_
_
_
_

El FMI sostiene que eliminar la tributación conjunta potencia la ocupación de las mujeres

Reformar el sistema tributario mejoraría la progresividad fiscal y reduciría la desigualdad y la pobreza

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.Getty Images

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostiene que eliminar la tributación conjunta entre parejas potencia significativamente la participación de las mujeres en el mercado laboral, incrementa la riqueza y reduce la desigualdad sin coste alguno, al tiempo que aumenta la progresividad fiscal. Esta es una de las conclusiones del informe publicado este domingo por el organismo dirigido por Kristalina Georgieva en el que analiza el papel de la política fiscal para fomentar la incorporación de las mujeres en el mercado laboral, algo que aumenta directamente el crecimiento económico.

Cambiar la unidad conjunta de tributación y “eliminar las disposiciones que discriminan a quien aporta la fuente secundaria de ingresos tendría un impacto positivo muy significativo en la participación de las mujeres en la fuerza laboral y en el crecimiento económico, sin ningún coste fiscal a largo plazo”, sostiene el informe. Esta medida, añade, también mejoraría la progresividad del sistema tributario, al tiempo que reduciría la desigualdad y la pobreza. No obstante, el FMI indica que ello podría tener un impacto fiscal negativo en los matrimonios que dependen de los ingresos de una sola de las partes.

Otra de las políticas que el FMI recomienda adoptar en las economías avanzadas para impulsar la presencia de mujeres en el mercado laboral es potenciar los subsidios para el cuidado infantil (como la financiación de guarderías públicas) y las bajas de maternidad que, indica, tendrían un impacto importante especialmente entre las mujeres con menor cualificación. Pero avisa, con todo, del elevado coste público de extender las bajas de maternidad a todas las mujeres.

A pesar de que en los últimos 30 años las mujeres se han incorporado con fuerza al trabajo asalariado, la brecha de género a nivel mundial todavía es muy significativa y aún registra una diferencia de 20 puntos porcentuales.

España destaca como uno de los países citados por el FMI donde la participación de las mujeres en la fuerza laboral ha crecido de forma importante, registrando aumentos anuales del 2% de media entre 1998 y 2018. Ello ha hecho que, en las últimas tres décadas, la incorporación femenina al mercado laboral haya repuntado 27 puntos porcentuales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_