_
_
_
_
La venta de casas vuelve en junio al nivel de antes de eliminar la deducción

El ladrillo se prepara para consolidar su recuperación

Raquel Díaz Guijarro

El pasado mes de junio se vendieron en España un total de 26.076 viviendas, o lo que es lo mismo, casi 870 cada día, según la estadística de transmisiones hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que elabora sus números con datos de los registros de la propiedad. Pero esa cantidad, ¿es elevada, escasa o se encuentra en la media histórica? Respecto al mismo mes del año anterior representa una mejora del 8,8%, aunque en términos acumulados, durante el primer semestre de este año se vendieron todavía menos casas que de enero a junio de 2013, en concreto un 5,4% menos.

Sin embargo, estas cifras tienen cierta trampa. El hecho de que esta estadística se elabore con los datos que aportan los registradores de la propiedad significa que pueden referirse a operaciones que se han cerrado unos meses antes, por lo que la cantidad total contabilizada de enero a junio todavía podría estar influida por los datos del primer semestre de 2013.

Entonces, se incluyeron todavía buena parte de las compraventas registradas a finales de 2012, justo antes de que se eliminara la deducción fiscal por compra de la vivienda habitual, que dejó de estar vigente el 1 de enero de 2013. Así, muchas de las ventas del último trimestre de 2012, que protagonizaron un suave repunte por parte de quienes no estaban dispuestos a perder esa ayuda fiscal, no llegaron a los registros y, por ende a la estadística del INE, hasta comienzos de 2013.

Empleo y crédito

Por este motivo, es tan importante comparar lo ocurrido en junio respecto a idéntico mes del año anterior y ahí es donde mejor se vislumbra la mejoría, nada menos de un 8,8%, al tiempo que se convierte en el cuarto mes consecutivo de incremento. Además, en términos absolutos, esas poco más de 26.000 casas vendidas durante junio representan volver a los niveles de transacciones que más se repetían en 2012, justo antes de que se eliminara esa deducción.

En 2013, el volumen de operaciones llegó a caer a 21.000 compraventas, en lo que los expertos han considerado el suelo del mercado, un volumen de transacciones ampliamente superado en el primer semestre de este ejercicio. No obstante, y pese al optimismo que generan estas cifras, lo cierto es que el volumen de transacciones no volverá a las más de 80.000 ventas de casas que se registraban al mes allá por el año 2007 (nada menos que 2.790 al día).

El jefe de Estudios del portal inmobiliario Idealista.com, Fernando Encinar, advirtió de que esa subida interanual de las compraventas de viviendas en junio “podría provocar falsas expectativas en los vendedores”, al partir de la comparación con un 2013 que fue el peor año del sector inmobiliario.

Encinar consideró que este dato “podría generar una mayor resistencia a bajar los precios”. “Deberían ser indicadores suficientes para mantener la prudencia y hacer ver a los propietarios que aunque el crédito parece volver a fluir, el exceso de optimismo, el pensar que los precios ya han tocado suelo, puede suponer un riesgo y un freno para el cierre de las operaciones”.

Para la responsable de Estudios de Fotocasa.es, Beatriz Toribio, estos datos reflejan que el sector inmobiliario está registrando “las primeras señales de estabilización” y esta ligera mejora la está protagonizando principalmente la vivienda de segunda mano por su mayor oferta y sus precios más competitivos.

No obstante, auguró que la recuperación del mercado será “lenta y moderada”, porque el crédito sigue siendo muy limitado y la situación del mercado laboral todavía es complicada.

Por su parte, el director del Gabinete de Estudios de Pisos.com, Manuel Gandarias, aseguró que la recuperación está más cerca de ser una realidad plena que algo meramente puntual, ya que es “innegable” el auge contenido, pero con visos de tendencia de la vivienda usada.

Gandarias se mostró convencido de que el dinero de los inversores extranjeros traslada “cierta alegría” al sector, que todavía debe ajustar a la baja los precios, lo que se conseguirá con la reforma fiscal, que incrementa los gastos relacionados con la venta de vivienda a partir de 2016.

Precisamente, después del aumento que empiezan a experimentar las ventas de viviendas en algunos puntos del país y el frenazo en el ajuste de precios, que incluso repuntan tímidamente en algunas zonas, la construcción de inmuebles también comienza a repuntar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_