El presidente del TS y del CGPJ ha inaugurado el año judicial en presencia de Felipe VI
Maza: “La actuación de la Fiscalía será tan firme y enérgica como requiera la preservación del Estado de Derecho”
El banco de inversión señala que el diferencial está disparado al rondar los 200 puntos básicos
La cotización de la deuda andaluza está cara frente a sus datos macro
La actividad de fusiones y adquisiciones se dispara en la región pero la desconfianza de los fondos crece
Exigen planes de contingencia por si se produce la desconexión
Los inversores exigen un 1% por pagarés a dos años mientras el Tesoro cobra por prestar
Los bonos autonómicos a 2024 abonan un 4,7%, más del quíntuple que los estatales
El Tribunal Supremo ha puesto fin a la instrucción de la causa en la que investiga al actual diputado y exconseller de Presidencia de la Generalitat rancesc Homs por la consulta del 9-N.
La consulta se realizará con o sin el aval del Estado
El presidente de la Generalitat advierte a la CUP que o apoya los presupuestos, o habrá elecciones
Han votado a favor los impulsores de esta modificación, Junts pel Sí (JxSí) y la CUP, mientras que Ciutadans (C's), PSC y PPC han votado en contra, y Catalunya Sí que Es Pot no participó. La cuestión de confianza a Puigdemont será el 28 de septiembre
El magistrado que investiga la causa del 9N ha finalizado la investigación del caso y ha concluido que debe seguirse la acusación contra el expresidente de la Generalitat Artur Mas.
El secretario general del PSOE considera un obstáculo insalvable el referéndum y el plan económico para apoyar al líder de Podemos en caso de que los socialistas queden terceros.
El líder de ERC será además conseller de Economía y Hacienda. Neus Munté y Raül Romeva también serán cruciales en el Ejecutivo que presidirá Carles Puigdemont.
El presidente catalán expresa su rechazo a tener que declarar en una “causa penal”
Asume haber sido “el máximo responsable político” de la consulta del 9N
Sobre la decisión de S&P de rebajar la calificación
El presidente del Gobierno ha señalado que la “moraleja” es que la certidumbre y la estabilidad política “son rentables” y “romper la baraja” produce el efecto “contrario”.
Cobrar un sueldo, comprar una casa, pedir un crédito, poseer un patrimonio o poner gasolina resulta más gravoso para los catalanes, sobre todo si se compara con Madrid, el otro gran polo económico de España.
La Generalitat ha utilizado su capacidad normativa para subir los impuestos
Un trabajador con un salario medio paga un 7,7% más en Cataluña que en Madrid
Al margen de este inesperado pronunciamiento político, los empresarios catalanes hicieron público un programa de cinco propuestas en materia económica.
El presidente de la Generalitat ha apurado la firma del decreto hasta el final