La Caixa se ha convertido en la primera entidad financiera en adaptarse al formato de los nuevos terminales -iPhone, iPod Touch y próximamente a Blackberry-. Su intención es que un millón de usuarios operen a través del móvil y se dupliquen las transacciones que se hacen por esta vía, hasta alcanzar el 10% de cuota.
Los 400 millones de hispanohablantes hacen del español una poderosa herramienta económica, según el autor, que destaca en este periodo electoral la necesidad de que el futuro Ejecutivo cuide de la lengua e incentive su divulgación en el mundo
Albert Frère vendió en enero una parte del paquete del 2,8% de Iberdrola que aún mantenía tras ceder en noviembre a la propia eléctrica otro 2,2%. Concretamente, ha cedido la mitad de las acciones propiedad de su sociedad GBL, por las que ha ingresado 436 millones, de los cuales, 47 millones fueron plusvalías.
Telefónica y Orange volvieron a enfrentarse ayer por el internauta móvil. Ambas operadoras lanzaron ofertas comerciales para captar nuevos clientes en este ámbito, con el que esperan impulsar sus fuentes de ingresos.
La CE quiere suprimir las primas a la producción de biocombustibles que introdujo en 2003. Bruselas cree que ese incentivo ya no es necesario porque los países de la UE se han comprometido a que un 10% de sus combustibles sean de origen agrícola en 2020.
Sol Meliá perdió ayer un 10% en Bolsa después de que Moody's señalara que revisa su calificación de deuda. La agencia se plantea recortar el nivel actual de Baa3 hasta B, lo que significaría asignarle a su crédito una valoración de riesgo elevado, tras conocer el nuevo plan estratégico.
El ajuste en el sector de la vivienda, que ha destruido más de 100.000 puestos de trabajo en el último año, sigue perjudicando al empleo. Así el paro registrado aumentó en febrero en 53.406 personas, siendo la primera vez en seis años que el desempleo sube en este mes. Al tiempo, la Seguridad Social ganó 65.179 cotizantes, lo que representa un crecimiento anual del empleo del 1,6%, la mitad que hace un año y el nivel más bajo desde 1996.
JPMorgan no cree que Iberia pueda ser la diana de una oferta de compra en la situación actual. El banco de inversión ha reducido, además, sus previsiones de beneficio para la aerolínea en 2008 un 16,4%, hasta 225 millones de euros.
El fondo dubaití ICD y los principales accionistas de Colonial siguen negociando una nueva oferta por la inmobiliaria para intentar sacarla de su crisis. La CNMV suspendió la cotización al mediodía y requirió a las partes involucradas que aclararan si las negociaciones se reanudaban o habían concluido.
Las 35 compañías del Ibex han perdido 147.040 millones entre el máximo y el mínimo de la última crisis. En 2000, la capitalización del índice se redujo en 145.674 millones en los 30 meses siguientes al estallido de la burbuja tecnológica.
Con la economía estadounidense en primer plano, las Bolsas sufrieron ayer nuevas caídas. El Ibex cedió un 1,81% y sumó su cuarto descenso consecutivo hasta perder la cota de los 12.700, considerada un soporte importante.
Los ministros de Finanzas de la UE acordaron ayer revisar de manera urgente la directiva sobre fiscalidad del ahorro de los no residentes para poner coto a la evasión fiscal. Bruselas también intentará negociar acuerdos con varios paraísos fiscales extracomunitarios para mejorar el intercambio de información fiscal.