Los extranjeros ya adquieren una de cada cinco casas
Los foráneos adquirieron el año pasado un total de 72.637 inmuebles en España, lo que representa un 19,3% más que un año antes y el tercer ejercicio consecutivo de incrementos.
Los foráneos adquirieron el año pasado un total de 72.637 inmuebles en España, lo que representa un 19,3% más que un año antes y el tercer ejercicio consecutivo de incrementos.
La construcción de pisos no se reanimará hasta que los precios consoliden su mejoría Los analistas consideran que la crisis "ha limpiado" el sector
Los precios de la vivienda en Europa muestran dos caras. Mientras en la mayoría de países continúan los ajustes o las tímidas alzas, en Irlanda y Reino Unido crecen más del 10% anual.
Los expertos ven al mercado en el futuro con más ventas pero sin subidas fuertes de precios Rehabilitación, alquiler y turismo son tres nichos de negocio clave para la vivienda
Solo un 1,29% del parque que ya ha sido evaluado obtiene las tres mejores notas de la escala Los expertos recuerdan que entre una calificación y otra se obtienen importantes ahorros en la factura energética
Desde sus valores máximos, los precios de la vivienda nueva acumulan un descenso del 40,2%.
El precio de la vivienda usada en España ralentizó su caída en 2014, con una bajada del 5% que ha dejado el metro cuadrado en 1.594 euros, según el último índice de precios del portal Idealista.com.
El repunte interanual del precio de la vivienda en el tercer trimestre se ha moderado respecto al registrado en el segundo trimestre, cuando el aumento de precios fue del 0,8%.
Madrid y Barcelona se caracterizan por tener más demanda que oferta La capital catalana es donde más viviendas vacías existen, según un estudio
Los pisos cuestan hoy como en 2004 y acumulan una depreciación del 30% desde máximos La actividad aumenta por la vuelta del crédito al promotor
En algunos municipios, el volumen de viviendas iniciadas está a punto de superar al de casas terminadas Desde máximos, el stock se ha logrado reducir en un tercio
Cada vez más estadísticas consolidan la mejora del sector, basada en el comprador extranjero de piso en la playa.
El informe de estabilidad financiera sostiene que el ajuste se hizo en dos fases El regulador explica el por qué de las discrepancias entre las distintas estadísticas
Gran conocedor del mercado inmobiliario, descarta una inminente reactivación del mercado inmobiliario, lastrado por el paro, la caída de los salarios y las restricciones crediticias.
La mejora económica traerá la recuperación del sector inmobiliario y no al revés. Es lo que se deriva de comparar el PIB de los 28 países de la UE con lo que hacen los precios de las casas.
En un entorno en el que se producen ventas de inmuebles a pérdida y tras el estallido de la burbuja, los expertos recomiendan asegurarse de que la información del Catastro es la correcta.
Las tasadoras en manos de la banca se han reducido desde una docena a solo tres durante la crisisante la presión reguladora del Banco de España.
El precio de la vivienda desciende a nivel interanual, el euribor baja a niveles de 2013 y la mejoría en la concesión de préstamos hipotecarios pueden ayudar a la compra de una casa.
El precio de la vivienda en el Reino Unido aumentó un 11,7 % durante el año hasta julio, alcanzando niveles récord, divulgó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).
Los notarios dicen hoy que los precios siguen a la baja y que disminuyen las ventas El INE constató la semana pasada la primera subida anual de precios y un aumento de las ventas del 10%
El precio medio se sitúa en 1.171 euros, lo que supone también una rebaja del 10% La estadística de los notarios contrasta con la del INE, procedente de los registros, y la del Ministerio de Fomento, de las tasadoras
Los jefes de estrategia inmobiliaria de Deutsche AWM para España y Europa destacan la recuperación de la confianza en el mercado inmobiliario español y las oportunidades abiertas en Alemania.
Desde máximos, el precio de la vivienda ha bajado un 31%, según las cifras del ministerio de Fomento.
Un informe alerta de riesgo de recalentamiento en Australia, Austria, Reino Unido, Nueva Zelanda, Suecia y Canadá.
Se suceden las señales de estabilización del mercado tras un año, 2013, que ha sido el peor de la historia para el sector. El 13% de las casas las compran extranjeros.
Reino Unido, entre casas y... ¿burbujas?.
Sube más la vivienda nueva que la usada. Madrid y Valencia, las comunidades donde más aumentan los precios.
También aumentan en un 5,67% las compraventas de viviendas usadas. Por otro lado, las entidades financieras han concedido un 17,6% más de crédito hipotecario en términos anuales. ¿Estamos ante el inicio de la recuperación?
El precio de la vivienda ha crecido un 0,97% en el segundo trimestre, según la estadística que elaboran los registradores. Es el primer aumento desde que estallo la crisis en 2008.
Las seis mayores entidades financieras españolas han vendido un total de 39.241 inmuebles en medio año, ingresando 125.000 euros de media por cada uno frente a los 193.000 de 2013.
El precio de un cuarto en pisos compartidos ronda los 280 euros mensuales, un 2% menos que hace un año, según datos de idealista.com.
La caída de los precios en julo es más pronunciada que la del 3% contabilizada a cierre de junio, debido a la subida coyuntural que experimentó el índice entre junio y julio de 2013.
Pasado ya el efecto del final de la deducción por vivienda, las operaciones de compraventa se vieron impulsadas por el mercado de segunda mano, según el INE.
El aumento de la producción se une a la mejora de las ventas y el menor ajuste de los precios La edificación se ve favorecida por la suave apertura del crédito
En cuatro de ellas, los precios contabilizan además subidas anuales Las compras por parte de extranjeros tiran del mercado
La vivienda se abarató un 3% en junio, una caída inferior a la del 4% contabilizada a cierre de mayo.
La diferencia de precio entre los distritos más caro y más barato de las grandes ciudades se ha disparado desde que comenzó la crisis.
El Instituto de Estudios Económicos y los promotores prevén que los precios aún bajen otro 10% adicional en algunas zonas Los encarecimientos no serán uniformes en todo el territorio
El precio medio por metro cuadrado ha descendido un 27,7 % desde su nivel máximo en 2008
Augura que las ventas cerrarán este año con un alza del 15%