El Gobierno portugués prometió no realizar más reformas en el sistema de pensiones durante el resto de la legislatura después de recibir un nuevo veto del Tribunal Constitucional.
El Tribunal Constitucional (TC) de Portugal vetó hoy los cortes permanentes en pensiones y aprobó parcialmente los recortes salariales entre el funcionariado, apenas para los años 2014 y 2015, forzando así al Gobierno luso a nuevas medidas de ahorro para cumplir con la UE.
La Seguridad Social asegura que la ley se interpretaba de forma errónea
La Seguridad Social impide jubilarse a los 61 años a los beneficiarios de convenios especiales que no provengan de despidos colectivos, que deberán retirarse a los 63 años.
El Ministerio de Hacienda abrirá un periodo de seis meses, a partir de enero de 2015, para regularizar sin sanción las pensiones procedentes del extranjero.
Se situó a principios de este mes en 1.000,54 euros al mes, según la estadística de pensiones contributivas publicada este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El TC acaba con la clave del éxito del ahorro en el País Vasco
El presidente del Gobierno y el nuevo secretario general del PSOE celebraron ayer su primer encuentro oficial que volvió a evidenciar las grandes diferencias que les separan.
Las familias reducen el efectivo y aumentan los depósitos y los seguros
Las mutuas de accidentes de trabajo aportarán antes de final de mes un total de 279 millones de euros al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida como hucha de las pensiones.
El aumento del número de pensiones y su cuantía media ha generado un nuevo incremento interanual del gasto en prestaciones contributivas del 3,2% en junio.
Bancos y aseguradoras analizan ya los detalles del nuevo producto de ahorro diseñado por el Gobierno, los planes Ahorro 5, para incluirlos en su catálogo comercial.
Los partícipes recibirán datos por cada plan que hayan contratado
Antes de que termine este año las personas mayores de 50 años recibirán en su casa una carta donde se les informará de la fecha prevista de su jubilación, de la pensión mensual pública y también de la privada.
Fagor Electrodomésticos, en concurso de acreedores desde noviembre del pasado, tiene un agujero patrimonial de 755,8 millones de euros, según recoge un informe del administración concursal.
La aseguradora holandesa ha realizado un estudio en el que se revela que el 72% de los españoles es consciente de que las próximas generaciones de jubilados estará peor que la actual.
El Tribunal Supremo ha anulado la pensión de jubilación de 13,9 millones del expresidente de la Mutua Madrileña José María Ramírez Pomatta porque cometió un “abuso de derecho”.
Estudio de Fedea presentado por la Fundación Alternativas
Cobrar un subisidio reduce en un 85% las posibilidades de que un parado de larga duración encuentre un empleo, según un estudio de Fedea. Por ello, proponen que estos desempleados deban formarse para poder recibir ayudas.
El primer ministro francés ha sacado adelante el recorte de 50.000 millones de euros previsto para los próximos tres años. La medida incluye una de las pensiones, de salarios de funcionarios y de algunos servicios públicos.
Los salarios agregados retroceden al nivel de 2005
Las pensiones suponen ya el 24% del total de rentas del trabajo con reflejo en el impuesto sobre la renta
El dinero que entra en los hogares retrocede y la fiscalidad que soportan aumenta
El sector de pensiones privadas enviará una misiva paralela
El coste para las arcas públicas de este plan informativo será de 11 millones hasta 2016
Empleo prepara un cambio en las nóminas de los trabajadores que incluya también más información sobre sus cotizaciones
Burgos rechaza una fuerte subida del IVA para compensar una eventual rebaja de cotizaciones
La cifra de aplazamientos de pago solicitados por las empresas cae un 15% en el trimestre y su cuantía, el 36%
Las medidas han sido anunciadas por el primer ministro
Un estudio de IESE y VidaCaixa advierte de la vulnerabilidad de las mujeres ante la jubilación, ya que cobran menos sueldos y pensiones y tienen una mayor esperanza de vida que los hombres.
El Gobierno sacó el pasado año del fondo de reserva 11.648 millones de euros para abonar las pagas extras de los pensionistas lo que ha recortado su dotación un 14,7% hasta 53.744 millones.