_
_
_
_
Infraestructuras

Aena se abre en 2021 a su mayor esfuerzo inversor en cinco años para reforzar la seguridad

Tiene presupuestados 731 millones de inversión regulada con lo que culminaría el DORA en un 97% del esfuerzo máximo previsto

El presidente de Aena, Maurici Lucena.
El presidente de Aena, Maurici Lucena.Pablo Monge
Javier Fernández Magariño

El ejercicio de supervivencia al que se ha visto obligado el sector aéreo mundial ha hecho que el gestor aeroportuario español Aena traslade a 2021 buena parte de la resolución de las inversiones previstas en este fatídico ejercicio.

La empresa pública cotizada pretende cerrar su primer quinquenio regulado (DORA 2017-2021) con la ejecución de un 97% de la inversión sobre el techo previsto de 2.250 millones. Esto supondrá que habrá lanzado proyectos con cargo a sus tarifas por 2.185 millones. Una cifra que se hará realidad tras la inversión regulada para ser certificada en 2021 por 731 millones. Gran parte de los nuevos proyectos estarán relacionados con el esfuerzo de la seguridad.

La actividad inversora del próximo ejercicio incluye 228 millones de euros de este 2020

Esa cuantía encierra, según ha podido saber Cinco Días, los 503 millones de euros previsto en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para 2021 y la suma de 228 millones que van a trasladarse desde este 2020, cuando el DORA marcaba una inversión para Aena de 514,3 millones.

El citado resultado de 731 millones en proyectos, con criterio de certificación, están muy por encima de los 365 millones de inversión regulada reconocida en 2017; prácticamente doblan los 373 millones de la inversión de 2018, y sobrepasan sobradamente los 429,2 millones del pasado año 2019.

Los proyectos en activos concesionales elevan la cifra total a 923 millones en 2021

El presidente del mayor gestor aeroportuario del mundo, Maurici Lucena, advirtió el pasado jueves ante la junta de accionistas que su compañía buscará cumplir con la inversión prevista y mantiene vivos proyectos como la ampliación de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.

Mayor capacidad

Estos últimos aeropuertos, que han contado con inversiones en el primer quinquenio regulado, serán materia central de un segundo DORA, 2022-2026, sobre el que Aena ya habla de las principales iniciativas con las aerolíneas. “El tráfico aéreo volverá y lo hará incluso con más fuerza que en 2019. Las ampliaciones son necesarias”, recalcó Lucena. De esa planificación dependen tanto el desarrollo de la red como una senda tarifaria para la que no están previstas subidas interanuales salvo en casos excepcionales.

Al margen de los niveles de inversión a la que Aena se sujetó por Ley, el operador también tiene presupuestadas mejoras en sus activos concesionales (Brasil, Londres-Luton y el aeropuerto internacional Ciudad de Murcia) que elevan el esfuerzo de la empresa para 2021 hasta los 923 millones que citan los Presupuestos Generales del Estado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_