El II Salón Inmobiliario de Particulares, creado por Eduardo Molet, que se celebrará de hoy al 25 de abril en el Hotel Trafalgar de Madrid, ya cuenta con más de 100 viviendas registradas, algunas de ellas con descuentos de hasta el 40%, ubicadas en los barrios de Madrid de Chamberí, Argüelles, Justicia y Universidad.
El salón de ofertas inmobiliarias Low Cost Barcelona, que tendrá lugar del 23 al 25 de abril en el palacio 8 del recinto Montjuic de Fira de Barcelona, contará con 95 expositores en su segunda edición, que ofertarán viviendas y locales con descuentos de hasta el 40%.
Realia, inmobiliaria controlada por FCC y Caja Madrid, estudia iniciar o relanzar promociones de viviendas en las que los márgenes "permitan a la compañía adecuarse a la actual demanda" y ofrecer "precios competitivos".
Caixa Catalunya ha alcanzado en menos de un año (mayo 2009-marzo 2010) las 5.000 operaciones de compra y alquiler de pisos, con ingresos de 580 millones de euros por ventas de activos, de los que 335 millones corresponden a viviendas y 245 a 'sale and lease back' de sucursales (110 millones por 120 oficinas) y venta de inmuebles singulares. Entre enero y marzo, la caja vendió 350 pisos por 70 millones, y alquiló 500.
Acciona ofrecerá descuentos de hasta el 35% en el precio de las viviendas con que acudirá al Salón inmobiliario Low Cost que se celebra este fin de semana en Barcelona, informó hoy la compañía.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, aseguró hoy en la Comisión de Infraestructuras y Urbanismo de la CEOE que la deducción del IRPF por obras de reforma supone "un "impulso decidido" a la rehabilitación de casas y de ella podrán beneficiarse el 95% de los contribuyentes.
La Sociedad Pública de Alquiler (SPA), dependiente del Ministerio de Vivienda, cerró 1.179 contratos de arrendamiento en el primer trimestre de 2010, más del doble de los 506 del mismo periodo del pasado año y un 34% más de los 878 del último trimestre de 2009, informó hoy el Ministerio de Vivienda.
El presidente de la patronal de los promotores y constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, aseguró hoy que el 'stock' de viviendas sin vender ya se ha absorbido en algunos lugares de España, en los que los promotores empiezan a pensar en reiniciar su actividad.
El saldo total de los créditos se situó en 1,703 billones
El mercado hipotecario español se redujo en febrero el 3,80% en comparación interanual, con lo que el saldo total de estos créditos alcanzó la cifra de 1,703 billones de euros, según la última estadística de actividad crediticia publicada hoy por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
El precio medio del alquiler de vivienda se estancó en el primer trimestre del año, según el índice elaborado por el portal Idealista.com en colaboración con la Sociedad Pública del Alquiler (SPA), difundido hoy.
El precio medio de la vivienda libre en España se situó en 1.865,7 euros el metro cuadrado en el primer trimestre de 2010, lo que supone un descenso del 1,4% repecto al trimestre anterior y del 4,7% en tasa interanual, según la Estadística de Precios de la Vivienda correspondiente al primer trimestre publicado hoy por el Ministerio de Vivienda.
Este 2010 será el último año para adquirir una vivienda con derecho a deducción fiscal independientemente de los ingresos del comprador. A partir del 1 de enero de 2011 las desgravaciones dependerán del nivel de renta. Calculadora en mano, la diferencia entre comprar un piso antes del próximo 31 de diciembre o después es un ahorro fiscal de 27.575 euros de media.
El precio de los alquileres de las viviendas subió en marzo el 1,2% respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone que ya se encarece por debajo de la inflación, que se situó en el 1,4%.
El precio medio demandado se sitúa en 218.938 euros
El mercado de la vivienda sigue a la baja y, mientras los precios siguen cayendo, los potenciales compradores buscan actualmente viviendas un 5,3% más baratas que hace un año, según el último 'Informe de Demanda' de facilisimo.com.
El Sistema de Información Urbana (SIU), herramienta promovida por el Ministerio de Vivienda para consultar online el planeamiento urbanístico de España, ha incrementado ya en un 25% la información cargada sobre el urbanismo de grandes áreas urbanas y municipios de más de 25.000 habitantes.
El 20% de la vivienda calificada como protegida (vpo) en 2009 y el primer trimestre de 2010 procede de la conversión de inmuebles libres sin vender en manos de promotores inmobiliarios, según los datos aportados hoy por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor.
El año 2012 no sólo marca el fin del mundo según el calendario maya y los gurús de Hollywood, sino también el del estallido de la burbuja inmobiliaria china, en opinión de uno de los analistas más brillantes de Asia, Andy Xie.
Acciona Inmobiliaria estará presente en la próxima edición de abril de la feria InmoExpo, que se celebrará del 16 al 18 en el Ateneo Mercantil de Valencia, con descuentos de hasta el 35 por ciento en sus promociones en la Comunitat Valenciana e Islas Baleares, en el marco de la campaña 'acciónate!!', vigente hasta el 31 de julio, según informó la mercantil en un comunicado.
La mejora del acceso al crédito, los cambios que se avecinan sobre la fiscalidad de la vivienda y la política cada vez más activa de las entidades financieras reanimaron por segundo mes consecutivo las ventas de casas. El INE certificó ayer que las transacciones crecieron el 18,7% en febrero.
El 85% de los propietarios que pretenden alquilar sus viviendas sólo lo hacen en caso de contar con coberturas adicionales que les aseguren ante riesgos de impagos o desperfectos, frente a la tasa del 68% registrada un año antes, informó hoy la Asociación para el Fomento del Alquiler y Acceso de la Vivienda (Arrenta).
La economía española crecerá en el segundo trimestre
La agencia de calificación de riesgos Moody's mantuvo hoy negativa la calificación de las emisiones españolas de valores respaldados por hipotecas residenciales (RMBS) (bonos de titulización hipotecarios).
El presidente de la Asociación de Promotores y Construcciones de España (APCE), José Manuel Galindo, aseguró hoy que en el sector se empieza a "ver la luz", gracias a que la recuperación de las ventas de vivienda nueva parece consolidarse.
El consejero delegado de Banesto, José García Cantera, afirmó hoy que en los últimos meses la entidad ha aumentado un 3,6% la concesión de hipotecas, lo que le lleva a atisbar una "cierta reactivación" del mercado de la vivienda.
Rechaza aplicar un IVA súper reducido a todo el sector
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, afirmó hoy que 2010 "es uno de los mejores años" para comprar una casa, al tiempo que rechazó aplicar un IVA súper reducido (4%) a todo el mercado de la vivienda.
El precio medio de la vivienda bajó un 1,7% durante el primer trimestre del año frente a la caída del 3% registrada en el mismo periodo del año anterior, con lo que acumula un descenso del 16,2% desde el máximo que alcanzó en diciembre de 2007, según el índice que realiza Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa) sobre pisos libres, tanto nuevos como usados, difundido hoy.
La venta de viviendas registró 41.033 operaciones en febrero, lo que supone un aumento del 18,7% respecto al mismo mes de 2009 y consolida el repunte del 2,1% registrado en enero.
Las deducciones por compra de vivienda habitual se mantienen sin cambios en la declaración de la renta de 2009. Pero, si la ley no cambia, el 31 de diciembre de 2010 será la fecha límite para comprar una casa y asegurar la desgravación estrella del IRPF tal y como se aplica en la actualidad. A partir de 2011 sí hay importantes novedades fiscales.
Caja Madrid organizará entre el sábado y el domingo una jornada para comercializar inmuebles situados en Móstoles, Alcorcón, Leganés y Getafe con descuentos de hasta el 40% y con una interesante oferta de financiación
Los promotores de vivienda y suelo consideran que la anunciada subida del IVA a partir del 30 de junio supone una penalización para la vivienda protegida, por lo que piden al Gobierno que reconsidere este aumento.
El precio medio de la vivienda se incrementó en más de la mitad de las comunidades autónomas durante el primer trimestre de 2010, según el Indice Inmobiliario elaborado por el IESE y Fotocasa.
Las deudas contraídas por las familias españolas para la adquisición de una vivienda ascendían en enero de este año a 678.782 millones de euros, apenas un 0,3% más que doce meses antes, según las cifras provisionales publicadas ayer por el Banco de España. Este incremento es, sin embargo, el mayor de los registrados durante los últimos cuatro meses, ya que en octubre, noviembre y diciembre el aumento no pasó del 0,2%.
El precio de la vivienda usada se situó en los 2.387 euros por metro cuadrado en marzo de 2010, lo que supone un descenso del 0,9% respecto al cierre del primer trimestre del año pasado, según el último índice de precios de idealista.com.
La Renta Básica de Emancipación llega ya a 196.898 hogares después de que otros 29.426 jóvenes hayan empezado a percibir la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler en el primer trimestre de 2010, lo que supone un incremento del 17,57% con respecto al trimestre anterior.