_
_
_
_
El crudo sobrepasa los 37 dólares, aunque recorta las subidas

El Ibex consolida los 8.700 con el impulso de la banca

¿Limpiando el invierno? Un técnico de mantenimiento, provisto de un sofisticado utensilio de limpieza, lleva a cabo su peligrosa misión en la Bolsa de Fráncfort.
¿Limpiando el invierno? Un técnico de mantenimiento, provisto de un sofisticado utensilio de limpieza, lleva a cabo su peligrosa misión en la Bolsa de Fráncfort. Kai Pfaffenbach (Reuters)

Las Bolsas Europeas prosiguen con el buen ritmo de las últimas jornadas. El cierre al alza de Wall Street durante la víspera, el buen comportamiento del precio del crudo y las expectativas generadas entre los inversores ante la próxima reunión del BCE han continuado animando a las compras en los principales parqués de todo el mundo. Pero la euforia no solo se ha quedado en el Viejo Continente, sino que se ha ido más allá, ya que los índices europeos han abierto mientras en Asia volvían a sumarse a las ganancias.

Ante este escenario, el Ibex ha seguido esquivando el panorama político en España y ha logrado destacar entre el resto de índices al coronarse como el protagonista de las subidas en Europa. Con un avance del 1,78%, hasta los 8.764,5 puntos, el selectivo español ha encadenado su quinta jornada consecutiva de ascensos ganando terreno a sus pérdidas anuales, que se sitúan en más del 8%. A las subidas han contribuido valores como ArcelorMittal (+7,62%), además de la banca, que se ha hecho con el testigo alcista apoyando los avances del Ibex con Sabadell (+6,71%), Popular (+6,58%) y Santander (+5,64%) a la cabeza. En terreno negativo, ha destacado Acerinox, que se ha dejado un 2,55%, después de que distintas firmas de análisis rebajaran su recomendación tras la presentación de sus resultados el pasado lunes.

En Europa, los principales índices han intentando ahondar en la buena racha de las últimas sesiones cotizando por encima de las resistencias, aunque han acabado desinflándose tras una apertura a la baja en Wall Street. Pese a que los datos macro no han cambiado en exceso y los resultados empresariales siguen estando en línea con lo que los mercados esperaban, el rebote de algunas de las Bolsas ha continuado alargándose hoy. “Sin duda, tal y como hemos venido comentando en las última semanas, a nada que se estabilizaran los precios del petróleo y los soportes de largo plazo de la renta variable resistieran, el dinero volvería a los mercados de riesgo”, apunta el analista de Unicorp Patrimonio, Miguel Ángel Paz. Así, el Cac francés ha avanzado un 0,2%, el Dax alemán ha subido un 0,4%, y el Mib italiano ha sumado un 0,8% tratando de recortar sus pérdidas anuales, que se sitúan en más del 15%, muy por encima a las del resto de índices europeos. Por su parte, el Footsie británico ha sido el único en entrar en terreno negativo, con una caída del 0,3%.

Los ascensos han estado apoyados por el sector de la banca, el automovilístico y las compañías de recursos básicos, que han vuelto a beneficiarse del encarecimiento en el precio de las materias primas. “De momento, las expectativas que maneja el mercado de nuevas actuaciones por parte del BCE están impulsando al alza a unos mercados de valores muy castigados desde comienzos de ejercicio, mercados que, además, están siendo liderados por los sectores que más han sufrido las ventas por parte de los inversores en estos meses”, señalan los analistas de Link Securities.

Al otro lado del Atlántico, la sesión para los índices estadounidenses ha estado mucho más comedida. Con una apertura a la baja, Wall Street ha recibido el adelanto de los datos de empleo de la consultora ADP, que predecía unas cifras mejores a las esperadas (214.000 empleos frente a los 190.000 que se preveían). Pese a que los datos dejaban entrever una mejora en la salud de la economía estadounidense, los miedos volvían a desatarse. Y es que la fortaleza que mostraba el país podría servir a la Reserva Federal para continuar con su afán por subir los tipos de interés de forma gradual a lo largo del año. Con todo ello, al cierre de los mercados europeos, el Dow Jones cae un 0,08%, el S&P se deja un 0,05%, y el Nasdaq cede un 0,28%.

En el mercado de materias primas, el petróleo ha continuado con la tregua para alivio de los inversores aunque ha corregido ligeramente los ascensos de las últimas jornadas. Pese a experimentar una jornada de volatilidad marcada por los inventarios semanales de EEUU, el crudo ha conseguido cotizar en los 37,17 dólares tras una subida del 0,98%. Y eso a pesar de que las cifras han revelado que la producción se había incrementado en 10,37 millones de barriles, frente a los 3,6 millones que se esperaban. Aun con todo, el oro negro ha mantenido la tendencia alcista, lo que lo sigue situando por encima de los 37 dólares. Por su parte, el barril West Texas, de referencia en EEUU, también ha conseguido cotizar en los 34,84 dólares, tras una subida del 1,28%.

Para el mercado de la deuda, la jornada ha sido menos positiva. La rentabilidad del bono español a 10 años se ha situado en el 1,56%, frente al 1,48% de la víspera, en tanto que el interés del bund alemán ha caído desde el 0,20%, hasta el 0,14%. Por su parte, la prima de riesgo ha escalado ligeramente hasta los 135 puntos básicos, desde los 134 de la jornada anterior. Y es que, pese a que la formación de Gobierno en España parece no estar afectando al Ibex, lo cierto es que la renta fija comienza a resentirse y la deuda soberana vuelve a frenar los descensos en su rentabilidad.

En el mercado de divisas, el euro cede un 0,29%, aunque sigue anclado en los 1,08 dólares de las últimas jornadas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_