_
_
_
_

Nuevo revés para Paradores: la Audiencia Nacional le condena a hacer pública su masa salarial

CSIF, el sindicato demandante, considera que ya no hay vuelta atrás para negociar un convenio colectivo que lleva cuatro años caducado

Carlos Molina
paradores
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, durante una presentación en México el miércoles.Mario Guzmán (EFE)

La presión sindical se acrecienta sobre la dirección de Paradores para activar las negociaciones y firmar un nuevo convenio colectivo. Si el miércoles por la tarde, CC OO, el sindicato con mayor representación en la empresa pública (64 delegados), convocaba una una concentración el próximo miércoles 29 de mayo, a las 12:00 horas, en la sede central de la empresa pública en Madrid para reclamar un nuevo convenio y subidas salariales, esta mañana ha sido CSIF (54 delegados) la que ha dado a conocer una sentencia de la Audiencia Nacional, fechada el pasado 20 de mayo y de la que fue ponente Ana Sancho Aranzasti, en la que atiende su demanda contra Paradores por ocultar de forma deliberada la masa salarial y así entorpecer la renovación del convenio colectivo.

“Desde 2021, la empresa se negaba a facilitar la masa salarial que, tal y como corrobora la sentencia, es imprescindible para llevar a cabo la negociación colectiva que cristalice en el nuevo convenio que la empresa necesita. La empresa debe ahora poner a disposición de los sindicatos las masas salariales tanto del personal afectado como el del personal fuera de convenio, además de una indemnización de 7.501 euros a las organizaciones sindicales”, recalcó el sindicato en un comunicado.

CSIF aprovechó la sentencia para exigir a la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, recuperar el tiempo perdido para agilizar la negociación del nuevo convenio. “Este convenio debe establecer nuevas reglas y combatir la precariedad de 4.500 empleados en una empresa, cuyos beneficios, después de impuestos, alcanzaron los 25 millones de euros en 2023″. Otra de las líneas rojas del sindicato en la futura negociación es la reducción de los niveles de temporalidad en la plantilla de Paradores. “Alcanza niveles del 37%, muy lejos del 8% que exige la ley contra la eventualidad para el 31 de diciembre de 2024″. En cualquier caso, la organización sindical valora la predisposición de la nueva presidenta a la negociación, “a diferencia de Pedro Saura, su predecesor. Pero, a partir de ahora las palabras deben materializarse en hechos porque la situación de la plantilla de Paradores cada día es más insostenible”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_