura que el diseño y la ubicación de los lotes de viviendas hacen que el Proyecto Viena, uno de los principales planes del banco malo, sea poco atractivo para los inversores
Residencial para alquiler, hoteles y otros activos como ‘data centers’ y residencias de estudiantes pueden revalorizarse por la demanda. La bajada de tipos romperá la tendencia en la caída de tasaciones de oficinas, centros comerciales y logística y dará un respiro a las cuentas de las socimis
Varios de los principales directivos de las empresas del sector piden más oferta de suelo, seguridad jurídica y un pacto de Estado ante lo que consideran una emergencia nacional
El Gobierno trabaja en una bonificación para arrendadores que se ciñan a los límites del Índice de Precios de Referencia
La entidad pública abre un periodo de análisis para valorar cómo relanzar el conocido como Proyecto Viena. La duda que surge es si esos terrenos podrían pasar a Sepes en la nueva política del Gobierno
Centrarse en el 20% de discrepancias intentando que no miremos el otro 80% en que coinciden o podrían acordar, es tener en poca estima a los electores
El PSOE y el PP han lanzado esta semana una batería de propuestas que, según los expertos, se quedarán cortas
En el sector escasea la mano de obra por la falta de relevo generacional además de que levantar desde cero una compañía estatal en un proyecto ambicioso no es tarea sencilla. Las compañías abogan por la colaboración con el sector privado para acelerar el proceso y por la industrialización de la construcción en fábricas
Los grandes partidos insisten en viejas recetas, que impulsan las mega ciudades y renuncian a ordenar el territorio
El Gobierno prevé traspasar 40.000 casas y suelos del banco malo que están gestionados por estas empresas. Sepes prepara un plan estratégico para establecer nuevas fórmulas para administrarlos
Las propuestas de PP y PSOE coinciden en el diagnóstico, pero difieren en el enfoque. Sería conveniente un debate sereno
En 2023, el 70% del capital de estas sociedades estaba en manos de inversores internacionales. Atraen por su generosidad en la retribución al accionista
No se ve el sentido de dar dinero público a los caseros en las áreas donde no hay escasez
La promotora detalla que solo el 2% de las preventas realizadas en 2024 fueron a extranjeros no comunitarios
Blackstone, Vivenio y Cerberus deciden desprenderse de casas una a una cuando acaban los contratos de arrendamiento
En lugar de crear una gran empresa pública, parece más conveniente reforzar la colaboración público-privada
El sector inmobiliario apunta a la inseguridad jurídica y a la pérdida de rentabilidad, al no quedar cubiertos todos los costes con el nuevo método
El nuevo índice marca un tope del 2,2% para las subidas. Mientras los precios suben un 11,5% interanual
La bajada de tipos de interés y el diferencial con el bono alemán volverá a atraer el capital hacia el ladrillo. La demanda residencial, el turismo y los centros de datos abren también el apetito inversor
El volumen en compras de grandes activos para alquiler como hoteles, oficinas o edificios de viviendas alcanza los 10.200 millones, un 2% más que en 2023, según las cifras de JLL. Las transacciones se reactivan tras la bajada de tipos de interés
TuTechô interviene con una socimi y su fundación para tratar de erradicar el sinhogarismo. La sociedad, creada en 2022, posee 286 viviendas que destina a alquiler social
Puede el Estado, a la vista de la experiencia histórica, alcanzar sus objetivos? Es casi tan imposible como que aprenda del pasado
El legislador traslada en la práctica y a ‘coste cero’ la ejecución de la política social a los propietarios
Tratar de resolver con nuevos experimentos societarios un problema tan vasto tiene riesgos financieros incalculables
La escasez de oferta para cubrir la generación de nuevos hogares, con su consiguiente presión sobre los precios, ha convertido las casas en un factor de empobrecimiento social
Se alía con la gestora alemana LimeHome para la conversión de dos edificios de oficinas y anticipa nuevas operaciones en el futuro. Limehome quiere duplicar su tamaño en dos años.
El desfase entre una oferta escasa y una demanda al alza se agravará el próximo año, en particular en grandes ciudades y áreas con poca obra nueva
A nivel estatal y en el largo plazo, solo el aumento de la oferta de alquiler tiene mimbres para atajar el problema
Lo ocurrido con las socimi es un claro ejemplo de los errores que no deberíamos repetir