![El precio del crudo supera los 49 dólares](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fd501.epimg.net%2Fcincodias%2Fvideos%2F2016%2F05%2F25%2Fvideos%2F1464189172_858795_11640700_fotograma_9.jpg?auth=e0dd5b587aebb8ad78c2afe2012c17ede659378b14bf543dcf992159cc758802&width=414&height=311&smart=true)
El precio del crudo supera los 49 dólares
El precio del crudo supera los 49 dólares.
El precio del crudo supera los 49 dólares.
En una jornada marcada por la desaparición del avión egipcio y los efectos de una posible subida de tipos en EE UU llevan al Ibex 35 a ceder un 1,14%.
Los malos resultados empresariales han vuelto a contaminar el ambiente en los mercados, que han vivido una sesión a la baja pese al ascenso del crudo en los últimos compases de la sesión.
La operativa está pensada para un horizonte temporal de, como mínimo, tres años
Desde que se iniciaron las conversaciones materializadas en la cumbre del pasado domingo, el precio del Brent se escaló un 43% aumentando el valor de la producción de estos países.
Encadena cuatro sesiones consecutivas de pérdidas
El nerviosismo tras la amenaza terrorista en Bruselas ha acabado trasladándose a los parqués europeos, que finalmente han suavizado la sangría con los datos macro de la Eurozona
Pese a que las últimas sesiones de la semana han traído ganancias para la Bolsa española, el selectivo cierra los últimos cinco días en pérdidas, aunque manteniendo los 9.000 puntos.
El Ibex consigue afianzar los 8.700 puntos en una sesión en la que la volatilidad se ha instaurado en las Bolsas Europeas tras una apertura bajista en Wall Street.
El selectivo nacional borra su rebote por la alta volatilidad del petróleo y los malos datos macro que llegan desde Estados Unidos.
La cotización del barril de crudo Brent ha perdido buena parte de sus subidas después de que se anunciara que Rusia, Arabia Saudí, Catar y Venezuela congelarán sus niveles de producción
El mayor brocker de crudo del mundo considera que el precio se mantendrá en la franja de entre 40 y 60 dólares aproximadamente una década
El Ibex continúa acrecentando sus pérdidas. El selectivo vuelve a sufrir un varapalo que lo lleva a dejarse los 8.600 puntos como consecuencia de un nuevo desplome en el precio del petróleo.
El Ibex ha conseguido suavizar las pérdidas, pero no ha sido suficiente. El selectivo, que cerró enero como el peor inicio de año desde 2010, se deja hoy un 0,31% en una jornada en la que los resultados de Bankia han quedado eclipsados.
El desmentido de los países del Golfo que de momento no se plantea una reducción de su producción provocan que el Ibex 35 retroceda un 1,7% y pierda de vista los 8.600 puntos en un día en el que a punto estuvo de salvar la sesión.
La vuelta a las pérdidas del petróleo tiñe de rojo los parqués europeos y lleva al selectivo español a una caída más acusada por el factor político y el lastre de la banca.
El petróleo mantiene una debacle que le ha llevado a perder el 23,5% de su valor desde que comenzó el año. Hoy se deja la cota de los 28 dólares, que no rebasaba desde 2003.
El recorte de gastos, el cierre de explotaciones, los ajustes de plantilla y los procesos de concentración cobran protagonismo.
La retirada de las sanciones a Irán puede provocar que el precio del crudo siga cayendo.
El desplome del barril de petróleo obligará a seis países (Bahrein, Oman, Arabia Saudí, Emiratos, Kuwait y Catar) a implantar un impuesto que grave el consumo.
La tendencia bajista que impera en el mercado del crudo desde junio de 2014 se ha visto acrecentada en este inicio de año. En solo cuatro sesiones el Brent se deja cerca de un 9% y se sitúa en mínimos de 2004.
La tormenta perfecta ha sacudido a las Bolsas en el arranque del ejercicio riesgos geopolíticos unidos a peligros económicos. China, Corea del Norte y petróleo son los ingredientes explosivos de este aciago arranque de 2016.
La espiral bajista del petróleo continúa en el arranque de 2016. El barril Brent cede hoy en torno a un 2%, pierde los 36 dólares y marca mínimos desde julio de 2004. La tensión entre Arabia Saudí e Irán está teniendo el efecto inesperado de tirar a la baja del precio.
El conflicto entre Arabia Saudí e Irán aleja un posible acuerdo de la OPEP
Compran opciones 'put' que solo cobrarán si el precio está por debajo del suscrito La mayor parte de estos activos apuntan a un barril por debajo de los 30 dólares.
¿Puede volver el petróleo a los 60 dólares por barril?.
El equilibrio oferta-demanda se alcanzará en los 60 dólares por barril
El precio del barril llegó a perforar la barrera de los 40 dólares Para los países exportadores es devastador y para los importadores tiene 'pros' y 'contras'
El barril de referencia en Europa se cotiza al precio más bajo de los últimos seis años y siente aún los efectos de la reunión del viernes de la OPEP. Repsol cae un 5,56%.
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado hoy en el Congreso una proposición de ley para mejorar la competencia en el mercado de gasolinas.
El récord de producción de Irak refuerza el exceso de oferta, mientras que la revisión a la baja de las perspectivas del FMI hacen temer menor demanda.
Por primera vez desde octubre de 2009, la inflación de la zona euro se situó en negativo al caer al -0,2% en diciembre pasado, lo que eleva el riesgo de deflación en la zona euro e incrementa la presión para que el BCE actúe con contundencia.
El autor analiza las causas de la bajada del precio del petróleo y cómo esta afecta a la economía mundial y a la española, así como a la política fiscal y a los Presupuestos Generales del Estado para 2015.
El barril de petróleo Brent ha llegado a caer por debajo de los 63 dólares por primera vez desde julio de 2009, después de que la AIE haya recortado por cuarta vez en los últimos cinco meses su previsión de consumo mundial de crudo en 2015.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado hoy en su discurso sobre el estado de la nación que no habrá subidas de impuestos en los próximos cuatro años.
La sombra del precio del crudo.
No hay crisis del petróleo a la vista.
Los expertos temen que el barril de Brent pueda llegar a los 130 dólares El encarecimiento del combustible supone una amenaza para la recuperación