
Las inversiones de la Mutualidad de la Abogacía rentaron un 3,7% en 2020
La entidad gestiona más de 8.400 millones de euros de sus mutualistas
La entidad gestiona más de 8.400 millones de euros de sus mutualistas
¿Quién podrá adscribirse? ¿Qué ventajas fiscales tendrá el trabajador y la empresa? ¿Cuando estará listo? Aquí se explican estas y otras cuestiones del futuro fondo
Geroa “Nuestros partícipes tienen ahorrados 50.000 euros y casi la mitad es rendimiento”.
PSOE y Podemos rechazan recomendar que se fomenten más los planes privados individuales PDeCAT se queda solo en su propuesta de hacer planes de empleo cuasiobligatorios
El Ejecutivo de Vitoria aportará otros 70 millones a su fondo Socade si decide la compra de acciones de compañías vascas El plan incluye la captación como inversores de grupos familiares con recursos financieros y arraigo en Euskadi
La media está en 9.743 euros por partícipe y se dispara a 15.060 euros en Navarra Los partícipes de Canarias y Murcia quedan por debajo de los 6.000
Guiños de las gestoras para captar nuestro ahorro antes del 31 de diciembre Un 5% de bonificación o cheques regalo para Amazon
La compañía vende 8.500 millones de primas y aportaciones La filial de La Caixa controla el 33% del mercado del seguro de vida
El producto de ahorro para la jubilación permite la desgravación en la renta a presentar el año que viene La contrapartida a los atractivos incentivos suele ser el largo periodo de permanencia exigido
El límite máximo de bonificación será de 7.000 euros por cliente El banco exige un periodo de permanencia mínimo de cinco años
La filial aseguradora aporta el 36% del beneficio del banco Es líder en seguros y planes de pensiones
El consejero delegado de Indexa Capital sostiene que si los particulares no están en estos fondos es por falta de interés de los distribuidores, "que reciben menos retrocesiones o ninguna"
El año pasado tan solo entraron al sistema 244 millones de euros más de los que salieron. La rentabilidad media de este tipo de productos en la última década ha sido de un exiguo 2,24%.
Los intereses que ofrece el sector bancario oscilan entre el 2,4% y el 4% TAE
El ahorro privado para la jubilación tiene buenas perspectivas de crecimiento
Las gestoras líderes resaltan la importancia de abrir un plan, cómo elegirlo y la necesidad de impulsar el ahorro privado.
Las gestoras de las cajas vascas administran más de 18.000 millones de euros
Esta firma ofrece comisiones de gestión un 79% más baratas que la media del mercado Defienden que la gestión automatizada acaba reportando mayores ganancias que la activa
Fiscalidad y liquidez en los planes de pensiones
El sector critica que se haya dejado pasar la oportunidad de regularlo a fondo Un real decreto deberá fijar los límites al nuevo supuesto de rescate
El último trimestre es donde se suelen concentrar las aportaciones a planes de pensiones, precisamente a causa del ahorro fiscal.
VidaCaixa ha obtenido un beneficio neto consolidado de 249 millones hasta septiembre, un 51% menos que en el mismo periodo del año anterior por la ausencia de extraordinarios.
La nueva ventana de liquidez a los 10 años ha mejorado notablemente la liquidez del producto Es importante seleccionar un plan de pensiones que no cobre comisiones muy caras
El mercado cuenta ya con una surtida oferta de hipotecas con diferenciales de entre el 1% y el 1,25%. Los bancos suelen requerir amplia vinculación y contratación de varios productos para lograr condiciones ventajosas.
Las entidades bancarias han bajado los tipos y ofrecen ya el euríbor más el 1,25% o, incluso, el 1%.
Según un informe de Kelisto.es, el ahorro medio al contratar una hipoteca es de 462 euros al año respecto a 2013. Ocho bancos han rebajado el diferencial de estos préstamos desde diciembre
La herramienta ayuda a conocer de manera fácil e intuitiva la futura pensión que tendrán los autónomos