El sector inmobiliario adeuda un importe aproximado de 325.000 millones de euros a las entidades financieras, la mitad del cual está asociado a la compra de suelo, dijo hoy el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, aseguró hoy que desde todas las administraciones se ha "exigido" al sector de la construcción residencial que "se reconvierta y reoriente su actividad para que sea capaz de generar empleo de mayor calidad y más estable".
Las rebajas de enero llegan también a la vivienda usada con la celebración la próxima semana del primer Salón Inmobiliario de Segunda Mano, que se circunscribirá al mercado madrileño, pero cuyos promotores estudian llevar también a Barcelona, Málaga, Bilbao y Alicante.
El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) hizo público hoy "el peor momento que vive esta profesión desde su historia", según informaron en un encuentro. El nuevo equipo responsable de la institución, con Jordi Ludevid al frente en la presidencia, desveló que este colectivo está proyectando en estos momentos sólo el 10% de las viviendas que hace 10 años.
La directora general de Arquitectura y Política de Vivienda, Anunciación Romero, afirmó hoy que "el ajuste de los precios de la vivienda continúa", aunque de forma "cada vez menos acentuada", hasta el punto de que en algunas provincias incluso empieza a "subir ligeramente" en tasa trimestral.
El precio de la vivienda libre cayó el 6,3% en 2009, el mayor descenso de un cierre de año de toda la serie histórica, lo que situó el precio del metro cuadrado en 1.892,3 euros, y retrocede a niveles de comienzos de 2006, según datos del Ministerio de Vivienda.
La venta de vivienda libre en España sumó en noviembre de 2009 un total de 34.828 operaciones, lo que supone un descenso del 2,6% respecto al mismo mes del ejercicio anterior y una fuerte moderación frente a octubre, cuando la caída interanual fue del 21,3%. Esta mejoría obedece a que en noviembre la venta de casas repuntó un 5,3% respecto a octubre, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Como si de una desesperada y tardía carta a los Reyes Magos se tratara, el presidente del grupo de las mayores inmobiliarias, Pedro Pérez, reclamó ayer más ayudas, como avales de 60.000 euros por piso, capaces de reanimar a la demanda. De lo contrario, se destruirán otros 200.000 empleos.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, destacó hoy que la Ley de Economía Sostenible refuerza la política del Ministerio a favor de la rehabilitación y la renovación urbanas, una cuestión que consideró central como instrumento para mejorar la eficiencia energética de las viviendas.
Las promotoras inmobiliarias agrupadas en el G-14 reclamaron al Gobierno nuevas medidas que incentiven la compra de vivienda nueva, ya que existe el riesgo de que se produzca un "sobreajuste" del mercado residencial que podría acarrear la pérdida de otros 200.000 empleos en este sector en 2010.
El precio medio del alquiler de una vivienda subió un 1,8% durante el pasado año, lo que supone un punto porcentual por encima del Índice General de Precios de consumo (IPC), que cerró el 2009 en el 0,8% en tasa interanual, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La losa de la cartera inmobiliaria asfixia a la banca, especialmente a las cajas de ahorros. Una de las alternativas que han puesto en marcha las entidades es contactar con inversores institucionales de otros países para deshacerse de suelo, pisos y promociones. BBVA, La Caixa o Caixa Catalunya han mantenido conversaciones en este sentido.
El precio de la vivienda caerá una media del 20% durante los próximos dos años, caída que se sumará al ajuste que ya se ha realizado de entre un 10 y un 15%, ha explicado hoy el catedrático de Esade Francesc Xavier Mena.
El presidente de la Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional, David Taguas, ha asegurado hoy que el sector de la construcción seguirá siendo "clave" en la economía española, pero "quizá con un poquito menos de peso".
El presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, pidió hoy a las diferentes administraciones territoriales un plan coordinado que permita a los empresarios conocer la calidad y ubicación de los suelos disponibles antes de entrar en el mercado.
El precio de la vivienda libre se abarató el 6,6% el pasado diciembre con respecto al mismo mes de 2008, en tanto que acumula un descenso del 14,8% desde diciembre de 2007, momento en el que alcanzó su máximo valor.
La nueva deducción por rehabilitación de vivienda permitirá ahorrar 1.200 millones a cuatro millones de contribuyentes, según estimaciones de Hacienda. El Ejecutivo prevé que la eliminación parcial a partir de 2011 de la rebaja fiscal por adquisición de vivienda afecte a 323.000 familias.
El G-14, grupo que aúna a las principales inmobiliarias, considera que la absorción del excedente de vivienda sin vender motivará la reanudación de la actividad inmobiliaria, lo que supondrá un impulso al empleo, tanto directo como indirecto.
La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) constata que la estrategia financiera de los hogares españoles entre 1994 y 2007, basada en volcar su patrimonio en la compra de viviendas, no ha sido "prudente" ni "adecuada", y propone "flexibilizar" el funcionamiento del mercado del alquiler para aumentar su peso.
La división inmobiliaria del grupo de servicios financieros de BNP Paribas, BNP Paribas Real Estate, estimó hoy que el ajuste de precios que se ha producido en todos los segmentos inmobiliarios durante el año pasado ha lastrado el número de operaciones materializadas en el sector, si bien prevé que las transacciones repunten en 2010.
Las familias españolas que adquirieron una vivienda en el tercer trimestre del año destinaron el 29,8% de sus ingresos brutos anuales a esa compra (contadas las deducciones fiscales), lo que supone casi trece puntos menos que en el mismo periodo del año anterior (42,5%), según el Banco de España.
La compra de dos complejos residenciales en Manhattan
El mayor acuerdo inmobiliario de la historia de EE UU, la compra de dos complejos residenciales en Manhattan, va a acabar como las adquisiciones de propiedades con créditos subprime: en posible embargo. La inmobiliaria Tishman Speyer y la gestora financiera BlackRock compraron la propiedad por 5.400 millones de dólares en 2006. El viernes preveían entrar en mora del crédito con el que se financiaron.
La casa de subastas inmobiliarias Reser ha iniciado la subasta de 111 viviendas propiedad de Caja Madrid, con descuentos de hasta el 37% de valor de tasación, que terminará a finales de enero, informó hoy la empresa en un comunicado.
El promotor José Moreno, más conocido como el 'Pocero de Fuenlabrada', espera poder empezar a construir las primeras 300 de sus populares viviendas baratas a finales de este mes de enero o principios del mes de febrero, según anticipó en declaraciones a Europa Press.
Bancaja Habitat, la filial promotora de proyectos inmobiliarios de Grupo Bancaja, ha cerrado 2009 con 1.404 inmuebles escriturados, una cifra que supone casi doblar los 788 inmuebles escriturados un año antes, informan fuentes de esta entidad.
El precio de la vivienda usada en España cayó un 6,06% al cierre de 2009, lo que supone una moderación respecto al pasado año, cuando el descenso fue del 7,62%. Además, los precios se estabilizaron en el mes de diciembre respecto a noviembre, con lo que se rompe la senda de 27 meses de caídas intermensuales, según los datos ofrecidos por 'El Preciómetro', el índice de precios del portal inmobiliario y del hogar facilisimo.com.
Gestiona un plan para dar salida a las 70.000 viviendas sin vender en Andalucía. Para ello dará créditos a los particulares siempre que los promotores vendan las casas a precio hipotecario
Todas las capitales de provincia registran bajadas y las mayores corresponden a Madrid y Segovia
El precio de la vivienda nueva cayó un 5,7% en 2009, según el informe anual que elabora Sociedad de Tasación. Si a este descenso se le suma el de 2008, el ajuste se eleva por encima del 12% en dos años. El precio medio de una casa nueva se ha situado en 2.558 euros por metro cuadrado, lo que supone regresar al nivel que alcanzó en 2005.
El número de hipotecas aprobadas para la compra de una vivienda en el Reino Unido casi se ha duplicado en el último año hasta el pasado noviembre, según el Banco de Inglaterra.
El precio de la vivienda en España continúa un 55% sobrevalorado pese a la senda bajista recorrida hasta la fecha, según un indicador creado por <i>The Economist</i>, que refleja que este desajuste es el más abultado de entre los principales mercados mundiales.
Cerca de 170.000 jóvenes se benefician de la Renta Básica de Emancipación -ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes de entre 22 y 30 años- una vez que 18.478 nuevos beneficiarios se incorporaron en el cuarto trimestre, según datos facilitados hoy por el Ministerio de la Vivienda.
El precio medio de la vivienda nueva libre en España disminuyó un 5,7% en 2009 con respecto a 2008, hasta situarse en 2.558 euros por metro cuadrado construido, según el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva de 2009 elaborado por la Sociedad de Tasación, que prevé que los precios sigan a la baja en 2010, excepto en las ubicaciones céntricas de las grandes ciudades, donde incluso se podrían registrar leves repuntes.
El precio de la vivienda en el Reino Unido subió un 5,9 por ciento en 2009, revirtiendo así la tendencia a la baja registrada el año anterior a consecuencia de la crisis económica, informó hoy el banco hipotecario británico Nationwide.