Bruselas se prepara para acabar con la radicalización en la red
Bruselas reunirá en diciembre a las principales empresas de internet y el PPE ha declarado que pedirá sanciones penales para las compañías que promuevan el yihadismo en la red.
Bruselas reunirá en diciembre a las principales empresas de internet y el PPE ha declarado que pedirá sanciones penales para las compañías que promuevan el yihadismo en la red.
Redada en París tiene como objetivo al supuesto cabecilla del ataque.
Abbaud y Abdeslam no se encuentran entre los ocho detenidos.
Gracias a Twitter muchos parisinos pudieron encontrar refugio tras el tiroteo Varias instituciones usaron las redes para comunicarse con los ciudadanos
Carta blanca para Francia.
Europa debe mirar hacia sus fronteras RUSI.
“Esperen ciberataques masivos. Se ha declarado la guerra. Estén preparados”, anunció un representante de Anonymous, oculto tras la característica máscara blanca de Guy Fawkes y en francés.
Una vez que han acabado los tres días de luto oficial, el país se centra en encontrar al yihadista huido y en combatir al Estado Islámico.
BBVA jugará un papel “muy relevante” como comprador de otras entidades, pero de forma “muy selectiva”, en el nuevo mapa de fusiones bancarias, ha avanzado hoy su presidente.
Los expertos apuntan a que es necesario tomar decisiones con efecto inmediato para intentar restablecer la confianza de la gente.
Plantea mayor cruce de informaciones y de control de las fronteras Busca frenar las actividades de los islamistas en los mercados negros Los ministros de Interior de la UE se reunirán el día 20
Rigor fiscal y seguridad tras el ataque a París.
Europa sufre riesgo de bajada tras los ataques de París.
El sector de viajes y tiempo libre del Stoxx 600 desciende un 1,35% en la jornada por el temor a que los atentados afecten al turismo.
A más riesgos, más costes corporativos.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha afirmado que, en este momento, sólo está en condiciones de confirmar la muerte de un español, Juan Alberto González Garrido. La cifra de víctimas mortales sube a 132.
El mundo occidental llora a los alrededor de 130 muertos el viernes 13 por los atentados reivindicados por Daesh en París.
La policía francesa asalta la sala de conciertos Bataclan, donde un grupo de terroristas provoca un centenar de víctimas.
Una segunda persona identificada es una ciudadana hispanomexicana
Siete puntos de la capital francesa, entre ellos el Estadio de Francia y la sala de conciertos Bataclan, han sido objetivos de sendos ataques terroristas en París.
Tres atacantes murieron al detonar las bombas que portaban en las inmediaciones del Estadio de Francia, donde la selección gala disputaba un partido de fútbol amistoso contra Alemania.
Italia aumenta su nivel de alerta y Reino Unido la mantiene en grado severo .
Los clérigos de Arabia condenan el ataque terrorista Todos los mandatarios europeos expresan su consternación El papa Francisco se suma a la solidaridad
“Hoy todos somos Francia, todos estamos juntos en esa lucha y la vamos a ganar , ha dicho el presidente del Gobierno en una declaración institucional antes de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional.
Siete de ocho terroristas que resultaron muertos llevaban explosivos en su cuerpo Repulsa internacional por los atentados
El presidente francés, François Hollande, ha declarado que los ataques “son un acto de guerra del Estado Islámico contra Francia”. Por primera vez en décadas Francia ha declarado el estado de excepción.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se reunirá hoy sábado con los responsables antiterroristas para evaluar el nivel de alerta en España.
La guerra en pleno París titula Le Figaro. El horror en París dice La Voix du Nord. Horror , titula el deportivo L Equipe. Todos tiñen de negro sus portadas.
Los Reyes han acudido hoy a la residencia de la embajada francesa en Madrid, donde han firmado en el libro de condolencias por los atentados de París.
“La destrucción tuvo lugar en el aire y los fragmentos se desperdigaron por una superficie de 20 kilómetros cuadrados”, dijo el director ejecutivo del Comité de Aviación Interestatal ruso.
Lufthansa, Air France y tres compañías aéreas de Emiratos Árabes Unidos anuncian que evitarán sobrevolar la península egipcia del Sinaí hasta que se conozcan todos los detalles sobre el siniestro del avión ruso.
El avión volaba de Sharm el Sheij, destino favorito de los turistas rusos en Egipto, a San Petersburgo. No hay indicaciones de que el aparato, un Airbus A-321, haya sido derribado.
La inestabilidad de Túnez ha impulsado a la cadena hotelera Riu ha replantearse su posición en el país, donde opera nueve establecimientos y está presente desde 1999.
Más petróleo, precios más bajos.
El consorcio turístico TU ofreció ayer a los turistas en Túnez adelantar su regreso y cancelar los viajes reservados para este verano. También lo ofreció el touroperador británcio Thomas Cook.
Sube al grado 4 en una escala de 5, situación definida como "riesgo alto de atentado" 37 muertos en el ataque a un establecimiento de la cadena hotelera Riu en Túnez 25 asesinados en el ataque suicida a una mezquita en Kuwait
Un ataque contra una mezquita chií en la ciudad de Kuwait, reivindicado por el Estado Islámico, causa más de 25 muertos. En Francia, otro acto terrorista acaba con la vida de una persona.
Los ministerios del Interior y de Asuntos Exteriores han activado los protocolos de actuación previstos y están siendo informados permanentemente de los pormenores de este suceso.
El presidente de la Confederación Española de Agencias de Viaje, Rafael Gallego, ha considerado hoy que el atentado terrorista “hace imposible que se pueda salvar la temporada” turística en el país.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, alertó que si España cambia su política económica “todo puede volver atrás rápidamente”.