_
_
_
_

La evolución de la riqueza mundial cae a terreno negativo por primera vez desde 2008

En 2022 el patrimonio neto privado bajó en 11,3 billones de dólares

Metal globe resting on paper currency
Martin Barraud (Getty Images)
Fernando Belinchón

Los datos del Global Wealth Report 2023, uno de los principales informes sobre la evolución de la riqueza a nivel mundial que es elaborado de forma conjunta por UBS y Credit Suisse, mostraron este martes que el mundo terminó 2022 siendo más pobre de lo que era cuando comenzó el año. Es la primera vez que la evolución de la riqueza global entra en terreno negativo desde 2008. En concreto, en términos nominales, el patrimonio neto privado a nivel global se redujo en 11,3 billones de dólares, un 2,4% menos que en 2021, hasta quedar en 454,4 billones de dólares. Por su parte, la riqueza por adulto se contrajo un 3,6%, siendo de 84.718 dólares de media.

Al segmentar el análisis por regiones, se observa que Norteamérica y Europa fueron las áreas que más patrimonio perdieron en 2022. En conjunto, según detalla el documento, estas dos zonas se dejaron 10,9 billones de dólares de riqueza. El descenso fue de 3,5 billones de dólares en Asia-Pacífico, mientras que África y Latinoamérica fueron la excepción al experimentar un aumento de 85.000 millones de dólares y de 2,35 billones de dólares respectivamente.

Anthony Shorrocks, economista y autor del informe, explicó que gran parte del descenso del valor del patrimonio privado mundial se debió a la elevada inflación y a la apreciación del dólar estadounidense frente a muchas otras monedas. “A tipos de cambio constantes de 2021, la riqueza total habría aumentado un 3,4%. Esta cifra, aunque positiva, seguiría siendo el menor repunte de la riqueza a tipos de cambio constantes desde 2008. Manteniendo constantes estas tasas de cambio pero añadiendo a la ecuación los efectos de la inflación, resulta una pérdida de riqueza real del -2,6% en 2022″, expresó el autor.

Como explicó el propio Shorrocks, los tipos de cambio son claves a la hora de atender a la evolución de la riqueza. En el caso de España, si se mide en dólares, en 2022 bajó un 2,4%. Si se mide en euros, repuntó un 3,7%. No obstante, al añadirle el efecto de la inflación, que en el caso español cerró 2022 en el 5,7% anual, la riqueza real medida en euros se habría contraído un 2%.

Por tipo de activo, los financieros fueron los principales culpables de la disminución de la riqueza acumulada, mientras que los no financieros, como el valor inmobiliario, contribuyeron a suavizar el golpe, algo que desde UBS y Credit Suisse avisan que podría darse la vuelta en 2023 si los efectos de las subidas de los tipos de interés empiezan a dejarse sentir en el precio de los inmuebles.

Pese al retroceso experimentado en 2022, los autores del informe prevén que la riqueza mundial se expandirá a buen ritmo en los próximos años. Así, para 2027, se habría incrementado, según sus estimaciones un 38% hasta 629 billones de dólares. El principal motor de esta riqueza vendrá de los países emergentes.

Menos riqueza y menos millonarios

Junto con la disminución de la riqueza agregada, también bajó el número de millonarios a nivel mundial. En 2021, el mundo tenía, según la anterior edición del informe, 62,5 millones de personas que tenían una riqueza superior al millón de dólares. En total, este 1,2% de la población adulta mundial acumulaba el 47,8% de toda la riqueza.

En 2022, el número de personas con más de un millón de dólares bajó a 59,4 millones. Un 1,1% de la población adulta que ese año acumulaba el 45,8% de la riqueza mundial total. Aunque el descenso es de más de tres millones de personas, aún podría ser mayor, ya que, según los autores del informe, en ese recuento de millonarios de 2022 no tuvieron en cuenta el efecto de la inflación. Si se ajustara el umbral a la evolución de precios, 4,4 millones de personas más perderían su condición de millonarios.

¿Qué se necesita para ser “rico”?

El desglose de la distribución de la riqueza mundial por deciles deja conclusiones interesantes. Una persona que tenga un patrimonio superior a 8.654 dólares tendría una riqueza superior a la que tiene la mitad de la población mundial. Esta mitad pobre del mundo se concentra sobre todo en África, India y en Asia excluyendo a China de la ecuación. Los ciudadanos chinos copan la parte media alta de la pirámide de la riqueza y su evolución ha sido el principal motor de los aumentos que ha experimentado en los últimos años el agregado global.

En el caso de España, la riqueza media estaba en 2022 en 224.209 dólares por adulto. 15,91 millones de españoles se situaban en el decil más rico de la población mundial en 2022, mientras que el número de españoles con un patrimonio neto superior al millón de dólares, alcanzaba, según el informe, los 1,018 millones de personas. La mayor parte de la riqueza española está invertida en la vivienda.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_