_
_
_
_
Madrid lidera los descensos

La vivienda nueva se abarató un 5,7% de media en 2009, según la Sociedad de Tasación

El precio medio de la vivienda nueva libre en España disminuyó un 5,7% en 2009 con respecto a 2008, hasta situarse en 2.558 euros por metro cuadrado construido, según el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva de 2009 elaborado por la Sociedad de Tasación, que prevé que los precios sigan a la baja en 2010, excepto en las ubicaciones céntricas de las grandes ciudades, donde incluso se podrían registrar leves repuntes.

Todas las comunidades autónomas registraron caídas en el precio de la vivienda nueva durante 2009, aunque la mayor bajada se experimentó en Madrid (-7,7%), seguida de Cataluña (-6,3%) y Comunidad Valenciana (-5,5). Por el contrario, Asturias (-2,1%), Baleares (-2,6%) y Canarias (-2,8%) son las regiones donde menos ha bajado el precio de la vivienda libre.

En 2010, el precio de la vivienda seguirá a la baja, aunque de forma más moderada, según la Sociedad de Tasación, que considera que incluso se podrían registrar leves repuntes en las ubicaciones céntricas de las grandes ciudades donde la oferta es limitada.

Durante el año pasado, los precios cayeron en todas las capitales de provincia, con bajadas de más del 5% en diecinueve de ellas, de entre el 3% y el 5% en veintiséis, y de entre el 0% y el 3% en cinco.

Más información
Síntesis del estudio de mercado de vivienda nueva en 2009 de la Sociedad de Tasación

Las caídas más abultadas se registraron en Madrid (7,7%), Segovia (6,9%) y Salamanca (6,7%), en tanto que las menos pronunciadas correspondieron a Orense (1,1%), León (1,4%), Palencia (1,5%) y Teruel (1,9%).

Al cierre de 2009, el precio medio en las capitales de provincia se situó en 2.558 euros por metro cuadrado construido, lo que supone 255.800 euros para una vivienda de 100 metros cuadrados.

Barcelona, San Sebastián y Madrid, las capitales más caras

Según la misma fuente, las capitales más caras son Barcelona (3.965 euros/m2), San Sebastián (3.805 euros/m2) y Madrid (3.375 euros/m2), mientras que las más baratas son Pontevedra, Badajoz y Lugo, con precios medios inferiores a 1.500 euros por metro cuadrado.

El estudio añade que, con el fin de incentivar las ventas, se ha acrecentado la práctica de incluir en el precio de la vivienda la plaza de garaje, así como las ofertas de alquiler con opción a compra.

De cara a 2010, explica que las previsiones apuntan a que la economía española podría mejorar su evolución y que la inflación se estabilizará por debajo del 2% debido a la caída del consumo. Además, los tipos de interés hipotecarios se mantendrán bajos.

Reducción gradual del 'stock'

La evolución controlada del IPC y del euríbor contribuirán a disminuir el esfuerzo que deben soportar las economías familiares que están financiando la compra de su vivienda. Sin embargo, pese al aumento de la tasa de ahorro, mientras no cambien las condiciones de acceso a la financiación y no disminuya la tasa de paro, no habrá un incremento significativo en la compra de viviendas en los próximos meses.

En este contexto, la Sociedad de Tasación considera que es previsible que en 2010 se reduzca gradualmente el "gran volumen" de viviendas a la venta, gracias a la reconversión de parte del 'stock' a inmuebles protegidos o en alquiler. También influirá la limitada aportación de viviendas nuevas iniciadas, cuya producción ha caído drásticamente.

El Índice Inmobiliario de Sociedad de Tasación (IIC), que recoge las variaciones sufridas en el precio de mercado de viviendas con base en diciembre de 1985, se situó al cierre de 2009 en 784,7, lo que significa que la vivienda nueva se vende actualmente a un precio casi 8 veces superior al que se vendía entonces.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_