
Claves para seguir el ‘scrip dividend’ de Iberdrola
Arranca el scrip dividend de Iberdrola. Hoy comienzan a cotizar los derechos. Los accionistas que prefieren cobrar el dividendo en efectivo tienen hasta el 11 de diciembre para solicitarlo.
Arranca el scrip dividend de Iberdrola. Hoy comienzan a cotizar los derechos. Los accionistas que prefieren cobrar el dividendo en efectivo tienen hasta el 11 de diciembre para solicitarlo.
Juegue sus últimas cartas en Telefónica, tome nota en Caixabank, vea los efectos en Ferrovial y tome nota para Iberdrola.
El Gobierno ha anulado la exención de los primeros 1.500 euros en dividendos, pero las cotizadas tienen varias fórmulas para que sus socios aplacen la tributuación o la dejen a cero.
Remunerarán a sus accionistas en lo que queda de 2014 CaixaBank, Telefónica, Grifols, Mapfre, Duro Felguera, Enagás, Iberdrola, Atresmedia, Ebro Foods, Faes, BME y Viscofan.
El Gobierno recuerda que la reforma fiscal ya incorpora el criterio comunitario
La venta de derechos no tendrá retención hasta 2017 y permitirá diferir la tributación. Mientras, los dividendos clásicos tributarán por cada euro.
La decisión final sobre la política de retribución al accionista de las entidades financieras la tiene que tomar el Banco Central Europeo, aunque contará con el Banco de España.
La reforma fiscal incluye una rebaja de los tipos impositivos que se aplican sobre las plusvalías y los rendimientos del ahorro.
Telefónica, BME, Mapfre, CaixaBank, Grifols o Viscofan son algunas de las empresas que retribuyen al accionista este año, antes del fin de la exención fiscal.
Los derechos de Telefónica han empezado a cotizar hoy con leves caídas dando el pistoletazo de salida al scrip dividend. Los accionistas que decidan cobrar el dividendo en efectivo tendrán que solicitarlo antes del 27 de noviembre.
La compañía está en proceso de compra de GVT
Los expertos preparan un abanico de alternativas donde el inversor menos agresivo pueda conseguir en torno a un 3% de rentabilidad con algo de riesgo.
Hay opciones para los más cautelosos.
Comienza la cuenta atrás para el scrip dividend de Telefónica. El miércoles empiezan a cotizar los derechos. La operadora pagará a los accionistas 0,336 euros por acción en efectivo o una acción nueva por cada 35.
La eléctrica ha multiplicado por seis su deuda y ha vendido a Enel sus negocios en Latinoamérica, pero ahora paga la mitad por sus créditos. Su gran atractivo está en la retribución del 5% que promete a los accionistas.
La aerolínea ha asegurado que tiene intención de introducir un reparto de dividendos “sostenible”.
La empresa achaca el descenso del resultado neto al efecto de los tipos de cambio y los impuestos.
Los titulares del 86,48% de los derechos de asignación gratuita del Banco Santander han optado por recibir nuevas acciones de la entidad como parte del programa Santander Dividendo Elección .
El Banco de España ha recomendado de forma individual a todas las entidades que pese a haber sacado buena nota en las pruebas de estrés refuercen aún más su capital y provisiones.
Bankinter, Santander, Telefónica, BME e Inditex son algunas de las compañías que retribuirán a sus accionistas en las próximas semanas, o bien a través del pago en efectivo o mediante la fórmula del scrip dividend.
Bankinter es el banco cotizado español mejor posicionado en capital, aunque los pagos del sector dependerán de nuevos cambios regulatorios y de la marcha económica.
Las fundaciones bancarias crearán un fondo de reserva hasta alcanzar el volumen que les requiere el proyecto de circular del Banco de España.
Endesa paga hoy en dos dividendos 13,8 euros a sus accionistas, el mayor de la historia. El inversor puede obtener minusvalías de la venta de títulos y descontarlas de sus rentas normales
Endesa repartirá 14.606 millones con estos dos dividendos, que suman 13,8 euros, y son los mayores repartidos “en la historia de España”.
Telefónica Alemania pagará 700 millones en dividendos en 2015
Abertis repartirá a partir del próximo 4 de noviembre un dividendo bruto de 0,330 euros por acción a cuenta de los resultados del grupo de concesiones de 2014, según informó la compañía.
Recomendaciones de los expertos para los inversores más conservadores que quieren rentabilidad con poco o nada de riesgo. La época en la que los bancos ofrecían depósitos con altas rentabilidades para captar pasivo pasaron a la historia.
La empresa de distribución gasista vio reducido tanto sus ingresos como su beneficio operativo.
Los accionistas del Santander tienen desde hoy para vender los derechos en el mercado. Cada accionista ha recibido un derecho de asignación gratuita por cada título de Santander del que sea titular.
La comisión delegada del consejo de Telefónica ha iniciado los trámites para el pago del próximo dividendo de 0,35 euros por título, que incluye la fórmula del scrip dividend.
Endesa entregará a sus accionistas un 46% de su valor en Bolsa el 29 de octubre como reclamo para el inversor.
La eléctrica pagará, además, 0,76 euros por acción en 2015 y elevará un 5% los pagos en los dos ejercicios siguientes.
El precio de los títulos de la eléctrica están en el nivel más alto visto en los últimos seis años, con una rentabilidad acumulada desde enero de más del 30%.
BBVA y Popular han decidido recurrir a la fórmula del scrip dividend en la que el accionista dispone de tres opciones recibir los nuevos títulos, vender los derechos a la entidad o venderlos en el mercado.
El sector apuesta por las ‘yieldco’, un nuevo vehículo inversor, para financiarse
Telefónica Brasil aprobó una retribución para los inversores de 84 millones de euros. Una decisión que coincide con el acuerdo para la compra de GVT a Vivendi.
Easyjet se complica la vida.
Santander fue uno de los tres bancos no estadounidenses cuyos planes para aumentar sus dividendos fueron bloqueados por la autoridad financiera.
La oferta vinculante de compra supondrá el traspaso a la matriz del negocio latinoamericano de la española.
Tesco debe bajar su dividendo.