General Motors y Chrysler encaran su fusión por la crisis
La entrada en concurso amenaza a los dos grupos y también a Ford, según Standard & Poor's.
La entrada en concurso amenaza a los dos grupos y también a Ford, según Standard & Poor's.
OHL adopta un sistema informático para gestionar su sostenibilidad
La zona euro decidió ayer, en una reunión al más alto nivel, reactivar el mercado interbancario con avales públicos y recapitalizar las entidades más dañadas por la crisis para garantizar su solvencia. El BCE, en cambio, se negó a financiar directamente a las empresas, como se había barajado.
La crisis pone en riesgo la fusión de Iberia y British
Un frigorífico para pisos compartidos, un escritorio vitrocerámica o un escáner que tuesta imágenes, entre los finalistas del Design Lab de Electrolux.
La Fundación Empresa y Sociedad convoca la octava edición de sus premios
Navantia convoca a los sindicatos para negociar el convenio
El cierre del Europarlamento deja ocho millones en pérdidas.
El Gobierno ultima modificaciones en un decreto ley para agilizar la obra no iniciada al no contar aún con la declaración de impacto ambiental. Medio Ambiente prevé reducir a la mitad la duración media de los expedientes (de dos a un año) para dar salida a las 1.609 obras que todavía no han pasado el trámite.
Bruselas planea cambiar el etiquetado de los alimentos con denominación de origen
En España existe una cultura reacia al pago de peaje que hace que estas autopistas sigan estando, en general, infrautilizadas, lamenta el autor. Sin embargo, estas infraestructuras son, en su opinión, decisivas para mejorar las comunicaciones en áreas de alta densidad de tráfico sin coste alguno para las arcas públicas
Minoritarios de Yahoo vuelven a pedir la venta a Microsoft
EE UU adquirirá acciones de entidades financieras.
La crisis hace que la reforma del sistema de ahorro-previsión sea más urgente que nunca. Pese a ello, las recetas propuestas son modestas.
La jornada comienza bajo la resaca de la mayor caída bursátil semanal de la historia.
Es necesario tomar nota del daño que sufrirán los planes de jubilación por la crisis.
Prepara la compra de acciones de HBOS, RBS, Lloyds y Barclays.
Inyecta 260.000 euros para acelerar su crecimiento en 2009.
La zona euro toma la iniciativa
Los jefes de Gobierno de los países de la Eurozona han decidido seguir el modelo diseñado por Gran Bretaña para sortear la crisis financiera. El modelo, con 14 puntos, pasa por capitalizar los bancos en dificultades comprando activos que más adelante se puedan revender y fomentar los préstamos interbancarios para reactivar este mercado, según un borrador de declaración conjunta filtrado a la prensa.
Jaime Caruana, jefe de temas financieros del FMI y ex gobernador del Banco de España, dijo hoy que la compra de acciones de bancos con dinero público es fundamental para resolver la crisis financiera.
El ministro belga de Finanzas, Didier Reynders, declaró hoy que cada uno de los Estados miembros anunciará antes del miércoles medidas de apoyo individuales a sus respectivos sistemas bancarios.
El Gobierno luso va a aportar 20.000 millones de euros para garantizar las operaciones financieras entre los bancos que operan en Portugal, anunció hoy el titular de Finanzas, Fernando Teixeira dos Santos.
El primer ministro británico, Gordon Brown, que participó hoy brevemente en la cumbre urgente del Eurogrupo en París, declaró al salir de la reunión que hacen falta "soluciones globales" y pidió una "acción coordinada" frente a la crisis financiera.
El Gobierno noruego y el Banco Nacional de Noruega (Norges Bank) anunciaron hoy la emisión de obligaciones del Estado por 350.000 millones de coronas (41.000 millones de euros) para asegurar la liquidez de los bancos.
El Estado belga va a establecer un fondo con los beneficios que obtenga de su participación del 11,7% en BNP Paribas y dedicarlos a los pequeños accionistas de Fortis, según anunció hoy.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, advirtió hoy en un comunicado de que los países que apliquen políticas proteccionistas para intentar escapar a los daños de la crisis financiera global podrían agravarla.