EPA: cinco datos que destacan los analistas
La ocupación aumenta en 402.400 personas en el trimestre según la EPA y la tasa de paro baja 1,45 puntos hasta el 24,47%. Los datos mejoran las previsiones más optimistas.
La ocupación aumenta en 402.400 personas en el trimestre según la EPA y la tasa de paro baja 1,45 puntos hasta el 24,47%. Los datos mejoran las previsiones más optimistas.
Certifica que el mercado de trabajo “ha dado un giro de 180 grados” y “cambiado de ciclo”
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, confía en que la EPA del segundo trimestre del año, que se hará pública en unos días, confirme la tendencia “ya consolidada” de reducción del paro registrado.
La CEOE prevé la creación de 300.000 empleos durante el segundo trimestre, en términos de Encuesta de Población Activa (EPA), con lo que la tasa de paro se reduciría por debajo del 25%.
La mejora de la confianza y el frenazo en el ajuste de la construcción elevan el optimismo a corto y medio plazo. El consumo interno consolida su recuperación y toma el relevo del sector exterior.
La creación de empleo empieza a consolidarse, aunque junio fue un mal mes para el empleo femenino y para los sectores educativo y agrario.
La afiliación crece al doble de ritmo que el año pasado y encadena 10 meses consecutivos de mejoras, si se elimina el efecto del calendario. En 12 meses se han creado 291.000 puestos de trabajo.
El desempleo en la zona euro se mantuvo en el 11,6% en mayo, la misma cifra que en abril, y cayó una décima en el conjunto de la Unión Europea (UE), hasta el 10,3%, según Eurostat.
Un informe, impulsado por Google y realizado por Afi, asegura que si el 100% de parados se valiera de esta herramienta para buscar trabajo, en España habría 281.800 parados menos, siempre que el resto de factores se mantuviesen constantes.
Más de 68.000 personas se han beneficiado desde febrero de la contratación indefinida con tarifa plana de cotización para el empresario
El paro bajó en mayo en 111.916 personas y deja la cifra total de desempleados en 4,57 millones. Se trata, según ha explicado hoy Empleo, del mejor comportamiento del paro registrado en un mes de mayo en toda la serie histórica.
El presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha avanzado que el Gobierno se ha fijado como objetivo reducir el déficit al 5,5% del PIB, tres décimas más de lo pactado con Bruselas.
La tasa de paro alcanza el 32,48% entre trabajadores con formación básica Estudios en protección del medio ambiente ofrecen de momento pocas salidas laborales
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que si los datos del paro del mes de abril “han ido bien”, en “el mes de mayo van a ir mejor”.
La facturación de las redes de venta creció un 10% el año pasado Consideran que 2014 será la consolidación de la recuperación
Crecimiento y empleo son las prioridadesde los aspirantes a presidir la Comisión Europea, pero Bruselas apenas disponede instrumentos para cumplir sus promesas.
Un mercado de trabajo que echa a andar.
La cifra de paro registrado en las oficinas del Inem queda en 4,68 millones de personas a cierre de abril. En 12 meses se ha reducido en 300.000 desempleados.
Aunque la Semana Santa explica la mayor parte del tirón del empleo, la mejora afecta a casi todos los sectores. La parte mala es que la cuarta parte de los contratos son a tiempo parcial, y que la mejora no supone alivio para los parados de larga duración.
El presidente del Gobiermo, mariano rajoy, ha valorado positivamnte los datos del paro anunciado hoy y ha recalcado que se ha roto la tendencia en la destrucción de empleo.
El desempleo siguió sin cambios en marzo en la zona del euro, en el 11,8%, al igual que en el conjunto de la Unión Europea (UE), donde se situó en el 10,5%, según los datos de Eurostat.
El nuevo cuadro macro incluye que el PIB crezca al 1,2% este año y al 1,8% el próximo. El Ejecutivo prevé que el paro baje del 20% en 2017. Para ese año el Gobierno espera crecer al 3% y que el gasto público se haya reducido cuatro puntos.
¿No hay solución para el paro?.
La EPA ha revelado una destrucción de 184.000 empleos en el primer trimestre, unos 2.000 cada día. Con todo es la mejor cifra para un primer trimestre desde 2008. El paro ha caído en 2.300 personas entre enero y marzo.
El ejecutivo español enviará a Bruselas una consolidación de la recuperación del PIB, que podría crecer un 1,2% este año y un 1,8% el próximo.
La actuació se centra en Málaga, pero se extenderá en las próximas horas a Granada y Almería
La tarifa plana de cotizaciones apenas eleva cuatro décimas la contratación indefinida La cobertura de paro sigue bajando: 1,8 millones de parados ha perdido su prestación
El empleo comienza a arrancar.
El impacto sobre el empleo de la tarifa plana.
La tarifa plana del Gobierno apenas se nota en la contratación indefinida
El empleo comienza a despertar.
Las cifras arrojan un alza interanual en la afiliación a la Seguridad Social por primera vez desde 2008 se han creado 61.000 nuevos empleos en este periodo. Los parados registrados terminan el mes con 4,81 millones.
La ministra de Empleo augura nuevas subidas de la afiliación en los próximos meses
En empleo las distancias entre los países del euro aún son abismales. Mientras Alemania marca un nuevo récord de ocupación, España, Francia o Portugal registran fuertes caídas.
La economía española crecerá el 0,9 % en 2014 y el 1,9 % en 2015, según el informe Situación España que ha presentado hoy el servicio de estudios del BBVA.
El trabajo no es para los mayores de 45 años.
Las cifras de paro y Seguridad Social son las mejores para un mes de enero desde que empezó la crisis, aunque hay 113.000 parados más y 184.000 afiliados menos que en diciembre. La pérdida de afiliados en los últimos 12 meses se reduce a prácticamente cero.
La inflexión en los ciclos económicos no se produce en un día concreto y con un hecho puntual. El giro hacia una crisis y hacia su superación es un proceso muy lento, en el que conviven datos buenos con malos, certezas con incoherencias, como conviven opiniones que certifican la recuperación con otras que solo aprecian recesión o estancamiento.
El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha considerado hoy que la subida del paro registrado en enero demuestra que “la recesión ha acabado pero la crisis no”, y por eso ha apostado por que el Gobierno siga “dando la batalla”, haciendo reformas y “apretando” para que este años se cree empleo.
La mayor rebaja salarial se concentra en los cargos intermedios, cuya retribución cae un 3,2% Solo los directivos han ganado poder adquisitivo desde que se inició la crisis