![La brecha de género en el empleo resta al PIB 200.000 millones](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WQJRH4ROCJL63I4ZF7CTX74B3I.jpg?auth=6c05a31242b0882fb0e8f7520a3b918b7fab5ff14840abca160328de0212404e&width=414&height=311&smart=true)
La brecha de género en el empleo resta al PIB 200.000 millones
La desigual incorporación de la mujer al mercado laboral y su mayor grado de parcialidad son las causas más visibles
La desigual incorporación de la mujer al mercado laboral y su mayor grado de parcialidad son las causas más visibles
La CECA pide ampliar el plazo para cumplir con el objetivo a 2022
Reformar el sistema tributario mejoraría la progresividad fiscal y reduciría la desigualdad y la pobreza
Las mujeres cobraron de media casi 5.800 euros menos al año que los hombres Las diferencias más altas afectan a las actividades administrativas y servicios auxiliares
La conciliación y la igualdad entre son derechos recogidos por Ley.
En un consejo se debe ser consciente de la responsabilidad que acompaña al puesto, han de saber preguntar y sobre todo controlar técnicas de negociación
La función de la educación superior como ascensor social está en peligro
El organismo pide un mercado laboral más inclusivo y una reforma integral del sistema de pensiones para hacerlo sostenible
La sentencia lo declara "discriminatorio" porque las mujeres son las que más solicitan días para el cuidado de los hijos y familiares
En los últimos diez años han duplicado su facturación
Mientras que la mitad de la plantilla de los grandes bufetes está formada por mujeres, solo son socias el 19%
Lograr el equilibrio entre las habilidades que se han asociado tradicionalmente a cada género es el mayor reto
Hasta 26.767 pueblos de más de 10 habitantes no tienen internet de alta velocidad Las zonas rurales, de nuevo las más afectadas
Las mujeres de Ceuta son las que más jubilación cobran dentro del Régimen de autónomos. Aún así, cobran menos que la más baja de un autónomo.
Récord en 2019: 126 mujeres, un 27,6% del total del selectivo, a pesar de que ocho cotizadas no llegan al 20%
El número total crece hasta un 27,6%, aunque todavía no alcanza el 30% propuesto para 2020
Las cotizadas incorporan, siguiendo la recomendación de la CNMV, más voces femeninas a sus consejos
En una encuesta, las letradas relatan como la desigualdad y la falta de conciliación lastran su ascenso a socias o las expulsa de las firmas
La ampliación paulatina de permisos de paternidad es sólo el principo. Las pequeñas y medianas empresas estarán obligadas a tener planes de igualdad. De no implantar estas medidas, se verán expuestas a sanciones catalogadas como graves.
“Las mujeres intentan competir en un mundo laboral en el que son discriminadas por no dejar de cuidar. Las cuotas son necesarias, sin ninguna duda”
España se ubica en el puesto 23 en el Índice de Género de los ODS, presentado por KPMG y Plan Internacional
Las investigadoras lamentan la escasa presencia femenina en puestos de responsabilidad y creen que los estereotipos de género pesan sobre las promociones
La trayectoria profesional de ellas aumenta casi nueve años desde el 2000, el doble que en el resto de Europa, pero es todavía cinco años más corta que la de los varones
REDI y CC OO ofrecen varias recomendaciones para crear entornos inclusivos y seguros
La ONU busca disminuir las diferencias que el crecimiento económico produce entre los países y en el interior de estos. Unos pocos se quedan la riqueza de todos
Las metas de este objetivo lo convierten en uno de los más ambiciosos. Lo es, además, porque propone un cambio radical en la forma de crecer: sin afectar al planeta
La cifra contrasta con el 50% de abogadas que hay en las plantillas de las firmas
Flexibilidad y formación en liderazgo, entre los planes más destacados de los bufetes para promover el ascenso femenino
La igualdad de género es un derecho fundamental. Promover el acceso de la mujer a la educación, la sanidad y el trabajo digno es imprescindible
El evento acogió a más de 200 asistentes en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Christine Lagarde se convierte este viernes en la primera presidenta del banco europeo
Las dos firmas y el departamento jurídico reciben un sello de calidad en materia de género
Las gestoras comienzan a apostar por fondos que defienden la presencia de la mujer en las empresas, una estrategia que además de rentabilidad busca concienciar a la sociedad
ClosingGap cifra en 100 mil millones las tareas no remuneradas de las mujeres en el ámbito de los cuidados
Los mayores salarios se encuentran en la capital y la Ciudad Condal, y los más bajos están en Bilbao
Un estudio asegura que el 70% de los trabajadores están insatisfechos, y un salario justo, más motivación y compromiso social podrían revertir la situación
La revolución digital no reduce el valor de las personas en el sector legal
El despacho cuenta con un porcentaje de socias a nivel global del 21%, 58 mujeres y 229 hombres.
Jorge Badía, de Cuatrecasas, se muestra partidario de introducir medidas de discriminación positiva en las firmas
La presencia femenina en los consejos de administración avanza y llega al 20,6% global, según Credit Suisse