_
_
_
_
Subió un 5,27% en dos días

Fin del rally del Ibex 35: pierde un 1,78%, ¿qué ha pasado?

Panel informativo de la Bolsa española donde se muestra el valor del IBEX35
Panel informativo de la Bolsa española donde se muestra el valor del IBEX35EFE

No ha dado para más, y ya es bastante. El petróleo cae un 4,55% y ha llevado al Ibex 35 a una corrección del 1,78% hasta los 8.567,70 puntos en una jornada que amaneció con esperanzas de mantener el rebote, pero que acabó con las Bolsas europeas teñidas de rojo. Exceptuando al Mib italiano, el selectivo español fue el más castigado de Europa, marcado por una nueva ola de incertidumbre política desatada el viernes tras la renuncia de Rajoy a someterse a la investidura. “No cabe duda de que la falta de visibilidad en el Gobierno de España es un lastre añadido”, explica Pablo García, director de Carax-AlphaVaue.

Ha sido el sector bancario el que, de nuevo, se ha llevado la peor parte. Las pérdidas van desde el 6,48% que registrado CaixaBank hasta el 3,17% que ha perdido BBVA. “En el sector bancario es muy importante la certidumbre, por lo que la inseguridad política le afecta con especial crudeza“, argumenta Manuel Pinto, analista de XTB.

Pese a que el mencionado factor político provocó una caída más acusada en las entidades que cotizan en el Ibex 35, la de hoy ha sido una jornada en la que los bancos se han situado a la cola de Europa con una caída del 2,91% en el Stoxx 600. Las políticas expansivas que Mario Draghi, presidente del BCE, dejó entrever que aplicará a partir de marzo, alejan aún más el fin de la era del dinero barato. “Es una situación beneficiosa para las compañías, pero que pone mucha presión sobre los bancos, cuyos márgenes de beneficio se ven muy reducidos”, comenta Pinto.

Desaparecía así el rally que había llevado al selectivo a anotarse un 5,27% en apenas dos días y que llevó a la cotización del petróleo, en esas mismas fechas, a un alza del 15% para el tipo Brent. Con los mismos problemas de fondo, el crudo registró una subida considerada por muchos como un rebote técnico fruto de la caída del 25% que acumulaba en 2016. Pero el precio no consiguió sobrepasar la resistencia de los 32,7 dólares y, de forma automática, se dio la vuelta para regresar a un rojo al que los inversores empiezan ya a acostumbrarse.

Y, una vez que volvió a las pérdidas, de nada sirvió que a lo largo de la sesión cobraran fuerza los rumores acerca de una reunión de urgencia entre los miembros de la OPEP. El petróleo no se inmutó siquiera cuando el propio secretario general de la organización, Abdallah El-Badri, llamó en Londres al diálogo entre los países miembros y ajenos al cártel para impulsar el precio del oro negro. Con estos ingredientes sobre la mesa, en la sesión bursátil solo se han salvado de la quema las compañías de perfil más defensivo, como Enagás o Grifols. ArcelorMittal, por su parte, fue el valor a la cabeza del Ibex 35, anotándose una subida del 1%.

En los parqués del Viejo Continente las pérdidas también han marcado la sesión. El Dax alemán cedió un 0,29%, el Cac francés se dejó un 0,58%, el Footsie británico un 0,39% y el Euro Stoxx cayó un 0,70%. El Mib italiano, también lastrado por la banca, cotizó de forma pareja al selectivo español, y cedió un 2,03%.

Así ha dado comienzo una semana que estará caracterizada por la abundancia de datos macro y por la cita clave, el miércoles, de la Reserva Federal. La reunión de la máxima autoridad monetaria de Estados Unidos podría marcar la agenda del euro que hoy, al cierre de las Bolsas en Europa se apreciaba un 0,3% hasta los 1,082 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_