_
_
_
_
Ayuda estatal

Bancos y cajas acuden en masa al programa de avales públicos

La mayoría de las entidades financieras españolas ha pedido al Tesoro participar en el programa de avales públicos que puso en marcha el Gobierno y que puede llegar a garantizar hasta 100.000 millones de euros de emisiones de títulos hasta julio de 2009.

Miguel Moreno Mendieta

Hoy es el último día para que las entidades financieras que operan en España transmitan al departamento del Tesoro su voluntad de solicitar avales estatales para futuras emisiones. Con esta herramienta, el Gobierno espera que el sector bancario encuentre más facilidades a la hora de obtener liquidez en los mercados de capitales.

A diferencia del primer instrumento puesto en marcha por el Ejecutivo, el fondo de adquisición de activos financieros (FAAF), que contó con una baja participación en su primera subasta, la posibilidad de contar con una garantía pública para realizar emisiones sí que ha atraído a la mayoría del sector.

Entidades como Caixanova, Caja Duero, Caja Navarra (Can), Caja Castilla La Mancha, Banco Sabadell o Banco Popular han reconocido abiertamente que han demandado al Gobierno participar en este programa.

La caja castellanoleonesa ha solicitado un máximo de avales de 500 millones de euros, mientras que Can ha pedido 700 millones. La Confederación de Cajas de Ahorros Españolas recomendó a sus asociadas que utilicen este instrumento.

El resto del sector bancario se muestra más reacio a confirmar su participación, dado el posible impacto reputacional que podría conllevar el aprovechar estas medidas gubernamentales. Sin embargo, según diversas fuentes consultadas, una inmensa mayoría de la entidades financieras españolas ha pedido al Tesoro participar en este programa.

El Estado podrá respaldar hasta 100.000 millones de euros en emisiones de bonos y pagarés, hasta julio de 2009. En caso de que la demanda excediera ese límite, el Ejecutivo se ha comprometido a pactar un nuevo techo con el Partido Popular.

Las entidades pagarán una tarifa por contar con el aval público, que oscilará entre el 0,5% y el 1,048% según la entidad y el plazo.

'Sería un error no utilizar este instrumento', comenta Antoine Maudel, experto en tesorería de HSBC. 'Si el año que viene los mercados siguen cerrados puede ser muy valioso contar con aval público'. Este experto considera 'casi imposible' que las emisiones garantizadas alcancen el límite máximo de 100.000 millones.

Solbes recibe al sector para valorar las medidas

El vicepresidente económico, Pedro Solbes, se reunirá hoy, -el mismo día que finaliza el plazo para que la banca se apunte al programa de avales del Tesoro-, con los presidentes de BBVA, Francisco González, La Caixa, Isidro Fainé, Caja Madrid, Miguel Blesa, de la AEB, Miguel Martín, de la CECA, Juan Ramón Quintás, y con el vicepresidente de Santander, Matías Rodríguez Inciarte. En este acto se analizarán las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo contra la crisis financiera. En la reunión, convocada el viernes pasado, Solbes pedirá a la banca que abran el grifo del crédito. Considera que ya se han puesto en marcha medidas para solucionar la falta de liquidez, razón por la que el sector deben ahora trasladar a las familias y empresas estas ayudas a través del crédito. José Luis Rodríguez Zapatero ya se sentó con bancos y cajas hace un mes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_