
El descuento a residentes ¿un arma de doble filo?
El Gobierno de Canarias asegura que hace que las compañías inflen los precios. Las tarifas altas dificultan que peninsulares y canarios residentes en la península puedan viajar a Canarias.
El Gobierno de Canarias asegura que hace que las compañías inflen los precios. Las tarifas altas dificultan que peninsulares y canarios residentes en la península puedan viajar a Canarias.
El regulador rebaja del 1% al 0,8% el índice de actualización de costes regulados que se aplican en las tarifas aeroportuarias
Abren contactos informales sobre las actuaciones entre 2022 y 2026
El marco tarifaro que entra en vigor en marzo supone una rebaja del 2,22% en el ingreso por pasajero El supervisor pide a la compañía un mayor desglose de ingresos y costes
El presidente de Air Europa cree que la rebaja de tasas de Aena acabará llegando a los billetes Ryanair insiste en que la decisión fomentará el crecimiento de actividad en los aeropuertos
El ministro de Fomento comparece hoy para explicar el nuevo marco de regulación DORA Ayer hubo reuniones en el ministerio y se especula con una bajada final del 2%
Debate la propuesta del operador con Gobiernos autonómicos y locales
Niegan el déficit histórico del operador y difieren en el coste de capital que pretende aplicar El sector defiende que se prime la opinión de la CNMC por su independencia
La decisión está en manos de Aviación Civil e irá a Consejo de Ministros
El recorte de precios se podría producir a final de año
Ryanair ha anunciado hoy que las tarifas de sus vuelos bajarán un 6% en el primer trimestre, por efecto del fuerte descenso del precio del crudo. El director general comercial de la compañía low cost , David O’ Brien, ha señalado que la cuota de combustible que la aerolínea ya tiene cubierta para el año fiscal 2017 le permite ahorrar unos 430 millones de euros.
El consejo de Aena ha decidido aprobar el denominado Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) que incluye una propuesta de congelación de tarifas para el periodo 2017-2021.
El gestor aeroportuario interpone recurso contencioso administrativo contra el acuerdo adoptado por la Comisión Solicita también medidas cautelares para suspender su ejecución
La compañía busca resquicios para apelar el nuevo criterio de la CNMC, que impone el recorte tarifario para aligerar la carga de las aerolíneas por el coste de las terminales aeroportuarias.
Las tarifas de los trenes de Cercanías, Feve, Media distancia convencional y Avant (alta velocidad en media distancia) de Renfe subirán una media del 1,85% a partir del 1 de enero de 2015.
El presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz, destaca que el nuevo sistema tarifario “va a beneficiar a un gran número de usuarios”.
Han declarado desde la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid
Los precios del transporte aéreo regular de pasajeros crecieron un 1,6% en el primer trimestre en relación al mismo periodo de 2013, tasa casi dos puntos inferior a la del trimestre anterior, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La infraestrcutura española del AVE da para muchos más. Renfe la ocupa en un 30% y el objetivo, con la liberalización y la llegada a nuevas ciudades, es duplicar el número de viajeros.
Renfe ganó 8,3 millones po sus actividades el año pasado, a lo que hay que restar 8,9 millones en rojo de Feve. El resultado final es de 620.000 euros en negativo. En 2013 también se contabilizan las filiales de mercancías, que restan tres millones más.
Iberia enseña los dientes al AVE.
El AVE se ha llevado unos 4,5 millones de pasajeros aéreos, según Aena
Estas previsiones, ha señalado, son consecuencia de la “agresiva” política comercial seguida por la compañía para ofrecer la alta velocidad a más millones de personas.
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Desindexación de la economía para evitar los efectos perversos en los precios y que acabará con la indexación del precio del transporte público al IPC.
Los efectos del nuevo AVE.
El trayecto Albacete-Alicante ha supuesto una inversión de 1.920 millones El nuevo tramo, de 165 kilómetros, acorta el viaje entre Madrid y Alicante en 50 minutos Los trenes de Talgo y Alstom podrán desarrollar los 300 kilómetros por hora
Los precios del transporte aéreo regular de pasajeros subieron el 4,2% en el primer trimestre, según el INE.
Los precios de la clase turista bajaron un 11% La ocupación ha crecido hasta el 75%