Aumentan las bajas de autónomos ligados a negocios antiguos
También existe preocupación en el UPTA por la caída en las rentas medias de los autónomos, que desciende desde 2008
También existe preocupación en el UPTA por la caída en las rentas medias de los autónomos, que desciende desde 2008
Las cuentas clave de África en 2015.
Con la caída experimentada el pasado mes de noviembre, los precios de las exportaciones e importaciones encadenan 21 meses consecutivos de retrocesos interanuales.
La economía española experimentó una necesidad de financiación de 1.600 millones de euros, según el Banco de España.
La estrategia de la compañía Bionaturis pasa por adquirir otras compañías y salir al mercado internacional para convertirse en una empresa grande, y dejar de ser pyme
Automoción, bienes de equipo y alimentación lideran este proceso
El mejor motor para la exportación.
Marruecos es uno de los países africanos con economía emergente
Las micropymes enfrentan dificultades financieras, tributarias o regulatorias al plantear su crecimiento La mitad de los nuevos empleos se generan en pymes con capacidad para crecer de forma rápida
Esta franquicia permite unirse al grupo desde solo 3.000 euros si se posee un local
La empresa francesa creada en 1945 estuvo a punto de desaparecer en 2008 Hoy en día vende en 100 países de los cincos continentes
Consultoras tecnológicas y reto global.
Un informe de Sage desvela que el 67% de las empresas confían en aumentar el volumen de exportaciones. Solo le superan Norte de África y Malasia
La cifra es un 55% superior a la cantidad financiada el pasado año
Se disparan las expectativas de negocio de las empresas españolas
En los tres primeros trimestres, la cuota exportadora de España ha subido hasta el 1,73%, lo que supone un alza anual del 1,1%.
La pyme española debe adaptarse a la cultura panameña si quiere invertir en el país centroamericano El Gobierno ofrece incentivos fiscales y agilidad en los trámites administrativos, pero la firma de contratos o el cobro suelen ser lentos
El presidente de la cámara de comercio de España y de Freixenet considera que la recuperación está iniciada, pero no concluida hasta que se resuelva el paro.
Financiar el salto al exterior de las empresas.
Según los datos del Ministerio
El sector agroalimentario y pesquero exportó productos por valor de 2.984 millones de euros en septiembre, lo que supone un 6,7% más que en el mismo mes del año anterior.
El país norteamericano se ha llevado un 38% de las subvenciones destinadas a la promoción en el exterior
Un sector exterior que ayude a despegar.
¿Estancamiento secular?.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que España ha pasado de ser objetivo de precupación a estar en la vanguardia de la recuperación.
El país ofrece significativas ventajas para los inversores extranjeros en materia impositiva y laboral
Ocho de estas empresas pasaron de pequeñas a medianas y se convirtieron en líderes en sus respectivos sectores, gracias a su productividad y a su capacidad de exportación.
El programa Emprende, de TVE, se acerca a San Francisco y muestra cómo las empresas españolas se instalan allí, consiguen contactos y acceden a inversores.
El 50% de los ingresos de las pymes vendrán del exterior en 2019
Las ventas a turistas ralentizarán su crecimiento al 2%, lastradas por la depreciación de sus divisas. Por su parte, los compradores nacionales habrán consumido un 11% más que en 2013.
Según Luis Martín, CEO de BusinessGoOn
El crecimiento se modera en América Latina debido a la lenta recuperación de Europa y a la desaceleración de China, entre otras causas
Se busca reforzar las sinergias de los organismos de promoción exterior
Con la caída experimentada el pasado mes de octubre, los precios de las exportaciones e importaciones encadenan 20 meses consecutivos de retrocesos interanuales.
Sus técnicas combinan el coaching, el entrenamiento físico y la nutrición correcta
Fitur Know-How & Export apuesta por la intenacionalización de las compañías nacionales vinculadas al sector turístico
Las pymes de los países del G7 comercian en un 69% de forma internacional y, además, lo suelen hacer en otros países desarrollados.
En los dos últimos años
Según los últimos datos aportados por el INE
Solo el 3% de las licitaciones se adjudican a compañías no establecidas en el país Los clientes valoran positivamente que la empresa opere en el mercado y trabaje con personal nativo