_
_
_
_
CincoSentidos

Los alérgicos al polen tendrán una primavera tranquila

Los alérgicos al polen tendrán este año una primavera tranquila porque la polinización, tras las escasas lluvias caídas este otoño en España, será 'leve o moderada'. Así lo anunció ayer el doctor Javier Subiza, coordinador del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic).

Según el alergólogo, las concentraciones de gramíneas -el polen más agresivo- serán significativamente menores porque, para su polinización, este alérgeno 'requiere de otoños muy lluviosos', por lo que se espera que sean menos los casos de asma que tengan que acudir a urgencias.

No obstante, el doctor no descarta que factores como la contaminación y el aumento de las temperaturas, a causa del cambio climático, agraven los síntomas de las alergias y generen la aparición de nuevas alergias a otros pólenes.

Asimismo, Subiza destacó que el 'adelanto de las alergias' que acusan muchos pacientes se debe a que cada vez son más las personas que tienen reacciones ante los cipreses, las arizónicas y el plátano de sombra, cuyo polen aparece en invierno y que, en los últimos años, han multiplicado su presencia, sobre todo en las ciudades.

En relación con los tratamientos, el experto destacó que la vacuna contra la alergia a los pólenes, ácaros, epitelios de animales y hongos está 'avanzando puestos' y que, en estos momentos, se considera muchas veces la primera opción terapéutica, ya que evita los síntomas y logra frenar la progresión de la enfermedad en un periodo comprendido entre los tres y los cinco años de aplicación. Recordó que la vacuna de la alergia cuesta unos 350 euros al mes y que no se financia en la sanidad pública en ninguna comunidad autónoma.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_