_
_
_
_

Aena aspira a una ligera subida de tarifas en 2025 tras el plácet de la CNMC a la revisión de sus costes

El supervisor da por bueno un índice de actualización del 0,54%, tres puntos menor que el de este año por la bajada del precio eléctrico

Javier F. Magariño
Aviones de distintas aerolíneas en el aeropuerto de Barcelona-El Prat.
Aviones de distintas aerolíneas en el aeropuerto de Barcelona-El Prat.Urbanandsport (NurPhoto via Getty Images)

Las tarifas que aplicará Aena en sus aeropuertos a lo largo de 2025 vendrán, previsiblemente, con una moderada subida a la vista del coeficiente de corrección de costes regulados que ha presentado el gestor, del 0,54%, y ha aprobado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Nada que ver con el encarecimiento tarifario del 4,09% de este 2024, ejecutado el pasado 1 de marzo. Y eso de debe, esencialmente, a una menor presión del coste energético que soporta el gestor aeroportuario.

El entorno en que se relacionan Aena y las aerolíneas, con la Ley 18/2014 como base, fija un aumento tarifario máximo del 0% interanual entre 2015 y 2025, sobre el que caben ajustes por la evolución de los costes, la calidad del servicio y la ejecución de inversiones.

El citado 0,54% para la actualización de las tarifas aeroportuarias, denominado índice P, resulta de la variación de la factura por una serie de servicios clave para la actividad que están fuera del control de Aena: desde el coste unitario del personal hasta servicios como la limpieza, seguridad, control aéreo, reparación y conservación, tributos locales y, por supuesto, la energía eléctrica.

El índice que aplicará el próximo ejercicio se calcula en la primera mitad del presente 2024, tomando valores de la contabilidad de 2023 y comparándolos con los de 2022. Se trata de un reconocimiento parcial y diferido del efecto de la inflación. En el caso de la energía, la caída es del 19,8%, mientras que el índice P que tiró al alza de las tarifas en este 2024, del 3,5%, se vio impulsado por la escalada del precio eléctrico de 2022 ante la invasión rusa de Ucrania. Aena basa sus cálculos en las tablas que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La totalidad de los costes operativos que recoge el índice P suponen casi el 53% del volumen de costes regulados de Aena, que en 2023 ascendieron a 2.621 millones, recuperables a través de las tarifas. Los elementos con mayor ponderación en esa cesta de gasto son las nóminas del personal, con un protagonismo del 15,3% y cuya subida en términos unitarios, entre 2022 y 2023, fue del 3,5%; la seguridad en los aeropuertos tiene un peso del 7,8% y presenta un alza en costes del 2,95%; los servicios de reparación y mantenimiento suponen un 6,9% de los costes, con un 3,5% de encarecimiento interanual, y los servicios de navegación aérea representan un 6,2% de la referida base de coste y sus precios se mantuvieron prácticamente planos (+0,08%).

Aena y sus clientes directos, las aerolíneas, mantienen en estos momentos un periodo de consultas que desembocará en una propuesta tarifaria. La empresa pública la llevará a su consejo de administración en el mes de julio, y el Consejo de Ministros no tendrá que valorarla a la vista de que el índice P no supera el 1% (el año pasado lo hizo por primera vez). Es la CNMC la que tendrá que ofrecer la bendición final a unas tarifas que no deberían irse mucho más arriba del citado 0,54%. Estos precios entrarían en vigor el 1 de marzo de 2025, último ejercicio en que Aena tiene vetadas por ley las subidas por encima del 0% antes del ajuste por variación de costes.

En 2026 se abre un nuevo escenario de mayor libertad tarifaria sobre el que el presidente de la compañía, Maurici Lucena, ha anticipado que se seguirán presentando las tarifas más competitivas de Europa. En ese 2026 también concluye el segundo quinquenio regulado, con paso a un tercero (2027-2031) en el que Aena tiene previsto doblar el nivel de inversiones anuales en el segmento del negocio aeronáutico, pasando de 450 millones al entorno de los 1.000 millones con cargo a las tarifas.

Pese al alza del 4,09% de este año, y las consiguientes quejas de las asociaciones de aerolíneas por la excepcionalidad de que el Gobierno aceptara un índice P por encima del 1%, Aena cobra tarifas más económicas que en 2015. Desde ese año la senda ha sido de un 6,9% a la baja. En la comparativa con otros nodos de conexiones europeos, los precios por operar en Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat llegan a estar hasta un 60% por debajo de la media tarifaria en Londres-Heathrow, París Charles de Gaulle, Fráncfort y Ámsterdam.

El operador registró el año pasado un récord de tráfico de viajeros, con 283 millones en las infraestructuras españolas, y en el presente ejercicio apunta a superarlo, con previsión de 294 millones de usuarios. En cuanto a los resultados económicos, el beneficio neto de 2023 también tocó máximos, con 1.630 millones de euros, e indicios de ir a más en este 2024.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_