España sufre la mayor recesión de todo el mundo por la crisis del coronavirus
Su caída supera a la de la eurozona, EE UU o México. La zona euro sufre un derrumbe interanual del 15% y entra en recesión
Su caída supera a la de la eurozona, EE UU o México. La zona euro sufre un derrumbe interanual del 15% y entra en recesión
La pandemia afecta a todas las grandes economías de la moneda única en un desplome sin precedentes del 12,1%
El consumo de los hogares se desplomó un 21,2% y la inversión, un 22,3%, ambos descensos sin precedentes
Insta a contener los rebrotes para consolidar la mejora de las cifras económicas
En términos interanuales, la economía cayó un 17,3%
En los primeros tres meses del año sufrió una contracción del 5,9%
La caída, sin embargo, es menor que la esperada por los analistas
El gasto de los hogares, la inversión empresarial y las exportaciones colapsan arrastradas por la pandemia
La aportación madrileña al PIB nacional fue del 19,3% frente al 19% de la catalana
Calcula que las medidas desplegadas costarán hasta 54.000 millones y asume que la caída de la recaudación nacional será de hasta 35.000 millones este año
El organismo fiscalizador teme que la deuda se dispare hasta el 123,2% en el escenario más adverso y anuncia que vigilará más de cerca el endeudamiento del país
El consumo cae en junio un 1,3%
Las previsiones apuntan a que la contracción del PIB en 2020 será la más alta de la historia reciente del país, al igual que la tasa de paro, el déficit y la deuda pública
El servicio de estudios del banco empeora sus estimaciones y espera una contracción de la economía española del 11,5% en 2020 y un rebote parcial, del 7%, en 2021
Herrero insta a diseñar ya un plan de saneamiento contable para captar los fondos europeos y recomienda activar la cláusula de escape fiscal española dado que el déficit podría rozar el 15%
Mejora las previsiones de mayo, donde se esperaba un desplome de la riqueza del 15%
El INE francés constata una fuerte recuperación desde el inicio de la desescalada por la pandemia de la covid-19, más importante de lo que había anticipado
El despertar del tercero muestra una aceleración obvia de la economía, pero a niveles todavía muy por debajo de lo visto antes de que estallase la crisis delcoronavirus
Los temores persistentes de un rebrote del virus ante la ausencia de una vacuna apuntan a un camino "complicado" hacia la recuperación
El consumo de los hogares se hunde un 6,6% en el trimestre y la inversión se desploma
Estima una caída del 20% por la dureza y duración del confinamiento, que habrían llevado el paro al 20%, y asume que la recuperación no llegará antes de finales de 2022
Llevará años volver al nivel previo a los 100 días de confinamiento. El consumo y el turismo seguirán débiles y hay riesgo de rebrote del virus
La economía ya se contrajo un 2% en el primer trimestre
En el escenario más adverso, en 2020 la economía caería hasta un 15,1% y el paro ascendería al 23,6%
El programa de la canciller alemana Angela Merkel no se incorporó a tiempo en el pronóstico del banco central alemán
Esta nueva revisión supone tres puntos más de recorte que la previsión anterior
Supone una contracción mayor que la registrada en 2009, en plena crisis financiera
Considera que un escenario suave estaría ya "desfasado"
En el conjunto del año el descenso del PIB será de al menos un 8%, según el Instituto Nacional de Estadística (INSEE)
Los sueldos se mantendrían durante los meses de verano pero después habrá ajuste de hasta el 12% en turismo y comercio minorista debido a los despidos
El Gobierno fija objetivos de empleo ante la "gran incertidumbre" provocada por el virus
El consenso del Panel de Funcas proyecta de media una caída del PIB del 9,5%, un alza del paro al 20,2% y una subida del déficit al 10,8% para este año
Por estados miembros, las bajadas más destacadas tuvieron lugar en Francia (5,8%), Eslovaquia (5,4%), España (5,2%) e Italia (4,7%)
Según Destatis, el consumo final de los hogares cayó con fuerza
El servicio de estudios asume que el PIB caerá este año entre un 5% y un 18% mientras que el agüero fiscal aumentaría a una horquilla del 6% al 15%
El supervisor británico desliza que el próximo mes podría activar nuevos estímulos para apoyar a la economía del país
El INE da cuenta de la pérdida de 357.000 empleos a tiempo completo El consumo se hunde un 7,5% trimestral y el gasto de turistas extranjeros, un 18,5%
Eurostat comunica los desplomes trimestrales más pronunciados desde el inicio de la serie histórica, tanto para la zona euro como para la UE
Su economía ya estaba en contracción a finales de 2019
El consumo y la inversión se hunden pese a que el confinamiento llegó a mediados de marzo