Detenido un ejecutivo de la City por un fraude de 45 millones
Detenido un ejecutivo de la City por un fraude de 45 millones
Detenido un ejecutivo de la City por un fraude de 45 millones
La industria auxiliar del motor pide las ayudas del Ejecutivo
La ciencia y la empresa
Las cooperativas de la UE alertan del riesgo de proteccionismo financiero
GM retrasa la comunicación de los detalles sobre el plan de salvamento de cada planta
La conjura de Bélgica
'Bancos malos'
Muy mal pintan las cosas para el Partido Popular si se cumpen las previsiones publicadas ayer por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para las elecciones gallegas y vascas. En ambas, el partido que preside Mariano Rajoy perdería escaños.
La moda como terapia para la crisis
Gran remontada ayer en Wall Street, tras conocerse que el equipo de Obama prepara un plan para ayudar a los hipotecados. El S&P se recuperó de una caída del 3,08% para cerrar con un alza del 0,17%. En España, el Ibex 35 llegó a tocar mínimos anuales, tras acumular una caída del 4,47% en tres días, aunque cerró en 8.200,9 puntos.
Nuevo capítulo del rescate bancario en EE UU
El presidente del Gobierno no está dispuesto a perder el escudo protector que los sindicatos le ofrecen frente a la recesión. José Luis Rodríguez Zapatero dejó claro ayer su rechazo a las tesis que abogan por el abaratamiento del despido y que entran 'dentro del catálogo neoconservador', respondiendo así a las recomendaciones que el miércoles hacía el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, partidario de la creación de empleo a través de la flexibilización del mercado laboral.
Los daneses no cobran seguro de desempleo, pero tampoco se van al paro
Los principales directivos de la compañía francesa Renault añadieron ayer presión a la incertidumbre que rodea la factoría de Valladolid y supeditaron su futuro a los acuerdos que se puedan alcanzar con el Gobierno respecto al coche eléctrico, dado que no hay otros modelos para la fábrica.
A partir del lunes, gratis con el diario, el manual 'Cierre contable y fiscal. Estados financieros según el nuevo PGC'
El gigante siderúrgico de capital indio ArcelorMittal es uno de los valores más castigados por el repentino parón económico. Aunque la empresa alertó del mal momento de la demanda y recortó el dividendo, los analistas valoran como positiva la situación financiera de la empresa.
El presidente de Bancaja, José Luis Olivas, afirmó ayer que 'no habrá tantas fusiones de cajas como se piensa y, desde luego, no tantas como quiere el Banco de España'. El Ejecutivo presentó los resultados de la caja, que ha destinado 225 millones del beneficio a provisiones voluntarias.
España acusa a la cúpula de Airbus de incumplir el acuerdo de diciembre para la integración de la división militar de EADS en la filial aeronáutica bajo responsabilidad española. Por eso, ya ha expresado su malestar y espera que el consejero delegado del grupo, Louis Gallois, recupere el espíritu del pacto.
Camino abierto para Gas Natural
Gas Natural se ha comprometido ante la Comisión de la Competencia a vender redes de distribución de gas que incluyen 600.000 puntos de suministro, así como varias centrales de ciclo combinado por 2.000 MW. Así figura en la resolución publicada ayer en la que la CNC autoriza a la gasística la compra de Fenosa.
Gómez Navarro pide inyecciones de capital público
Aeroquip limita sus despidos a 80 empleados en Madrid
Las gestoras lanzaron 154 productos el año pasado, un 36% menos que en 2007
Dicen que es un hombre 'ambicioso, competitivo y despiadado'. Una ambición que le ha llevado a convertirse en una figura clave de la industria minera. Xiao Yaquing, presidente del gigante del aluminio Chinalco, ha dado un golpe de mano al cerrar una inversión de 19.500 millones de dólares (15.215 millones de euros) en el gigante del sector: Río Tinto.
Sanahuja y la banca atrasan el traspaso del control de Metrovacesa
Puede que el crédito esté más restringido que nunca y que la tormenta financiera arrecie, pero Telefónica ha cerrado la mayor refinanciación de deuda desde la compra de O2. En cuatro semanas, la operadora ha colocado 2.000 millones en bonos y ha acordado prolongar hasta dos años el pago de 4.000 millones de un préstamo que vencía en 2011.
Los fondos de renta variable latinoamericana acumulan una subida del 13,6% gracias, sobre todo, a la alta exposición que tienen en Brasil. La recuperación de las materias primas, los altos tipos de interés y las previsiones de crecimiento la han convertido en una zona atractiva para el inversor.