![De izquierda a derecha, de pie: Silivia Ávila, subdirectora general y directora de Banca Seguros de Banco Sabadell; Ignacio Perea, Managing director de Novaster; y María Luz Durban, profesora de la Universidad Carlos II de Madrid. Sentados: Jordi García Viña, director de relaciones laborales de CEOE y Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Planes y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z4WCZT5LUJPN3F55RSVITASR64.jpg?auth=9dfcc1b6bd02363634ba630cf73c9587834b427ef25ebfeeb672b47b0ce7e04e&width=414&height=311&smart=true)
El ciudadano necesita todas las claves de su pensión futura
La creciente longevidad hace insostenibles las prestaciones de jubilación actuales. Un grupo de expertos pide dar más información al ciudadano para que planifique su ahorro para el retiro
La creciente longevidad hace insostenibles las prestaciones de jubilación actuales. Un grupo de expertos pide dar más información al ciudadano para que planifique su ahorro para el retiro
En Holanda o Reino Unido hay más arraigo del ahorro temprano
La perspectiva de un retiro seguro es uno de los pilares de la confianza
Como en todos los finales de año, las entidades financieras están en plena campaña de captación de planes de pensiones. Conocer bien este vehículo de inversión a largo plazo, sus ventajas e inconvenientes es esencial.
Nuestro sistema público de prestaciones es una bomba de relojería
El ahorro privado para la jubilación tiene buenas perspectivas de crecimiento
Báñez emplaza a la FEMP a reunirse el próximo día 13 para preparar un real decreto
Para afrontar el pago de la extra de diciembre
La medida afectará aproximadamente a 1,6 millones de afiliados a la Seguridad Social que cotizan lo máximo
Los expertos creen que el sistema actual no es capaz de captar más ingresos
La gestora francesa es una de las más reconocidas en el ámbito de la gestión activa
Las pymes incluidas en la patronal CEOE también piden en el Parlamento que los autónomos coticen más para la pensión, de forma que equiparen su esfuerzo al de los asalariados
Esta medida suponía ampliar la edad de jubilación de manera progresiva, hasta alcanzar en 2027 los 67 años.
Subir cotizaciones, eliminar los topes de las bases máximas de cotización y hacer que los autónomos coticen lo mismo que los asalariados son algunas de las propuestas del sindicato
Defiende que las empresas puedan pagar menos Impuesto de Sociedades
La necesidad de complementar las rentas existe aún si no se educa, no se informa y no se estimula con normas fiscales
El Gobierno insiste en que las líneas rojas son Presupuesto y objetivos suscritos con Bruselas Igualmente se niega a tocar las reformas que se demuestren que están funcionando
Esta menor aportación junto a carreras más cortas dejan pensiones un 50% inferiores Cuatro de cada 10 autónomos eleva su cotización a partir de los 47 años
Rajoy apuntó a la eliminación de los topes de cotización, mientras Báñez señaló vías tradicionales como la financiación de pensiones con impuestos
Para elegir un producto es esencial considerarsu edad y perfil de riesgo.
La Seguridad Social podría cerrar este ejercicio con un desequilibrio de alrededor de 17.000 millones de euros
Las gestoras líderes resaltan la importancia de abrir un plan, cómo elegirlo y la necesidad de impulsar el ahorro privado.
Los planes individualesde previsión asegurados ganan enteros por la rentabilidad y deducción fiscal que garantizan.
El gasto en pensiones contributivas subió el 3,1% hasta 8.598 millones en noviembre Las pensiones medias más altas se encuentran en País Vasco (1.127,69 euros) y Madrid (1.075,1 euros)
A partir de 2027, para cobrar el 100% de la pensión será necesario haber cotizado durante 37 años. Los autónomos que quieran conseguir una pensión media deberán aumentar su base de cotización a partir de los 42 años
Las gestoras adaptan su oferta para los partícipes conservadores próximos a la jubilación
Prestaciones, tributos y eficacia.
En paralelo a los trabajos del Pacto de Toledo, el PP propondrá a los grupos este martes que se comprometan a acordar los cambios necesarios para garantizar las pensiones
El debate debe ser cómo va a aportar el Estado al sistema contributivo para que pueda seguir creciendo el gasto en jubilaciones
Báñez acudirá al Congreso el próximo martes 22 de noviembre Se prevé que el ministro de hacienda intervenga en las próximas semanas
España es hoy el único país de la OCDE en el que el ahorro para la jubilación depende casi en exclusiva de la pensión pública
Los principales agentes del sector de las pensiones privadas debaten en el foro organizado por Cinco Días e Ibercaja sobre las reformas a adoptar para mejorar el sistema de previsión social complementaria.
La patronal insiste en que la moderación salarial debe continuar si se quiere priorizar la creación de empleo Los sindicatos recuerdan los sacrificios realizados por los trabajadores durante los peores años de la crisis
Tres modelos para copiar: el sueco, el alemán y el inglés
El secretario general de CCOO considera que hay que dar “marcha atrás” en la reforma de pensiones de 2013
La pensión media por jubilación sería equivalente a 575 euros mensuales.
La comisión, que prevé tener listas sus recomendaciones para la próxima primavera, también citará a Montoro, secretarios de Estado, agentes sociales y catedráticos
Las gestoras de las cajas vascas administran más de 18.000 millones de euros
La comisión que cobrarán es del 0,75%, la mitad que la media del sector
Si no cambia mucho la situación o se adopta alguna medida extraordinaria –por ejemplo, considerar la viudedad como no contributiva–, seguirá habiendo déficit en el sistema durante bastantes años.