Los catalanes se pronuncian hoy sobre su independencia en una consulta sin carácter vinculante. Colas en varios centros, manifestaciones políticas a favor y en contra y pequeños altercados resumen el devenir de la jornada
Colas para votar, reacciones de políticos y altercados
Los catalanes se pronuncian hoy sobre su independencia en una consulta sin carácter vinculante. Colas en varios centros, manifestaciones políticas a favor y en contra en la jornada
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado que la “primera medida de buen gobierno” de Rajoy debería ser “pedir la dimisión” al presidente extremeño, José Antonio Monago.
Comparecencia del presidente de la Junta de Extremadura
El Govern mantiene el proceso participativo del 9 de noviembre “con todas las consecuencias”, pese a la suspensión decretada por el Tribunal Constitucional, y ha demandado al Gobierno central ante el Supremo al considerar que su impugnación viola derechos “fundamentales”.
El presidente de la Generalitat ha afirmado que el Gobierno central comete abuso de poder y de derecho al presentar recurso contra el proceso de participación ciudadana del 9 de noviembre.
El autor critica la política económica del Gobierno, basada en el recorte salarial y en la precariedad laboral, y defiende disminuir otros gastos de la Administración y potenciar la demanda interna.
El déficit del Estado hasta septiembre bajó al 3,11% en septiembre, un buen dato que contrasta con las comunidades autónomas, que en agosto superarón el objetivo del 1% de todo el año.
Podría hacerse oficial en el próximo Consejo de Ministros
La Autoridad Fiscal discrepa de Hacienda y sostiene que el margen es mínimo
Todo indica que las comunidades incumplirán también este año el objetivo de déficit
El presidente extremeño defiende unos presupuestos expansivos
En pleno auge del movimiento independentista catalán, el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, destacó los beneficios del trabajo conjunto entre diferentes pueblos.
La Autoridad Fiscal prevé un elevado desvío este año
El órgano supervisor reclama que se aplique las medidas de la Ley de Estabilidad Presupuestaria
Defiende que las previsiones de ingresos del Estado para 2015 son muy exigentes
El presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara, ha advertido hoy de que las empresas se deben a sus accionistas y de que si la actuación de los políticos les crea problemas, tienen que “tomar todo tipo de medidas”.
Abre la vía a un "proceso de participación ciudadana"
El Govern de CiU ha planteado hoy a sus socios ( ERC, ICV-EUiA y CUP) que no puede hacer la consulta en los términos del decreto de convocatoria, suspendido por el Tribunal Constitucional.
“El consejero no ha estado nada afortunado en sus declaraciones, en las forma de manifestarse de los últimos días. Se lo he dicho personalmente , ha asegurado el presidente de la CAM.
Entrevista con Marta Fernández Currás, secretaria de Estado de Presupuestos y gastos
Fernández Currás defiende que las cuentas de 2015 recogen ya la política fiscal en la que cree el Gobierno
"Hay que proteger el Estado de bienestar, pero hay que hacerlo para hoy y dentro de 20 años"
La secretaria de Estado de Presupuestos niega que se hayan inflado las estimaciones de recaudación
Dice a Sánchez que no es momento de “sacarse conejos de la chistera”
Mariano Rajoy ha advertido a Artur Mas, de que “un gobernante no puede hacer lo que quiera” y ha vuelto a ofrecer diálogo para afrontar la situación creada en Cataluña tras la convocatoria de la consulta independentista.
Todas las comunidades autónomas registraban déficit a finales de julio. Seis de ellas superaban el objetivo del 1 % de PIB fijado por el Estado para el año Navarra, Extremadura, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña.
La rentabilidad de los bonos autonómicos se mantiene en torno a mínimos históricos. Los de vencimiento en un año apenas cotizan en el 1,57%, y a 10 años, en el 4,6%.
Arantza Tapia, consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del País Vasco
“Lo que más llama la atención de Euskadi a los inversores extranjeros son sus redes de proveedores y de centros tecnológicos, y la constatación de que tanto el sector público como el privado apoyan el crecimiento como generación de riqueza y consiguiente bienestar social”, asegura Tapia.
Artur Mas tilda de "hostil" al Gobierno y critica la velocidad con la que se ha reunido el pleno
Fitch sitúa el rating de Cataluña en vigilancia negativa para posible recorte por los riesgos del referéndum
El presidente del Gobierno hace una declaración institucional tras el Consejo de Ministros extraordinario en la que explica su rechazo a la convocatoria del 9N.
Los catalanes en el extranjero podrán votar, pero no los residentes en otra comunidad
La Generalitat pagará 70 euros a los presidentes de la mesas electorales
Los catalanes residentes en el extranjero podrán votar, pero no los que viven en otra comunidad
Recursos contra la consulta soberanista de la Generalitat
La presidenta de Banco Santander se ha reunido este viernes con la presidenta de la Junta de Andalucía, comunidad a la que inyectará 4.400 millones en crédito a pymes.
La suspensión es "automática, según la Constitución"
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha declarado hoy durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Gobierno recurrirá “probablemente el lunes” el decreto por el que se convocará la consulta del 9N.
El autor critica la apuesta independentista de la Generalitat de Cataluña y apuesta por encontrar puntos de encuentro que permitan el diálogo y la negociación de una revisión del modelo autonómico.
Los diferentes movimientos independentistas en el mundo han seguido muy de cerca el proceso del referéndum en Escocia. Este es un mapa de otros movimientos separatistas.
Mas anuncia que la consulta se aprobará en los próximos días
Si la publicación de la ley en el Diario Oficial de Cataluña tiene lugar este mismo sábado por la mañana, el Consejo de Ministros se reunirá a continuación para aprobar el recurso.