_
_
_
_
Foro Cinco Días

El Gobierno busca cómo recolocar a los parados en otros empleos

El nuevo plan de medidas que el Gobierno pondrá en marcha para frenar el desempleo pretende movilizar a los parados y tratar de conseguir que puedan recolocarse en otras actividades. Además, esas iniciativas apostarán por el gasto productivo: más bonificaciones a la inversión en I+D+i y nuevo impulso a los proyectos de infraestructuras.

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, dedicó ayer buena parte de su intervención en el Foro CincoDías, organizado por Accenture y Banco Madrid, a defender el papel activo adoptado por el Gobierno para frenar los efectos que sobre la economía está teniendo la actual crisis global. Ante un nutrido aforo de empresarios y profesionales de todos los sectores, Ocaña recordó que además de los planes de estímulo fiscal ya puestos en marcha en los últimos meses, el Ejecutivo trabaja en un nuevo programa de actuaciones que anunciará el presidente José Luis Rodríguez Zapatero la semana próxima.

El secretario de Estado avanzó que estarán basadas en un incremento del gasto público y no vendrán por la vía de los recortes fiscales. 'El objetivo fundamental es detener el incremento del paro, por lo que las actuaciones irán dirigidas a la creación de empleo y a movilizar a quienes ya han perdido su puesto de trabajo hacia otras colocaciones', explicó. Sobre el destino que tendrán los recursos adicionales que está dispuesto a gastar el Ejecutivo, Ocaña sólo precisó que se dará prioridad al gasto productivo. 'Se incrementará la inversión en infraestructuras porque nuestra prioridad es gastar en todo aquello que genere productividad para avanzar en el cambio del patrón de crecimiento. Preguntado por si el plan de incentivos incluirá también bonificaciones a la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), Ocaña aseguró que, sin duda, ésa es una de las apuestas más importantes del Gobierno.

Sin subvención a la industria

Es más, indicó que el Gobierno está dispuesto a considerar estímulos para la innovación y la inversión en el sector del automóvil, 'pero en ningún caso se barajan ayudas directas ni subvenciones'. En este sentido, recordó que se está preparando un plan para el sector del automóvil a nivel europeo, cuyos detalles se darán a conocer en los próximos días y 'España no puede ignorar las actuaciones que desarrollen sus socios comunitarios'. 'Lo que tenemos que hacer es generar empleo y no entrar en sectores concretos para salvar situaciones específicas de empresas', añadió.

Inmobiliario. 'Es bueno que cada sector aplique su ajuste'

'Queremos superar la crisis, pero queremos hacerlo sin volver a construir el mismo volumen de casas que en el pasado. El objetivo es salir reforzados y por ello debemos permitir que se produzcan los ajustes en aquellos sectores donde se registraron desequilibrios'. Así de contundente se mostró el secretario de Estado de Hacienda cuando se refirió a los excesos cometidos en el pasado, cuando España era 'ladrillo-dependiente'.En este sentido, citó el caso de Japón y cómo la segunda potencia mundial aún no ha recuperado las tasas de crecimiento del pasado después de la última crisis que vivió su sector financiero a comienzos de los noventa 'por no acometer las medidas oportunas'. 'Nosotros, aquí, debemos aprender de nuestros errores y a la hora de aplicar medidas o incentivos no hacerlo sólo para un sector determinado, porque entonces volveríamos a ser dependientes de otra actividad. Debemos diversificar', añadió.Ocaña descartó penalizar la inversión en vivienda eliminando o rebajando los incentivos que existen en la actualidad a la compra para fomentar el alquiler. 'Precisamente ahora se trata de dar salida al gran stock de viviendas que existe sin vender', explicó. No obstante, sí puntualizó que lo que habrá que desarrollar son productos con altas rentabilidades para que los ciudadanos que dispongan de ahorro se decanten por ellos y no sólo por adquirir casas, como ha ocurrido hasta ahora.

Productividad. 'Debemos reforzar el tejido empresarial'

El cambio en el patrón de crecimiento es uno de los objetivos en los que se está pensando al diseñar el nuevo paquete de medidas que anunciará el presidente José Luis Rodríguez Zapatero la próxima semana. Carlos Ocaña resaltó que 'la idea es seguir invirtiendo en gasto productivo para que cuando España recupere la senda de su crecimiento potencial, las empresas hayan ganado competitividad y nuestro tejido empresarial sea más productivo, que salga reforzado'. Antes, en anteriores crisis, 'nos quejábamos de que el problema de la economía española es que no había apenas empresas que se hubieran internacionalizado. Ahora, felizmente, ésa no es la cuestión. No sólo tenemos empresas muy competitivas en su actividad, sino sectores enteros punteros a nivel internacional, como es el caso del sector financiero', explicó ayer el secretario de Estado de Hacienda, quien recordó que España, a diferencia de otros países, no ha tenido que acudir por el momento al rescate de ningún sector.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_