_
_
_
_
La compra de dos complejos residenciales en Manhattan

La mayor operación inmobiliaria de la historia en EE UU, al borde del fracaso

El mayor acuerdo inmobiliario de la historia de EE UU, la compra de dos complejos residenciales en Manhattan, va a acabar como las adquisiciones de propiedades con créditos subprime: en posible embargo. La inmobiliaria Tishman Speyer y la gestora financiera BlackRock compraron la propiedad por 5.400 millones de dólares en 2006. El viernes preveían entrar en mora del crédito con el que se financiaron.

Según 'El Preciómetro' de facilisimo.com

El precio de la vivienda usada cayó un 6% en 2009, pero se estabilizó en diciembre

El precio de la vivienda usada en España cayó un 6,06% al cierre de 2009, lo que supone una moderación respecto al pasado año, cuando el descenso fue del 7,62%. Además, los precios se estabilizaron en el mes de diciembre respecto a noviembre, con lo que se rompe la senda de 27 meses de caídas intermensuales, según los datos ofrecidos por 'El Preciómetro', el índice de precios del portal inmobiliario y del hogar facilisimo.com.

El ajuste inmobiliario

El precio de la vivienda nueva cae un 12% en dos años y regresa a los niveles de 2005

Todas las capitales de provincia registran bajadas y las mayores corresponden a Madrid y Segovia El precio de la vivienda nueva cayó un 5,7% en 2009, según el informe anual que elabora Sociedad de Tasación. Si a este descenso se le suma el de 2008, el ajuste se eleva por encima del 12% en dos años. El precio medio de una casa nueva se ha situado en 2.558 euros por metro cuadrado, lo que supone regresar al nivel que alcanzó en 2005.

Madrid lidera los descensos

La vivienda nueva se abarató un 5,7% de media en 2009, según la Sociedad de Tasación

El precio medio de la vivienda nueva libre en España disminuyó un 5,7% en 2009 con respecto a 2008, hasta situarse en 2.558 euros por metro cuadrado construido, según el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva de 2009 elaborado por la Sociedad de Tasación, que prevé que los precios sigan a la baja en 2010, excepto en las ubicaciones céntricas de las grandes ciudades, donde incluso se podrían registrar leves repuntes.

Evolución de las hipotecas sobre vivienda
Caen un 16% sobre agosto

Las hipotecas sobre viviendas acentúan su descenso al 18% interanual en octubre

El número de hipotecas constituídas sobre viviendas ascendió a 52.415 el pasado mes de octubre, lo que supone una caída del 18% respecto a hace un año y del 16% sobre el mes de septiembre, según la estadística de hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que precisó que se trata de tasas interanuales calculadas respecto a los datos definitivos de 2008.

Edificio en rehabilitación y venta
Alcanza los 1.012 millones

La morosidad de los créditos para rehabilitación llega al 3,3% en septiembre

La morosidad de los créditos para rehabilitación de viviendas, una de las principales apuestas del Gobierno en el lavado de cara del sector, alcanzó el 3,3% en el tercer trimestre del año -hasta los 1.012 millones de euros-, casi medio punto más que la de los créditos hipotecarios, que se situó en el 2,9%, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.

Vivienda en alquiler
Según idealista.com

El 'desahucio expréss' incentivará que las viviendas vacías "salgan al mercado" en alquiler

El jefe del departamento de estudios de Idealista.com, Fernando Encinar, señaló hoy que la Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios, conocida como la 'Ley del desahucio expréss', incentivará que miles de viviendas vacías "salgan al mercado" del alquiler, provocando una presumible bajada de precios en los "tres o cuatro próximos años".

La ley de los REIT, un cajón de sastre donde cabe todo
Política de alquiler

Mañana entra en vigor el 'desahucio express' para aumentar la seguridad jurídica de los propietarios

Mañana entra en vigor la Ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y eficiencia energética de los edificios, en la que se incluye el llamado 'desahucio express', para mejorar la "seguridad jurídica" de los propietarios de viviendas en alquiler "sin menoscabo de los derechos de los inquilinos de buena fe", informó el Ministerio de Vivienda.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_