_
_
_
_
Planes de pensiones
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La peor semana de la historia para los planes de renta variable

El castigo que están recibiendo los productos de inversión más expuestos a la renta variable y al riesgo se ha intensificado esta semana, la peor en la historia del sector, en la que las Bolsas han registrado pérdidas récord del orden o superiores al 20%. El Ibex 35 ha cedido en la semana un 21,20%, todo un récord. Los planes de pensiones que operan en la Bolsa española han registrado retrocesos en sus valoraciones algo menores, en torno al 15% en la semana, pero en cualquier caso muy elevados, con la particularidad de que no se vislumbra a corto plazo una recuperación de los mercados. En lo que va de año, la pérdida acumulada por los planes de pensiones de renta variable se sitúa por encima del 25%.

Para los partícipes, la única opción de salida de la renta variable o de algunos de los grupos de los planes de tipo mixto en los que las acciones forman parte de la cartera de inversión es el cambio de plan. Es decir, trasladar el ahorro a un plan de perfil más defensivo y en el que se pueda mantener el dinero a buen recaudo. Lo malo de esta opción es que el partícipe consolida las pérdidas, de las que sólo podrá recuperarse si logra regresar al plan que había abandonado cuando se inicie la fase alcista del ciclo bursátil que le permita recomponer el valor del ahorro que tenía antes de la caída.

Salirse a estas alturas de la renta variable cuando quizás el ciclo se encuentra en la zona más baja resulta poco útil de cara a minimizar las pérdidas. En todo caso, los traslados de dinero de un plan a otro, además de estar permitidos, no tienen coste fiscal para el inversor. Lo único que no puede hacer (salvo en los supuestos excepcionales que contempla la ley) es retirar su dinero y llevarlo a un depósito. En los planes de pensiones hay que armarse de paciencia y contemplar el horizonte a medio y largo plazo. Estamos en una etapa mala del ciclo bursátil, que precederá con seguridad a otra de acumulación, como ha sucedido en los últimos años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_